Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Serviu se prepara para adjudicar trabajos de mejoramiento de avenida Presidente Ibáñez

CUATRO PISTAS. En septiembre se conocerá empresa que se adjudicará obra. Continuará con la ampliación del puente sobre Salvador Allende.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Dos pistas por sentido, para la circulación del transporte público y privado, dispondrá la nueva avenida Presidente Ibáñez, una obra que impulsa el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu), a través del Serviu de Los Lagos.

La intervención considera un tramo de cerca de 1,8 kilómetros, desde la intersección con avenida Parque Industrial, hasta la avenida Cardonal.

Tal proyecto debería ser licitado en una fecha próxima, que el director regional del Serviu, Fernando Gunckel, estimó que debería ocurrir a fines de en septiembre próximo, cuando se abran las ofertas económicas que presentará los oferentes.

Gunckel también definió que la iniciativa incluye una segunda obra: la ampliación de otras dos pistas del puente sobre la avenida Salvador Allende. "Porque el proyecto de mejoramiento de avenida Ibáñez, considera cuatro pistas, así que faltaban dos calzadas", dijo.

Junto al nuevo puente, también se hizo expropiaciones en 130 lotes, por cerca de 16 mil millones de pesos (con valor de mercado), además de una rectificación de los deslindes a lo largo del trayecto a intervenir.

Mientras que para las obras civiles, existe un presupuesto de 12 mil millones de pesos, cuyo monto final se conocerá una vez licitado el proyecto. Esos trabajos podrían comenzar a ejecutarse a fin de año.

Problemas

En diciembre de 2019, este tema ocasionó diferencias con los locatarios de varios negocios del sector, quienes vieron amenazada su fuente laboral. Aseguraban que los propietarios de esos locales negociaron directamente con el Serviu el pago de ese proceso, sin informarles de lo que eso significaba, como tener que buscar el arriendo de un nuevo local.

De hecho, reveló Gunckel, han conocido que ex propietarios (ya que el Serviu compró esos terrenos), "siguen cobrando arriendo a quienes tienen su local comercial o que viven ahí. Eso es absolutamente irregular", subrayó.

Efectos

Gunckel reconoció que no será fácil ejecutar ese proyecto. "Se generarán molestias y tacos, pero finalmente nos va a beneficiar a todos: automovilistas, peatones, ciclistas y, por supuesto, a quienes tienen locales comerciales acá, porque tendrán un mejor acceso, un lugar mejor habilitado para recibir a sus clientes".

El director regional del Serviu destacó que esta obra permitirá terminar con los tacos que se forman diariamente a lo largo de ese trayecto. "Esto es para hacer una mejor ciudad, para que la gente pueda circular de buena forma y terminar con esos atascos", además de dejar la avenida con el mismo estándar que hoy se observa entre avenida Ejército y Volcán Puntiagudo, en la Rotonda La Paloma.

Vecinos y usuarios

La obra encontró apoyo y comprensión de parte de la comunidad que se verá favorecida. La presidenta de la Junta de Vecinos de la Población Presidente Ibáñez, Sandra Soto, remarcó que con ello "podremos circular sin temor a que nos atropellen, porque hoy no tiene un tránsito regulado, hay muchos vehículos que se estacionan afuera de los locales comerciales. No tenemos locomoción colectiva que entre al sector, por lo que pienso que eso mejorará enormemente"

A sus palabras se sumó la comerciante Cristina Alvarado, quien consideró que "todo lo que sea progreso siempre va a ser bueno. Pero la calle de los repuestos y de los lubricantes es ésta. Será complejo hacer llegar a los clientes a otra dirección", ante lo que se preparan para este nuevo escenario que les ofrecerá la remodelada avenida Presidente Ibáñez.

Angélica Jordán, presidenta del Sindicato de Locatarios del Mercado Ibáñez, aventuró que "viene un tremendo avance, una realidad que por muchos años anhelamos: una vía publica donde circule locomoción colectiva, lo que va a ser muy positivo para nuestro mercado. Permitirá la llegada de más visitantes y clientes. Por años hemos solicitado tener un mejor acceso, con entrada y salida diferenciada, lo cual esperamos se concrete con esta nueva avenida, ya que de esa forma se evitará el choclón que caracteriza nuestro acceso cada fin de semana".

En tanto que Mario Marambio, presidente de la Asociación Gremial de Taxis Colectivos de Puerto Montt y de la Línea 25, comentó que hace tiempo están esperando esta nueva ruta. "Es altamente necesario remodelar esta avenida. Ojalá que la ejecución de estos trabajos sea lo más rápido posible, porque la conectividad que tenemos en Puerto Montt necesita nuevas vías. Estamos por sobre los 80 mil vehículos en el parque automotor, lo que repercute en la congestión vial, que a veces es insoportable, y esto se nota no solo en Presidente Ibáñez sino también en otros sectores. Por tanto, resulta muy positiva esta intervención", destacó el dirigente.

12 mil millones es el presupuesto del Serviu para adjudicar esos trabajos de mejoramiento.

Gobernador solicitará al gobierno que complemente el presupuesto regional

EN UN 30%. Apunta a que con ello se le permita financiar iniciativas nuevas y materializar el programa comprometido en su campaña electoral.
E-mail Compartir

El gobernador regional Patricio Vallespín (DC) anunció que solicitará un aumento del presupuesto 2021 del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), estimado en cerca de 95 mil millones de pesos.

De acuerdo al jefe del Gobierno Regional (Gore) resulta pertinente complementar esa cantidad de recursos en al menos un 30 %; es decir, unos 28 mil millones de pesos, para alcanzar un total de $123 mil millones. Expuso que esa suplementación permitiría financiar "iniciativas nuevas" y que se permita financiar y materializar programas regionales que presentó como candidato. "Eso no está considerado en el presupuesto. En estos minutos no hay un peso adicional para hacer las nuevas cosas que queremos emprender".

Vallespín definió que esa situación forma parte de los planteamientos que espera exponer ante el Gobierno y el Congreso, en su rol de vocero de los 16 gobernadores regionales del país.

"Esperamos que esto tenga una buena recepción, porque es absurdo que nos obliguen a presentar un programa regional y que después no tengamos un peso para poder implementarlo", sostiene.

También definió que no tuvo participación en la definición de las obras contenidas en la actual proyección del gasto e inversión regional.

Avance del gasto

El nuevo jefe de Presupuesto e Inversión Regional, Mauricio Saavedra, añadió que aunque a la fecha se ha gastado un 33% de esos 95 mil millones de pesos, espera conocer la cartera de inversión, así como los proyectos de arrastre y los que presentan algún grado de avance. Determinó que una vez impuesto del régimen de gasto, espera sostener un encuentro con el anterior jefe de esa división del Gore, René Uribe, momento en el que le solicitará "que nos entregue depurada la cartera, la información que necesitamos para empezar a trabajar en ella".

Saavedra anticipó que esperan dar comienzo a ese trabajo en el más corto plazo. "Nos ha dicho el gobernador (Vallespín) que nos instalemos lo antes posible", reconoció, junto con admitir que es conocedor del funcionamiento de esa división, ya que tiene una experiencia de diez años en la Subdere regional.