Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

municipales no validaban ante Administración y Finanzas la contratación de trabajadores a honorarios. "Estamos tratando de entender qué pasaba. Pero, no se generaba esa articulación. Esto responde a una sobredotación que tenemos que regularizar", reconoció.

Otros casos

El alcalde Gárate mencionó que en similar estado se encuentran algunos gastos en Tránsito, así como en la mantención de "ciertas infraestructuras", en cuyos casos se sigue haciendo las estimaciones para conocer los requerimientos financieros para el segundo semestre.

"La Municipalidad de Puerto Varas estaba funcionando con un presupuesto que no reflejaba todos sus gastos (…). Sin embargo, estamos en una buena situación, ya que hay una mayor cantidad de ingresos proyectados para el año 2021, que nos va a permitir subsidiar parte del déficit proyectado en algunas de estas áreas".

Especificó que este aumento responde a dineros asignados, como el Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal (Figem) de la Subdere, así como aumentos de ingresos cuyo detalle dijo desconocer.

Al resumir el estado administrativo y financiero del municipio, Gárate expuso que esa entidad edilicia "no cuenta con la infraestructura necesaria; hay dependencias que tienen condiciones de trabajo indignas para muchos funcionarios; con procesos administrativos muy burocráticos e ineficientes, que requieren de modernización y digitalización".

Agregó que la actual estrategia presupuestaria "no nos permite proyectar todos los gastos contemplados en el ejercicio de gestión municipal de forma anual".

Con todo, el jefe comunal lacustre reveló que "el municipio presenta un atraso importante. Es algo que se viene arrastrando por mucho tiempo, en el que la modernización de la gestión municipal no fue una prioridad".

Fondos en caja

El ex alcalde Ramón Bahamonde descartó que haya dejado un déficit financiero y aseguró que -por el contrario- 700 millones de pesos quedaron en caja, ademas de un premio de $133 millones del Figem de la Subdere.

Al subrayar que es la primera entrevista que concede tras dejar el cargo, Bahamonde expuso que "entregué un municipio absolutamente financiado, con la mesa servida", destacando que las calles no tienen hoyos y que ha mejorado el servicio de alumbrado público.

Atribuyó los comentarios de Gárate "al desconocimiento. Porque dejamos más de $800 millones. O sea, qué alcalde en Chile se encuentra con esa cantidad de plata".

Sobre el comentario del alcalde Gárate, en cuanto a que el municipio funciona con un presupuesto no ajustado a sus gastos, Bahamonde insistió en la desinformación y puso como ejemplo el premio a la gestión que les otorgó la Subdere. "¿Por qué entonces nos premiaron por buenos manejos administrativos y rendiciones? No se puede emitir juicios que sólo dañan el proceso de desarrollo de Puerto Varas de los últimos 20 años, con un presupuesto anual que escaló de los $1.700 millones, a los $15 mil millones" , sentenció.

También dijo que había decidido guardar silencio y mantenerse observante, pero que "al tenor de las medidas administrativas del señor Gárate, y alejado de la política electoral, me veo en la obligación, como hijo de esta tierra, de defender la historia de Puerto Varas y la obra ejecutada por mis administraciones, que lograron reconvertir a Puerto Varas y colocarlo en el nivel que hoy se observa", destacó.

Bahamonde se explayó para explicar sus palabras en relación a las medidas administrativas. "Uno, es que tengas el derecho que te otorga la ley; pero lo segundo, y más importante, es defender la dignidad del ser humano, la dignidad de los funcionarios municipales que por años han cumplido una función en beneficio de Puerto Varas".

Trabajo conjunto

En tanto que Raúl Godoy, presidente de la Asociación Gremial de Funcionarios de la Municipalidad de Puerto Varas, reconoció que "todo alcalde que llega puede despedir a un porcentaje de gente e incorporar a quienes sean de su confianza".

En cuanto a la evaluación y la posibilidad de desvincular a funcionarios, Godoy expuso que trabajan junto a la administración del alcalde Gárate "para que los despidos no sean masivos".

Esta determinación, precisó el dirigente, afectará a empleados a contrata y a honorarios, quienes cada año quedan expuestos a la decisión de renovar o no sus contratos.

Valoró la apertura del alcalde Gárate, en cuanto a que ha accedido a reunirse con el gremio para analizar este proceso, "a diferencia de otras administraciones que han entrado y han despedido a gente automáticamente. Ahora logramos un compromiso para no hacer despidos y hacer una evaluación antes de tomar esa decisión", detalló.

"Hay un presupuesto confirmado ($14 mil 500 millones) que no refleja todos los gastos del año 2021"

Tomás Gárate, Alcalde de Puerto Varas

"Entregué un municipio absolutamente financiado, con la mesa servida"

Ramón Bahamonde, ex alcalde de Puerto Varas

377 funcionarios hay en el municipio de Puerto Varas, de los cuales 121 son de planta, 66 a contrata y 190 a honorarios"..

150 millones de pesos es el monto de la modificación presupuestaria que prepara el alcalde para el trimestre julio-septiembre.

TC paraliza proceso por muerte de cliente en el Casino Dreams lacustre

DISCUSIÓN JURÍDICA. Para la familia es un homicidio simple y para la Fiscalía se trata de un cuasidelito de homicidio.
E-mail Compartir

El Tribunal Constitucional (TC) declaró admisible el recurso interpuesto por el abogado querellante Rodrigo Lazo, que representa a la familia de León Egon Eduardo Steger de la Maza (57 años) que murió en el Casino de Juegos después de un incidente con los guardias de seguridad.

La determinación del Tribunal Constitucional significa que se paraliza el proceso hasta que se registre un pronunciamiento oficial y para ello requirió información a todos los intervinientes. Incluido el Ministerio Público.

La acción judicial llevada adelante por el abogado Lazo, busca que sea el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt que determine si este caso es llevado a un juicio simplificado u oral.

Para la Fiscalía, lo ocurrido durante la madrugada del 1 de noviembre de 2019 es un cuasidelito de homicidio, mientras que para la familia de Egon Steger y para el abogado querellante es un homicidio simple.

"El Tribunal Constitucional acogió a trámite un requerimiento que presentamos para que se declare la inconstitucionalidad de dos normas del Código Procesal Penal que se están aplicando en este caso. Entonces como efecto de la admisión a tramitación del recurso, el TC ordenó la suspensión del procedimiento para que se pudiese aplicar el eventual fallo que ellos pudieran dictaminar en el caso", explica Lazo.

De acuerdo al penalista la Fiscalía presentó una acusación, en la cual pidió la aplicación de una pena de 540 días y, además, acusaron por cuasidelito de homicidio.

"En el plazo legal como parte querellante y con los mismos hechos que esta entidad acusó, presentamos una acusación particular calificando los hechos no como cuasidelito, sino que como delito de homicidio y como consecuencia de esa calificación jurídica la solicitud de pena que efectuamos nosotros fue de 15 años de cárcel para los dos acusados", argumenta.

Detalla que desde el primer momento que ocurrieron "estos lamentables hechos dijimos que se trataba de un homicidio simple y a través del desarrollo de la investigación nos convencimos muchos más".

Señala que "hay un video que grafica las declaraciones de los testigos presenciales y es ahí donde se logra apreciar claramente cómo la víctima, don Egon Steger, desde el suelo, solicita que por favor lo dejen, porque se está ahogando y se va a morir. Igual clamor hace su cónyuge que estaba al lado de él y dos testigos presenciales diciéndole a los guardias que salgan de encima del cuerpo de don Egon".

Desde el Casino Dreams de Puerto Varas se indica que "junto con reiterar el respeto hacia el trabajo de la justicia, el compromiso es seguir acompañando a los trabajadores en lo humano y en lo judicial para que puedan enfrentar, de la mejor forma posible, el difícil momento que están viviendo junto a sus familias".

"En ese video se logra apreciar claramente cómo la víctima don Egon Steger desde el suelo solicita que por favor lo dejen"

Rodrigo Lazo, abogado querellante