Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Un promedio de 50 estudiantes por colegio volvió a clases presenciales ayer

PUERTO MONTT. Recintos de dependencia municipal, que ayer decidieron volver a las aulas, tuvieron escasa afluencia de alumnos. Autoridades llaman a confiar y enviar a los niños.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Tras más de un año y medio alejada de las aulas, empujada por la pandemia, la educación municipal de Puerto Montt vivió ayer un hito en su historia reciente: volvió a reencontrarse presencialmente mirando de reojo las estadísticas del coronavirus y con un ritmo pausado, donde la precaución es el factor principal.

El Gobierno está hace un buen rato pidiendo a los establecimientos dar la posibilidad de retorno a las familias y recién en este segundo semestre los recintos de la capital regional se abrieron a la opción. No obstante, entre los planes pausados de los comités y una reticencia de buena parte de los apoderados, el regreso probablemente será lento.

En su estreno en las aulas, fueron aproximadamente 50 los alumnos, por colegio, los que llegaron físicamente.

"Estuvimos haciendo consultas por la parte de la Unidad Técnica Pedagógica. Se llamó a todos los colegios y podemos decir que a las 11 AM teníamos alrededor de 1.500 estudiantes que habrían regresado a la presencialidad en más de 30 establecimientos educacionales", aseguraba ayer por la mañana el asesor directivo del Daem, Luis de los Ríos.

Respecto a esta realidad, explica que "esto obedece a los planes de retorno que cada establecimiento tiene en el sentido de los aforos. Y esta presencialidad voluntaria es gradual y se va a ir incrementando la próxima semana, según lo han establecido los comités de retorno de cada colegio, que han analizado la situación y han determinado volver, en forma más normal, a partir e la próxima semana".

Eso sí, hay un punto relevante que pone un freno a las esperanzas de un retorno masivo o rápido: según el propio directivo, UTP hizo una encuesta a los padres -hace algunos días- y la intención de regreso bordeaba apenas el 51%.

Gobierno feliz

Esta vuelta cayó muy bien en las autoridades de Educación del Ejecutivo. La seremi del ramo, Paulina Lobos, no escondió su satisfacción por la estrategia y pidió seguir en esta senda.

"Es una muy buena política pública que los establecimientos de dependencia municipal abran sus puertas a los estudiantes, cuyas familias necesitan que sus hijos se reencuentren con las aulas y retomen este proceso pedagógico que se ha visto truncado producto de la pandemia. Sabemos que se hicieron grandes esfuerzos por mantener la educación a distancia, pero nada reemplaza la interacción social entre las personas".

La secretaria regional añadió que "nada reemplaza el vínculo que se establece entre un docente y sus estudiantes y nada reemplaza el que los estudiantes puedan volverse a encontrar con sus amigos. Por lo tanto estamos muy contentos que Puerto Montt diera este paso y esperamos que pronto su 100% de establecimientos pueda estar con el menos dos niveles, comenzando con este proceso gradual, flexible y voluntario".

Motivación que también expresó De Los Ríos: "Estamos conformes cómo se ha dado (el retorno). Hacemos un llamado a los padres que vuelvan porque están todas las condiciones de salud".

Sobre quienes no volvieron, reconoció que "hay algunas escuelas y liceos que aún no vuelven, principalmente obedece a temas de infraestructura de mejoramientos programados, otros de última hora; y una gran cantidad que no asume por el personal en grupo de riesgo (que tiene) y que se han sometido a lo que establece la ley, esas personas sobre 60 años o con dificultades de movilidad o enfermos crónicos o madres embarazadas, etc, todas esas personas se han acogido a la ley del teletrabajo".

Uno de los históricos establecimientos que presenta esta realidad es el Liceo de Hombres. Karina Alarcón, quien es apoderada y parte de la directiva, aclara que el liceo va a tener clases presenciales semana por medio para los alumnos. "Resulta que hay una ley que exime a personas del recinto que, teniendo una enfermedad de base, está facultado a no regresar. Yo no sabía que era ley, entonces pasa que la mayoría de los auxiliares son gente mayor de 60 años, por suerte los profesores son más jóvenes"

Agrega que hay harto interés en el retorno, y pareciera que se está cumpliendo con los protocolos, sin embargo, como a la vez también es apoderada de la Escuela La Chamiza, cuenta que este recinto no está ni cerca de retornar. Explica que falta personal, es centro de vacunación y además no están las condiciones de infraestructura.

Cómo llegaron

Más allá de las voluntades, hay establecimientos que estaban entre la espada y la pared con la necesidad del retorno. Este es el caso de los recintos técnicos -cuya mayor ventaja está en la práctica- y otros como, por ejemplo, la Escuela de Cultura. Diego Díaz, director de dicho plantel argumentó que "por la naturaleza de nuestro proyecto, el establecimiento privilegió el retorno presencial gradual a las aulas, partiendo por nuestras asignaturas artísticas, ya que consideramos que es un fuerte elemento de contención emocional".

Agregó que "hoy (ayer) ingresó el primer grupo de asignaturas y durante el resto del mes de agosto se irán incorporando más asignaturas hasta lograr la incorporación de todos los cursos y asignaturas, manteniendo un sistema mixto de trabajo (presencial y virtual)".

Sobre cómo vio a los estudiantes contó que llegó "un grupo muy entusiasmado, especialmente aquellos que por primera ingresaban al establecimiento y a quienes se reencontraron de manera presencial con sus distintas disciplinas artísticas, por lo que estamos muy contentos y dedicados a que este periodo de regreso gradual resulte de la mejor forma posible para toda nuestra comunidad".

30 colegios municipales de la capital regional volvieron ayer a las clases presenciales, con 1.500 alumnos en total.

51% de los apoderados no está aún interesado en enviar a sus hijos a clases, según encuesta hecha por el Daem de Puerto Montt.