Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Protestas de pescadores y cortes de ruta complican conectividad

DEMANDAS. La comuna de Hualaihué ha sido el foco de las manifestaciones de la pesca artesanal, que ha mostrado su descontento por no ser considerada en la entrega del bono Pyme. Dirigente máximo del sector señaló que aguardan reunión con el ministro de Economía, mientras ya se aprecian los efectos del corte prolongado de la principal vía de acceso a la provincia de Palena.
E-mail Compartir

Las manifestación de los pescadores artesanales a nivel nacional completó su tercera jornada, enmarcada en la demanda por el bono Pyme. Hoy el foco del conflicto está concentrado en Hualaihué, lugar donde se ha producido la toma de la Carretera Austral en el sector de El Manzano, desde el martes, lo que ha generado una serie de problemas derivados de la falta de conectividad.

Hasta al cierre de esta edición no existía una resolución sobre este tema y se está esperando una reunión de los principales dirigentes de la pesca artesanal del país con el ministro de Economía, para buscar una vía rápida de solución, que pueda entregar esta ayuda a quienes forman parte de este sector productivo del país.

Durante la jornada de ayer, la situación tendió a normalizarse en la zona, por lo que no se produjeron cortes y el desplazamiento vehicular y de carga se reanudó, sin embargo, para hoy se espera que la movilización se retome hasta que haya humo blanco en las peticiones de la gente que trabaja en el mar.

De acuerdo a lo señalado por el gobernador de Palena, José Luis Carrasco, los efectos en la interrupción de las rutas en la provincia son importantes y complejos, dado que el hecho de que los pescadores se movilicen de este forma en el sector de El Manzano impide el arribo a sus destinos a muchas personas, a lugares como Chaitén, Futaleufú y Palena, y también a aquellas que se dirigen a la Región de Aysén.

Afirmó que el corte del camino de acceso a la provincia ha obstaculizado el flujo de carga que va dirigido al comercio de la zona.

La autoridad se mostró partidaria a dialogar con los dirigentes y pescadores de Hualaihué. "Ellos tienen el derecho constitucional a manifestarse, pero no pueden seguir causando ninguna situación grave que vaya en perjuicio a las personas de la parte sur de la provincia de Palena y también en Aysén", precisó.

Explicó que dado esta situación, muchas personas no han podido llegar a embarcarse a Hornopirén y se han visto obligados a volver a Puerto Montt, incluso a arrendar cabañas en distintos lugares de la comuna de Hualaihué. Otro grupo se encuentra en sus autos varados durante los últimos tres días.

Según se les informó desde la empresa Somarco, que opera en la ruta bimodal, han decidido reprogramar sus servicios para trasladar a toda esa gente que ha quedado varada.

"La conectividad en Palena es fundamental y no puede ser interrumpida por demandas que pueden ser legítimas, pero también lo son los de las personas que no pueden llegar a sus destinos".

CONECTIVIDAD MARíTIMA

Sobre lo que ha ocurrido en la zona de Palena, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, comentó que esta movilización nacional de los pescadores por el bono Pyme configura un problema del cual se está buscando una solución para la gente que se dedica a esta actividad.

Céspedes reconoció que existe un problema que se debe abordar, "sin embargo, también nos parece lógico que los pescadores debiesen dar el libre paso en la carreteras, en el contexto que sus demandas sean escuchadas y lo ideal es que puedan entrar en razón entendiendo cuál es su realidad y la motivación que los une para luchar por esa demanda".

Puntualizó que este hecho ha provocado que muchas personas no puedan viajar hacia el sur, como aquellos que recorren la carretera austral y los vehículos de carga que, por ejemplo, deben abastecer zonas aisladas como Chaitén y Palena, dejando efectos que son negativos para la comunidad.

En ese sentido, dijo que la manifestación ha producido consecuencias nocivas a nivel de los servicios de alimentos y combustibles, los que se trasladan hasta distintos puntos.