Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Tras 20 meses siguen las manifestaciones por la desaparición de Claudia Agüero

PUERTO MONTT. Diligencias anunciadas en junio pasado en Uruguay, hasta el momento no han tenido avances. Padre de la mujer mantiene la esperanza que su hija aparecerá.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un extenso corte de la Ruta 5, entre Puerto Montt y Puerto Varas, fue el punto llamativo de una manifestación, al cumplirse un año y ocho meses de la desaparición de Claudia Agüero, a quien se le perdió el rastro el 2 de diciembre de 2019.

El lunes se realizó la protesta en el acceso norte a Puerto Montt, donde familiares, amigos y amigas de la mujer hicieron saber su preocupación por el nulo avance -en 20 meses- que ha experimentado la indagatoria.

La manifestación provocó una congestión importante en la carretera y tuvo que intervenir Carabineros, sin que se registraran detenidos.

El Llanquihue intentó conocer la versión de Jessica Agüero (hermana de Claudia) respecto de esta manifestación, pero no respondió las llamadas a su celular.

Diligencias

Quien sí conversó con este medio fue el padre de Claudia, José Agüero, quien destacó que la búsqueda de Claudia -a cargo de la PDI y la Fiscalía- "se está haciendo a toda máquina. Es lo que nos han manifestado desde la Fiscalía. Mi hija Jessica estuvo con el nuevo fiscal a cargo de la investigación y ella quedó bien conforme. Hay que tener fe en Dios, porque aparezca mi hija", agrega.

Respecto a las diligencias que se anunció en Uruguay, en junio pasado, dijo confiar en que "la puedan encontrar en el extranjero y que aparezca con vida. Ojalá que la encuentren y le digan que su familia la está esperando", anotó.

Construyen una casa

Precisó que aún se mantiene en la isla Maillen, junto a su esposa Silvia Agüero, donde están construyendo una casa "para mi hijita (Claudia), porque quedará para ella. Estamos seguros que pronto llegará y que volveremos a estar con ella", manifestó José Agüero, quien mantiene la esperanza que aparecerá su hija menor.

Explicó que "me faltaba terminar el baño. Y lo que faltaba de instalar, lo fui a comprar a Puerto Montt. La casa la construimos con mi señora, pensando que nuestra hija volverá. Llevamos casi tres meses trabajando en la construcción de la cabaña. Yo me retire de mi trabajo y ocupe en esto el 10% de la AFP. Ese dinero lo invertí en la casita que será de mi hija", insistió.

Prioridad

Según manifestó Andrés Firmani, querellante en la causa, la investigación de este caso es prioridad nacional para el Ministerio Público.

"El fiscal (Marcelo) Maldonado conoció la impresión de la familia y mencionó que la PDI ha realizado un excelente trabajo y que es prioridad nacional el caso, para efectos de lograr encontrar a Claudia y saber qué ocurrió con ella", estableció Firmani.

El persecutor confirmó que la familia de Agüero sostuvo una reunión con el fiscal Maldonado, quien qudó a cargo de la investigación tras la renuncia a la Fiscalía del abogado Nain Lamas.

La fiscal regional Carmen Gloria Wittwer argumentó brevemente que "la investigación está avanzando".

El lunes 2 de diciembre de 2019 fue la última vez que se supo de Claudia Agüero, cuando salió de su casa en Lagunitas, para ir a trabajar como asesora del hogar en Valle Volcanes, inmueble al que -según se dijo- nunca llegó.

1 años y ocho meses lleva perdida en Puerto Montt Claudia Agüero, tras desaparecer en 2019.

90 días fue anunciada la diligencia en Uruguay, pero hasta el momento no habría novedades.

Universidad Austral oficializa nombramiento de vicerrector

SEDE PUERTO MONTT. Sergio Soza-Amigo estará en el cargo hasta 2025. Planteó una mayor integración con la sociedad.
E-mail Compartir

El profesor titular de la Universidad Austral de Chile (UACh), doctor Sergio Alejandro Soza-Amigo, fue nombrado vicerrector de la Sede Puerto Montt, mediante Resolución de Rectoría N°188, emitida el 2 de julio de 2021, en el marco de la instalación del nuevo gobierno universitario.

Su designación se produjo luego que el rector de la UACh, doctor Hans Richter, solicitara al Consejo de Sede que propusiera una terna de académicos para ocupar dicho cargo.

El 1 de julio se realizó una reunión ampliada del Consejo de Sede, con la presencia del rector Richter, en la que presentaron las candidaturas y, tanto el Consejo de Sede como el rector, pudieron conocer sus propuestas. Luego, el Consejo de Sede en pleno votó para confirmar su acuerdo con la postulación de los profesores titulares: Ana Farías e Iker Uriarte, ambos del Instituto de Acuicultura; y, Sergio Soza-Amigo, del Instituto de Gestión e Industria.

Al día siguiente se dio a conocer por Secretaría General de la UACh la elección por parte de la Rectoría del doctor Soza-Amigo como vicerrector de la Sede Puerto Montt para el periodo 2021-2025.

Agradecimientos

Ante su nombramiento, Soza-Amigo mostró su satisfacción y agradecimiento ante los saludos, felicitaciones y deseos de éxito. También resaltó la labor desplegada por el anterior vicerrector, Renato Westermeier, junto a las vicerrectoras Daniela Vera y Claudia Zil.

Expresó su interés por trabajar en conjunto con académicos, funcionarios y estudiantes "en pro del desarrollo de nuestra Sede Puerto Montt en el contexto del Sur Austral de nuestro país".

En cuanto a la relación de vinculación con el medio regional y el aporte de la UACh en la región, anticipó que "debemos llevar adelante el plan de desarrollo de la Sede para el periodo 2020 -2023. Debemos integrar aún más la Universidad con la sociedad por medio de estudios que contribuyan a potenciar el desarrollo regional desde distintas perspectivas. Por ejemplo, plantearse cómo la actividad acuícola aporta al desarrollo local, o cómo el Área de las Ciencias de la Salud contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas".

Reseña

Desde 2016 que Sergio Soza-Amigo es profesor titular de la UACh, adscrito al Instituto de Gestión e Industria de la sede porteña y miembro del Consejo Asesor de la Vicerrectoría de Investigación y Creación Artística (Vidca). Es licenciado en Ingeniería Naval (1994) en la Universidad Austral de Chile; magíster en Economía Regional (1999) y MBA Magister en Administración de Empresas (2002), ambos realizados en la UACh. Estudió Economía Aplicada en la Universidad de Oviedo, España; y es doctor en Economía Aplicada (2007), en la misma casa de estudios.

Bono de alivio llegó a 55.657 micro y pequeñas empresas de la región

E-mail Compartir

Un total de 55 mil 657 emprendimientos de la región se vieron favorecidos con la entrega de un millón de pesos, a través del Bono de Alivio, lo que representó una inversión de 59 mil 775 millones 200 mil pesos a nivel local.

Sobre esta ayuda gubernamental, el seremi de Economía, Francisco Muñoz, expresó que las más de 55 mil solicitudes superaron las expectativas, "ya que teníamos registrados 52 mil emprendimientos con inicio de actividades en el SII. Esto implica la suma de los feriantes que pudieron acceder a esta bonificación. Un 34% de las solicitudes corresponden a empresas lideradas por mujeres, eso quiere decir que se incrementó el bono en un 20 %", afirmó.

El delegado presidencial regional, Carlos Geisse, anunció que en una segunda etapa, el próximo miércoles 18 comienza el proceso de pago de otros dos beneficios.

Se trata del Bono Adicional Variable, que coresponde a tres meses promedio del pago de IVA de 2019, con un tope de dos millones de pesos; y, el Bono Pago de Cotizaciones, para mipymes que hayan declarado el pago de cotizaciones previsionales conforme a la Ley de Protección del Empleo, las que recibirán un equivalente a un mes de pago de cotizaciones previsionales.

Quinteros dice que "es imprescindible" que el gobierno apoye a la pesca

E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Pesca del Senado, Rabindranath Quinteros, emplazó al gobierno a entregar de manera urgente una solución a la pesca artesanal del país.

"Hemos pedido en todas las formas y tonos, apoyo para el sector. Hoy es imprescindible que el Presidente (Sebastián Piñera) tome una decisión que favorezca a la pesca artesanal y a las miles de familias que viven de su trabajo en las costas y el mar. Presidente usted tiene la palabra", expuso Quinteros.

En los últimos días, el sector se ha movilizado exigiendo ayuda al Ejecutivo para enfrentar los efectos que la pandemia ha provocado en la actividad.

"Le advertimos al gobierno que, de no mediar una ayuda real a la pesca artesanal, se iba a generar un conflicto mayor. El gobierno prefirió desentenderse del tema y hoy los pescadores, con legítima molestia, se están movilizando porque se sienten ignorados y desplazados", afirmó el legislador.

También apuntó a la debilidad del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala Indespa para acompañar y otorgar respaldo a los pescadores.