Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con la subsecretaria Daza incluida, se anunció nuevos testeos en los colegios

EN BOSQUEMAR. Realización de pruebas de antígenos, que tienen resultado en breves minutos, es la estrategia con que pretenden dar una mayor seguridad a las clases presenciales.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Nada menos que la subsecretaria de Salud, Paula Daza, quien ha sido una de las figuras públicas de mayor notoriedad durante la pandemia en Chile, llegó a la Región de Los Lagos para, junto con autoridades locales, detallar las condiciones de trazabilidad y la estrategia de testeos en colegios de la zona para, de estar forma, fortalecer el discurso que a nivel local ha llevado adelante la seremi de Educación, Paulina Lobos, apuntando al retorno a clases, con confianza.

La autoridad nacional llegó hasta el Colegio Bosquemar de Puerto Montt, secundada por la propia Lobos y el seremi de Salud, Alejandro Caroca, en donde explicó que la región está "en una muy buena situación sanitaria. Los casos están disminuyendo, con una baja positividad".

Según Daza "es por eso que esta estrategia (en colegios) de testeo, trazabilidad y aislamiento es fundamental, para detectar oportunamente esos casos (…). Es importante que los niños vuelvan a clases, retornen a sus vidas normales, y dar confianza a los padres y apoderados".

Los criterios con los que funcionará la apuesta son los establecimientos con brotes, los que estén en comunas con alta positividad y también en los recintos con alta vulnerabilidad social.

Pensando además en reducir el temor de la examinación en las comunidades escolares, Daza reveló que la nueva estrategia "es con el testeo nasal (de antígeno). Estamos yendo a testear a los establecimientos educacionales, particularmente en aquellos lugares que puede haber aumento de casos. Es una técnica sencilla, no es invasiva como el frotis (muestra) nasofaringeo y permite detectar los casos de forma inmediata. En 20 o 30 minutos tendremos los resultados de los niños".

Además, hizo hincapié en la vigilancia epidemiológica de los brotes escolares y la búsqueda activa de casos en las inmediaciones del colegio.

La seremi Lobos agradeció al Colegio Bosquemar y agregó que "lo que queremos es generar la confianza en las familias para que sus hijos asistan de manera presencial, respetando irrestrictamente los protocolos sanitarios que la autoridad ha emanado".

Respecto a las nuevas disposiciones sanitarias, Faustino Villagra, presidente de la Federación de Instituciones de Educación Particular (Fide), contó que "es bueno que se ocupen de fortalecer la seguridad en las regiones. Creo que todas las iniciativas que tienden a fortalecer la salud de la comunidad escolar, es buena. Yo, feliz si la autoridad decide instalar, en las inmediaciones de los colegios, móviles para testear".

Eso sí, espera que los testeos lleguen a todos lados y no sólo a las focalizaciones que está planteando el Ejecutivo.

Ejemplo local

Consultada por la estabilización de la curva positiva de contagios en la zona, específicamente en Puerto Montt, Daza subrayó que la región "ha mejorado sustancialmente, con una disminución de 31% en una semana y 36% en las últimas semanas". Detalló que "aquí ha sido importante el proceso de vacunación, pero debemos seguir cuidándonos. Por eso, es clave la comunicación de riesgo. En ese sentido, el trabajo que se está haciendo con las cuadrillas en tu barrio en todas las provincias, capacitando a líderes comunales, es crucial".

Sobre la situación regional, el delegado presidencial, Carlos Geisse, agregó que en Los Lagos ya existe al menos el 90% de vacunados con primeras dosis, por lo que aventuró que en 15 días quedará menos del 10% de gente sin su esquema completo. "Esperemos que este '18' podamos tener un poco más de libertades que el año pasado, para poder celebrarlo como todos se merecen".

Sobre la situación de Palena y Llanquihue (ver pág. 4), que a diferencia de otras comunas de la región retrocedieron en el plan Paso a paso, el seremi Caroca dijo que "lo más importante es decir que la pandemia no ha pasado, está controlada, pero debemos seguir con los esfuerzos y los autocuidados, sobre todo en el proceso de la vacunación. En esas comunas tenemos un aumento de casos que no es severo, pero sí los ha hecho retroceder y eso le pude pasar a cualquiera de nuestras comunas".

90 % de las personas de la Región de Los Lagos ya tiene al menos la primera dosis de la vacuna. Llaman a vacunarse al otro 10 %.

3 son los criterios para definir qué colegios priorizar: donde haya brotes, en colegios vulnerables y en comunas con alto contagio.

Región de Los Lagos alcanza cifras de contagios covid de inicios de la pandemia

DESCENSO. Seremi de Salud reportó sólo diez contagios a nivel regional. Puerto Montt sólo tuvo tres. Además, se descomplejizaron las camas UCI.
E-mail Compartir

La cifra más baja de nuevos contagios desde el inicio de la pandemia consiguió ayer la Región de Los Lagos.

En todo el territorio regional sólo hubo diez casos nuevos de covid-19, los cuales se concentraron en seis comunas: Puerto Montt, tuvo 3 y los demás se repartieron entre Frutillar, Puerto Varas, Castro, Río Negro y San Juan de la Costa.

El 21 de marzo de 2020 se confirmaron los primeros ocho contagios oriundos de la región, los que se sumaron a los casos del crucero "Silver Explorer", que llegó a Puerto Montt con un brote a bordo.

Mientras que los casos activos también evidenciaron un descenso, con 326 contagiantes a nivel regional. En Puerto Montt se retomó la tendencia a la baja, tras 12 días de ascensos, por lo que hasta ayer eran 89 las personas capaces de transmitir el virus.

El proceso de vacunación lleva 587.308 primeras dosis en la región; 543.035 segundas dosis y 34.607 dosis únicas, lo cual corresponde a una cobertura de 83,9% del público objetivo regional.

Camas disponibles

Los hospitalizados contagiados con covid-19 se contaban ayer en 132 y la ocupación de camas UCI fue de un 88%, la mayoría con pacientes no covid.

Esta menor demanda permitió descomplejizar seis camas UCI en la red de salud regional, disminuyendo de 129 a 123 unidades, con 15 cupos disponibles.

No se reportaron nuevos fallecidos y el total de decesos se mantiene en 1.345.