Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Paso a paso: comunas que retroceden reaccionaron con cautela y resignación

DECISIÓN. Llanquihue y Palena descienden hoy a fase de Transición. Gremios de la comuna del lago desconfían de criterios utilizados. Alcalde palenino consideró que era un "hecho previsible".
E-mail Compartir

Javier Andrade

De diversas formas reaccionaron las comunidades de Palena y Llanquihue que a partir de esta madrugada tendrán restricciones de movilidad los fines de semana, luego de decretarse en ambos territorios el retroceso a fase de Transición.

En el caso de la comuna extrema de la Provincia del mismo nombre, apenas alcanzó a permanecer 11 días en Preparación (24 de julio), mientras que la comuna lacustre, estuvo 23 días en fase 3; vale decir, desde el 12 del mes pasado.

Brote desde julio

En torno a la medida, el alcalde Palena, Julio Delgado (RN) consideró que era previsible el cambio de fase, en virtud a los brotes de covid-19 que se han presentado desde mediados de julio.

"Como municipio estamos preocupados por este escenario y tomando las medidas correspondientes, haciendo un llamado a la comunidad para que tome las medidas autocuidado y de higiene", expresó.

En cuanto al proceso de vacunación, comentó que todavía hay un número menor de personas que no se ha inoculado y que por ellos "estamos invitando a la población para que cumpla con este procedimiento, en especial, quienes están rezagados".

En virtud de lo ocurrido, el jefe comunal informó que suspendieron las clases presenciales, que se habían establecido para comenzar esta semana. Por lo anterior, continuarán con el proceso educativo a distancia.

Según manifestó el subdirector médico del Hospital de Palena, doctor Sebastián Alvarez, la situación en la comuna se ha complejizado debido al último brote detectado.

Indicó Álvarez que es un panorama que no ha ocurrido habitualmente en la pandemia, dado que el arribo fue tardío: cerca de diez meses después se comenzaron a conocer los primeros casos en esta zona.

Comentó el profesional que uno de los factores que han incidido en la reaparición del virus, se debe a la poca concurrencia al los servicios de salud para testearse al momento de presentarse síntomas. "Los casos dieron positivos después de semanas, lo que se debe a que se ha bajado el perfil a la necesidad de pesquisar a los contagiados", explicó.

Agregó que "lamentablemente, la autoridad sanitaria no ha decretado la obligatoriedad de tener PCR negativo para trabajadores que no son de Palena, medida que esperamos se revalúe y para la cual hemos realizado gestiones, que hasta el momento no han prosperado".

Otro elemento que explica este aumento de infectados, es que se trata de casos intradomiciliarios y de contactos estrechos.

De acuerdo a la información que se maneja, hasta el lunes se había detectado 15 casos activos (10 confirmados y 5 probables), a lo que se suman 14 contactos estrechos.

Por último, hizo un llamado a la población, afirmando "que sabemos que los periodos de aislamiento pueden perjudicar la dinámica familiar y laboral; sin embargo, no debe retrasar la consulta y exámenes para detectar el covid. Como hemos visto, el aislamiento tardío genera mayores perjuicios a la comunidad", subrayó.

DEsconcierto en el lago

Entre los gremios de Llanquihue existe cierta desconfianza acerca de las razones que motivaron este cambio de fase.

Para el presidente de la Agrupación de Emprendedores Gastronómicos Llanquihue, Francisco Barrientos, no existe claridad para entender los parámetros que se exige para decretar este retroceso a la fase 2. "Apenas supimos de esta información, hubo una comunicación con las autoridades para saber qué nos depara el futuro. Vamos a reunirnos con los gremios", aseveró.

Remarcó el dirigente que desde otros lugares han llegado a hacer testeos gratuitos en esa comuna, donde más del 80 por ciento de la población está vacunada. "Dados estos elementos, no sabemos las razones que motivaron esta modificación en el plan Paso a paso", puntualizó.

Barrientos comentó que el regreso a Preparación coincidió con el inicio de vacaciones de invierno; por lo tanto, se observaba un repunte en la actividad.

"Se instruyeron los pases de movilidad en los establecimientos gastronómicos y se realizaron inversiones para proceder a la sanitización. Y ahora vemos con preocupación que deberemos cerrar los locales los fines de semana, fechas en las que el flujo aumenta bastante", precisó el dirigente.

Argumentó que en vista de lo que ha ocurrido, el rubro gastronómico es el que más golpes ha recibido y que ha sido muy poca la ayuda que reciben de parte del Ejecutivo.

CRITERIOS distintos

Desde el turismo de Llanquihue, también hubo reacciones negativas frente al anuncio. El presidente del gremio turístico, Patricio Silva, se mostró sorprendido por esta determinación y de los criterios sanitarios para entender lo que ocurre en la comuna.

"Para el turismo significa un retroceso, entre quienes viven de esta actividad. De hecho, el movimiento ha sido fuerte, especialmente desde julio, por toda la gente que viene a recorrer la cuenca del lago", aseguró.

Adelantó el dirigente que "para quienes entregamos servicios en el rubro del turismo y gastronómico, ahora durante los fines de semana va a costar mucho mantener el staff de personal para atender al público".

6 de mayo fue la fecha en que la comuna de Palena avanzó a fase 4 . Pero, 90 días más tarde, retrocedió a etapa de Transición.

80 por ciento de la población vacunada con dosis completa presenta actualmente la comuna de Llanquihue.