Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los factores detrás del gran inicio de torneo de Deportes Puerto Montt

PRIMERA B. Expertos y comentaristas deportivos analizan la campaña y el rendimiento del club, destacando la mano del técnico, el conocimiento de sus jugadores y cómo les ha sacado partido.
E-mail Compartir

Javier Andrade

El gran momento deportivo de Deportes Puerto Montt no ha dejado a diferente a su hinchada y a quienes siguen al cuadro del Velero desde que comenzara en el profesionalismo.

Al equipo que dirige el técnico Felipe Cornejo le resta dos encuentros para terminar la primera rueda de la B y se encamina a lograr un primer objetivo, que es consolidarse como el mejor equipo de esta primera parte del campeonato del ascenso.

Con el estrecho triunfo que consiguió el domingo frente a Fernández Vial, el cuadro albiverde acumuló un rendimiento de 58,9%, producto de sus 6 victorias, 4 empates y apenas 2 derrotas en el torneo.

Sacar rendimiento

Para el comentarista de Puntero Izquierdo Radio, Carlos Pérez, la clave de esta campaña ha sido sacarle rendimiento a un plantel con "hambre" y ganas de triunfar, donde los 18 jugadores que se incorporaron a inicios de temporada han demostrado estar a la altura de las circunstancias.

"En ningún caso son figuras consagradas de la división, pero que sí han sido útiles y se han adaptado muy bien. El caso del lateral Kevin Flores, el volante de salida Fernando Isla y Jorge Orellana u otros de cartel, como Camilo Melivilu y Eduardo Vilches o Renato González, forman parte de los jugadores más conocidos, pero el resto no tenía esa misma trayectoria", precisó.

Otro punto a favor de Puerto Montt y que lo mantiene en lo más alto tiene que ver con la irregularidad del campeonato. "Nadie entendía como Coquimbo o el mismo equipo puertomontino estaba enredado arriba en la tabla con tantos partidos o puntos perdidos, obteniendo, por ejemplo, dos de las últimas nueve unidades e iba segundo", agregó Pérez.

En torno a lo que se viene, para el experto radial, el torneo puede transformarse en algo muy dinámico, dándose la opción de que un par de fechas perdidas pueden dar muchas ventajas.

Agrega que lo que Puerto Montt debe mejorar es concretar en los primeros tiempos, en donde no ha podido marcar más de una anotación; y el otro punto es mejorar la faceta de las tarjetas amarillas, porque en la segunda rueda pueden empezar a caer las suspensiones por acumulación.

Quien también se refirió a la campaña del Albiverde fue el comunicador del programa Mi Sur Deportes, Gerardo González, quien señaló que el club en general se trazó a principios de año objetivos no tan ambicioso, sino más bien realistas, ya que a diferencia de otros años, el equipo se formó para mantener categoría.

"Considero que este plantel juega sin tanta presión y ante ello, se ven muy confiados de que pueden dar el batacazo y lo han demostrado por el buen cometido que han protagonizado", aseveró.

FACTOR del TÉCNICO

Sobre la mano del entrenador, González le da crédito a lo realizado por Felipe Cornejo, con quien el club apostó como entrenador joven, con ideas nuevas y con una forma de trabajo que a los futbolistas que trajo, les agrada. "El entrenador, con menos recursos que otros clubes, eligió a un puñado de futbolistas que ya conocía, que sabía lo que le podían entregar, y además supo adaptarse al presupuesto que tenía la institución para sumar refuerzos de su preferencia y que han dado satisfacción a la institución e hinchas", aseguró.

12:30 horas del lunes 9 de agosto, Puerto Montt enfrenta a Santiago Morning en La Pintana, en la fecha 13 del campeonato de la B.

Principales arranques en 20 años

E-mail Compartir

Dentro de los mejores rendimientos alcanzados por Puerto Montt en una rueda o fase destacan: en 2002, ganó la liguilla de ascenso y en la que finalizó primero. En 2003 ganó su grupo en el Apertura de Primera División y en la temporada 2006, también lideró su grupo en el Clausura en Primera División. En Primera B de 2010, en la zona sur fase 1, jugó 24 partidos y contabilizó 45 puntos, sumando 24 puntos en sus primeras 13 fechas, mientras que en Segunda División (temporada 2013-2014), en el campeonato que perdió con Iberia en la final, totalizó 30 puntos en sus primeras 13 fechas; y finalmente, en el torneo 2014-2015 , se tituló campeón de Segunda, sumando 28 puntos en sus primeras 13 jornadas.

Atlético Puerto Varas empieza con una caída la serie ante el CD Valdivia

ANOCHE. Cayó por 79-83 jugando como local. A las 18 horas se disputa el segundo duelo de la llave cestera en el Fiscal.
E-mail Compartir

Una ajustada derrota resignó el cuadro de Atlético Puerto Varas en el arranque de la llave ante CD Valdivia por la Liga Nacional de Básquetbol, finalizó 79-83 abajo (42-40 terminó la primera mitad).

El primer duelo de semifinales de la Conferencia Sur se disputó por primera vez con público en las graderías, luego del cambio de fase de 3 a 4 vivido por la ciudad lacustre el sábado pasado.

Esta tarde, a las 18 horas, se disputará el segundo duelo de la serie en el mismo recinto de calle San Francisco y en la que Puerto Varas tendrá la misión de emparejar la serie, que se seguirá jugando este fin de semana en el coliseo valdiviano.

Regularidad

En Puerto Varas, Juan Fontena tuvo un gran inicio en el duelo, comandando los ataques del elenco local. Sin embargo, poco a poco el CD Valdivia fue encontrando la llave para hacerle daño al rival. Con varios triples a su haber, el equipo del Calle Calle comenzó a asegurar la ventaja con la que concluyó el primer cuarto (30-24).

El partido resultó atractivo, a pesar de la inactividad que han tenido en los últimos días ambos elencos.

En el segundo cuarto, el Atlético levantó, al igual que el público. Arnold Louis también fue convirtiéndose en figura en labores defensivas y desde el banco contó con el aporte de Héctor Gómez para emparejar el marcador. En definitiva, terminó con una ventaja de dos puntos para los puertovarinos al término del segundo período.

En la segunda mitad, nuevamente fue la visita la que aprovechó el mejor juego de sus internos, destacando la figura de Santiago Souloudre, que anuló en varios pasajes del compromiso a la mejor arma ofensiva del dueño de casa en el torneo, como es Arnold Louis.

Los puertovarinos cayeron en algunos desaciertos y dejaron crecer al cuadro de Los Ríos, y a pesar del esfuerzo no lograron definir en momentos claves y sufrieron un traspié en esta serie.