Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

de problemas, como de ruido y de contaminación que "preocupan, ya que afecta la calidad de vida de la gente que vive en esta zona de la ciudad".

"Agendando acciones"

Respecto del trabajo que está efectuando el municipio, el alcalde Gervoy Paredes explica que en la actualidad, y gracias al cambio a Fase 3 y luego a Fase 4 del plan Paso a Paso diseñado por el Gobierno ante el covid-19, el Departamento de Medio Ambiente está desplegando acciones en zonas urbanas como rurales.

Es así como "ponemos a disposición de nuestros vecinos un catálogo de charlas y talleres, donde la idea central es que por medio de las juntas de vecinos nos puedan contactar para así ir agendando acciones directamente en los territorios, manteniendo siempre los protocolos sanitarios".

Para Paredes, uno de los objetivos principales radica en fomentar el compostaje y la creación de huertos comunitarios, con el propósito de disminuir los residuos orgánicos que llegan al relleno sanitario La Laja.

En este sentido, detalla que es indispensable educar a la comunidad y crear la costumbre de compostar, de manera de otorgar espacios de distracción que contribuyan a la salud mental y la generación de alimentos sanos para ponerlos a disposición de los vecinos.

"El compostaje doméstico tiene muchos beneficios, entre los que se encuentran la disminución de los costos de transporte y disposición de los residuos con los consiguientes beneficio para los ciudadanos, como la reducción de la cantidad de materia orgánica que va al relleno sanitario, baja del uso de fertilizantes inorgánicos, a los que sustituye ahorro en el agua de riego debido a la capacidad de retención del agua del compost, así como el aporte de nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas de forma natural, entre otros", detalla.

El jefe comunal llama a la comunidad a impulsar estas prácticas de compostaje con sus familias, vecinos y amigos y de esta forma minimizar el impacto que se produce en el medio ambiente, ofreciendo un destino sustentable a cada fracción de los residuos orgánicos de la comuna.

Retiro

En el municipio detallan la forma en la que realizan el retiro de la basura desde la isla Tenglo.

Según explican, los servicios de recolección, extracción y transporte de los residuos sólidos domiciliarios se realizan por medio de la licitación pública N°132/17, cuya ejecución la efectúa la concesionaria Cosemar.

Específicamente, las bases tienen contemplada la asistencia con personal contratado por la empresa, quienes deben acudir una vez por semana a recolectar, extraer los residuos desde el sector Puntilla los lunes y de la Capilla los martes, entre 9 y 15 horas, cada semana.

Para los vecinos, en tanto, es importante que este servicio se extienda un día más.

Durante el día de la recolección, el personal se dirige al lugar, premunido con sacos vacíos, para realizar el trabajo de disponer dentro de estos el contenido, es decir, los residuos provenientes del circuito de recolección que se realiza en los pasajes o calles interiores de dicho sector insular.

Una vez terminado o completado el circuito de extracción, el mismo personal procede la fase siguiente, que es la operación de traslado de los sacos desde la rampa, donde se junta la totalidad de estos llenos con residuos para disponerlos sobre la embarcación contratada por la concesionaria, para los efectos de trasladarlos al continente.

En este lugar se ubica un camión de carga trasera en las cercanías de la rampa de desembarque del área continental, para subir el cargamento al recolector y transportarlos finalmente al relleno sanitario La Laja.

En la eventualidad que las condiciones climáticas no permitan la navegación a la isla, cuya información oficial emana de la Gobernación Marítima, el servicio se reanuda o ejecuta al día siguiente de abierta la autorización de zarpe y navegación para embarcaciones a Tenglo.

Es dable agregar, además, indican en el municipio, que la comunidad de la isla Tenglo dispone de un sistema complementario de extracción para sus residuos sólidos, que consiste en la disponibilidad de contenedores metálicos en todo el borde costero para el sector Capilla, así como también en avenida Costanera (frente a la Base Naval).

Con relación a la extracción de los residuos voluminosos, se ha contemplado la instalación de una tolva en el sector Capilla por cinco días al mes. A partir de agosto de 2021, se dará aviso a los vecinos, a través de los medios de comunicación, respecto de la fecha de ingreso y la fecha de retiro de la tolva (se estima a mediados de cada mes).

En cuanto al período estival, indican que cuando se habilita y comienza el ciclo de playas en la comuna, la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio tiene contemplado, a través de otra licitación pública, la limpieza y extracción de residuos en el área específica donde se autoriza la zona de balneario para el público. Para el caso de Tenglo corresponde solamente al sector de playa de Puntilla.

Para dicho caso, la concesionaria Hidrosym es la empresa encargada de limpiar de forma diaria este lugar entre diciembre a marzo. Para el otro período del año (abril a noviembre) la misma concesionaria debe limpiar con frecuencia, tres veces por semana, el sector donde se ubica el balneario o playa de Puntilla.

Lo importante para los vecinos es que más allá de los anuncios las acciones se comiencen a materializar, de manera de sentir que la isla no está tan distante del resto de Puerto Montt y que ya "no son una zona de sacrificio".