Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

En la misma línea, su vecino Walter Gallardo agrega que los problemas pasan por la disponibilidad de agua y con el estado en que se encuentra el camino de acceso a La Vega.

En su reclamo cuenta que hay vecinos que cruzan con su basura ante la falta de un recipiente para depositarla en la isla. "La dejan fuera de un colegio, con el peligro que ello implica", dice.

Los vecinos se sienten como una zona sacrificio y claman por ser escuchados. "Han venido a vernos, pero hasta ahora nada. Nosotros, espera que espera. Nos gustaría que viniera el alcalde", indican.

"Con la marea"

Rosa Segovia vive en el sector Brahm y para ella los desechos son un problema que llega con la marea, porque los barcos botan basura y hay personas que pudiendo quemarla no lo hacen.

"Pusieron dos cositas para dejarla y vienen a buscarla los martes. Pagamos por el agua y eso es un problema", lamenta.

Al igual que lo que sucede en otros sectores, también hay vecinos que optaron por cruzar hacia Chinquihue para dejar sus desechos en los contenedores ubicados en este lugar, aunque hay otros "que andan botando basura".

Para la vecina Erica Gallardo, en tanto, constituye una ofensa lo que sucede con la basura que "botan acá, cerca del colegio y con el peligro de la llegada de los ratones. Yo agarro mis bolsas y las llevo al frente y lo que no, la quemo".

Alfonso Almonacid comenta que han presentado todos estos reclamos en el municipio de Puerto Montt, en las oficinas correspondientes.

"No es un tema nuevo -describe-, ya que desde hace dos años que estamos denunciando este problema, que viene desde el borde costero, así como la que la misma gente junta porque no tienen dónde dejarla. Primero la tiraban al barranco, a la playa, a cualquier lado, pero ahora la dejan en una tolva que instalaron en el sector Capilla. El problema es que se hace poco".

Verónica Vargas, tesorera del Sindicato del Mano de Mar, del sector Balseo, describe que "estamos mal con la contaminación, ya que hay mucha y por todos lados".

Para ello "no contamos con ningún apoyo", complementa Luis Martínez, vecino del sector, quien alega que en el agua "se refleja el problema de suciedad que llega a la isla. Botan petróleo y aceite quemado y todo eso lo recibimos en este lugar".

La disponibilidad de agua y la energía eléctrica es otro de los inconvenientes que se presentan en este lugar.

Quien ha recibido las denuncias de los vecinos es la concejala Marcia Muñoz (independiente). Para la edil, la contaminación es una de las mayores demandas de los vecinos, quienes reclaman por los astilleros y las maestrazas ubicadas en Chinquihue, a quienes acusa de ser los agentes contaminantes.

Por lo mismo, recalca que "es una zona de sacrificio, lo mismo que la ruta costera de Chinquihue y por todos los residuos que son dañinos, que provienen de las construcciones y que extienden el problema hacia la isla".

Para Muñoz, es indispensable mejorar la fiscalización y cuenta que está solicitando que exista más frecuencia en el retiro de la basura y más contenedores, lo mismo que la instalación de tolvas. "Tienen que existir más elementos para entregarle a la isla Tenglo, para que pueda surgir y desarrollarse", dice.

"Hoy estamos a años luz de su despegue. Se requiere que tengan agua potable como el resto de la población. Es ideal que para que sea un borde costero turístico se entregue información a la gente de las bondades que tiene", añade. Además, pide que se preocupen de habilitar los servicios básicos.

Fiscalizaciones

Frente a los numerosos problemas que exponen los vecinos, el seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, explica que se encuentran recabando antecedentes respecto de lo que sucede en el canal de Tenglo y producto de las denuncias que han presentado quienes viven en la isla y que han sido derivadas a los servicios fiscalizadores correspondientes, como la Superintendencia de Medio Ambiente, la Autoridad Sanitaria y la Gobernación Marítima.

La autoridad medioambiental destaca que en estos momentos se encuentran en un proceso de análisis de la situación actual de la zona.

Así también estima que se encuentra pendiente realizar un trabajo conjunto con los estamentos antes señalados, así como con la Municipalidad de Puerto Montt, con el objetivo de crear una estrategia que permita aumentar los niveles de fiscalización, así como una revisión de las autorizaciones para trabajar de quienes operan en estos momentos en el canal de Tenglo.

Kosiel describe que los vecinos han acusado una serie

" Tienen que existir más elementos para entregarle a la isla Tenglo, para que pueda surgir y desarrollarse"

Marcia Muñoz, Concejala independiente