Secciones

Rezagados de última hora provocaron enormes filas en centro de vacunación

POR COVID-19. Posibilidad de quedarse sin las libertades que ofrece el pase de movilidad motivó a cientos de personas que llegaron a solicitar su primera inoculación en el Arena Puerto Montt.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Posibilidad de trasladarse sin restricciones (incluso a otras regiones), beneficios en asistencia a eventos masivos, flexibilidad de reuniones en casas particulares, entre otras, son sólo algunas de las ganancias que entrega el denominado "Pase de movilidad", cédula que entrega el Gobierno a todos aquellos que hayan completado su esquema de vacunación contra el coronavirus.

Y pareciera ser, precisamente este factor el que motivó a que ayer, en día de vacunación con horario especial, llegara una enorme cantidad de personas en busca de su primera dosis, decisión que terminó por colapsar al Arena Puerto Montt, uno de los principales centros de vacunación de la capital regional. Desde primeras horas de la mañana, la fila de espera llegaba hasta terrenos del IND, por calle Maratón.

Según lo comentado por Miguel Aravena, director de Salud Municipal de Puerto Montt, ayer cerca de las 15 horas ya tenían en lista más de 700 personas y les quedaban 700 vacunas para administrar. El viernes habían recibido 1.800 vacunas Sinovac para administrar primeras dosis y 840 Pfizer para adolescentes de 14 a 17 años y también segundas dosis.

"Tuvimos que cerrar las puertas como a las 14.30; o sea, cerrar la fila, porque en realidad hoy vino mucha, mucha gente, rezagados de todas edades, incluso adultos mayores que no se habían administrado la vacuna en todo este tiempo. Entonces, por un lado es bueno porque obviamente nosotros logramos aumentar, ya estábamos cerca del 90%, y ahora vamos a estar mucho más con primera dosis y la segunda. Pero también el stock era limitado, eso fue lo que nos entregó la Seremi (de Salud)".

A última hora

"Estamos hoy con una cantidad de rezagados que se acerca al 10% de toda la población sobre 18 años. Todos aquellos que no alcanzaron van a, obviamente, tener la posibilidad en la semanas siguientes de poder ajustarse a lo que se les está solicitando, que es poder vacunarse. Ojalá el 100%", opinó, por su parte, el seremi de Salud, Alejandro Caroca.

El directivo agregó que "esta masiva llegada que se ha dado, sin lugar a dudas, responde a dos fenómenos: por un lado, a los llamados que constantemente estamos haciendo para que los rezagados se vacunen, y también el pase de movilidad y todas las libertades que este implica. Es un estimulo adicional", reconoció.

"Obviamente que nos pilló de sorpresa con tanta gente primera dosis, porque para eso hemos estado desde hace meses llamando a los grupos y hoy se decidieron a venir y como es el chileno, a última hora", reflexionó coincidente Aravena.

Consultado sobre qué cree que llevó a esta situación, el jefe municipal dijo que "tienen que ver muchos factores. Primero, el cuidado (personal), segundo el cuidado de la familia, tercera que ya no había más oportunidad que esta. Entonces, cuando la gente se ve atrapada, toma la decisión de vacunarse. Tiene que ver con el pase de movilidad, tiene que ver con muchos factores que son decidores. Nosotros hemos visto a algunas personas que, por temas de trabajo, no habían podido venir; otros que tuvieron covid, entonces hay diferentes circunstancias que hacen que las personas no hayan podido venir y hoy ya se decidieron y se administraron la primera dosis", zanjó.

Stock y calma

Sobre la disponibilidad de vacunas para el corto plazo, el seremi Caroca explicó que "constantemente están llegando nuevas vacunas al país. Afortunadamente, tenemos contratos que nos garantizan que vamos a tener toda la disponibilidad de vacunas que se requiere. Le pedimos a la población que tenga calma, porque todo lo que nos está llegando al país, todo lo que está llegando a las bodegas debe ir a Santiago e inmediatamente se despacha a provincia y nosotros inmediatamente las despachamos a las diferentes comunas. Agradecemos los tremendos sacrificios y esfuerzos de la atención primaria en estos procesos de vacunación y queremos seguir adelante, justamente, con todas las medidas de autocuidado que requerimos que cada uno de los miembros de la comunidad siga teniendo", subrayó.

90% de la población objetivo ya está con su esquema de vacunación completa, según el director de Salud Municipal de Puerto Montt.

Región de Los Lagos registró 70 nuevos contagios y 5 fallecidos por el covid-19

PANDEMIA. Desde ayer no hay comunas en cuarentena. Provincia de Llanquihue anotó 46 casos positivos, de los cuales 33 correspondieron a Puerto Montt.
E-mail Compartir

Luego de las extensas cuarentenas que han debido enfrentar las comunas de la Región de Los Lagos, ayer pasó a fase 2 Río Negro, la única ciudad que se encontraba en confinamiento total. De ese modo la región ya no tiene comunas en cuarentena y los casos continúan bajando, registrando solo 70 nuevos contagios en el último reporte.

De los nuevos casos informados, 46 se registraron en la provincia de Llanquihue, 11 en Chiloé, 9 en Osorno y 2 en Palena. Además se informó del fallecimiento de cinco personas a causa del covid-19.

En cuanto a las personas que perdieron la vida, tres no habían iniciado el proceso de vacunación, mientras que dos de ellos contaban con las dos dosis de la vacuna. Los fallecimientos se produjeron en Puerto Montt, Frutillar, Chonchi y Calbuco (2). Con estos, la cifra regional de víctimas fatales por esta enfermedad aumentó a 1.308 muertes.

En tanto, los hospitalizados por covid-19 en la red integrada de la región siguen disminuyendo. A la fecha se informó de un total de 172 personas internadas en los distintos establecimientos de la red público-privada. De los cuales 51 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de estos 44 están conectados a ventilación mecánica.

De esta manera, la red integrada cuenta con un 10 % de disponibilidad camas UCI y un 46% de los ventiladores mecánicos están sin ser usados. Mientras que el proceso de vacunación presenta un avance de un 82,2 % en la región.

Respecto a los nuevos contagios, a nivel comunal, Puerto Montt sumó 33 nuevos contagios, Castro 6, Osorno 5, Calbuco, Fresia y Puerto Varas 3, Llanquihue, Queilen, Quellón y San Pablo 2, Frutillar, Maullín, Ancud, Puyehue, Río Negro, Chaitén y Hualaihué con un caso en cada comuna.

Mientras que sin casos nuevos registrados en la última jornada se encuentran Cochamó, Los Muermos, Chonchi, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Quemchi, Quinchao, Puerto Octay, Purranque, San Juan de la Costa, Futaleufú, y Palena.