Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

que esto "nos obliga a abrir las puertas para que entre gente nueva y no sólo a militantes, sino que también a independientes, algo que ya se hizo con un buen resultado en la elección de la Convención".

En tal sentido, los nombres más seguros de la UDI que aparecerían en la papeleta electoral serían los del actual senador Iván Moreira (39.944 votos en 2013) y del diputado por el distrito 25, Javier Hernández (16.367 votos en 2017).

En el caso de los diputados, las cartas que figuran son las de Carlos Oyarzún y Daniel Lilayú, en el caso del distrito 25; mientras que el ex gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez y el director regional de Sercotec, Andrés Santana, por el distrito 26, a los que se suma como opción el ex fiscal Marcos Emilfork, quien contabilizó 4.964 votos en las pasadas elecciones de constituyentes.

En el caso de Renovación Nacional (RN), los candidatos al Senado serían los actuales diputados Alejandro Santana (23.826 votos en 2017) y Carlos Ignacio Kuschel (11.226 votos en 2017).

Mientras que para la diputación, serían por el distrito 25 la ex seremi de Gobierno, Ingrid Schettino, y la ex candidata a alcaldesa de Osorno, Ximena Acuña (12.308 votos en mayo). Por el 26, en tanto, todo indicaría que los elegidos serían el ex candidato a alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt (32.626 votos en mayo) y Juan Ossa, ex candidato a constituyente (5.544 votos).

Buscan crecer

Cristian Palma, presidente regional del Partido Republicano, sostiene que si bien no está cerrada la opción de ir en una lista con Chile Vamos, como ocurrió para la constituyente, estimó que es factible que la tienda del candidato presidencial José Antonio Kast busque el camino propio.

Una de las razones para optar a dicha opción tiene que ver con el crecimiento de la colectividad.

En su análisis, Palma recordó que su tienda ayudó a las listas del pacto oficialista a elegir constituyentes en algunos distritos, con los miles de votos que aportaron.

Junto con ello, explicó que podrían buscar alianzas con partidos con los que compartan las temáticas que les interesan, como la defensa de la Patria y de la familia. "No nos vemos representados en Sebastián Sichel, aunque hay algunos mínimos comunes que tenemos con él, como la propiedad privada, mejorar la economía y el crecimiento para que de esta manera podamos sacar de la pobreza a millones de chilenos que volvieron a caer".

De ahí que una alternativa de alianza pueda ser el Partido Conservador Cristiano. En el distrito 26, el pastor Jairo Quinteros (5.082 votos en la constituyente) aparece como una figura bien perfilada para las próximas elecciones.

Mantienen pacto

En el Partido Comunista (PC), la situación de las candidaturas es un tema que está abierto.

Así lo señaló su presidenta regional, Francisca Gómez, quien explicó que la colectividad tiene tres estructuras en la región: Llanquihue, Chiloé y Osorno.

Aseguró que mantendrán el pacto Apruebo Dignidad y que tienen un diálogo pendiente con el Frente Amplio.

En el PC una de las cartas que figura como buena opción para asumir nuevos desafíos electorales es la ex candidata a gobernadora regional, Paola Venegas, quien obtuvo 28.294 votos.

CONFIRMA CARTAS

Juan Carlos Cuitiño, presidente regional del Partido Ecologista Verde (PEV), confirmó que el interés de su tienda es competir en todos los comicios, por lo que confirmó que presentarán candidaturas a diputado y a senador.

En ese sentido, un nombre que está listo para competir por un cupo de diputado es el del ex candidato a gobernador regional, Alfonso Belmar (38.428 votos).

Cuitiño justificó la opción de presentarse fuera de algún pacto, porque "existe mayor credibilidad en los partidos que son más pequeños e innovadores y que están con una mirada más medioambiental".

Aparte de la candidatura de Belmar, para el Senado presentarán como aspirante a Mauricio Martínez, dirigente medioambiental de Puerto Montt.

Cupos propios

Claudio Torrijos, presidenta regional de Convergencia Social, explicó que al ser ahora un partido legal, se encuentran en una fase de adaptación y de elaboración de nuevos procedimientos y formas de trabajo, ya que hasta antes de que esto sucediera ocupaban los cupos electorales que les compartían "nuestros compañeros de pacto, como Comunes o Revolución Democrática".

Detalló que formaron un comité electoral que comenzó a trabajar hace una semana y que está en permanente contacto con la comisión electoral del partido.

Al igual que lo que sucede en otras tiendas políticas, están abiertos a la opción de levantar candidaturas independientes; pero por ahora están diseñando un perfil de postulantes, para lo que adelanta que "esperamos no llevar a antiguos militantes de los partidos de la ex Concertación, ya que es un tema al que la ciudadanía está muy atenta, por lo que buscaremos llevar caras nuevas".

Junto con ello, expuso que la idea es que las candidaturas sean levantadas por la bases, de manera que elegir a la persona que sea más idónea y no a quien tiene más recursos. Patricia Rada, ex candidata a constituyente (6.397 votos) aparece como una de las opciones para asumir una nueva tarea electoral.

Sin extremos

Jorge Muñoz, presidente regional del PPD, explicó que se encuentran en la búsqueda de candidatos. "La gente no quiere extremos, ni de ultraizquierda, ni de ultraderecha. Las figuras del pasado, pertenecen al pasado", sostuvo.

De ahí que en su tienda opten por gente nueva y que tenga el respaldo de la ciudadanía, como un dirigente destacado, que sea cercano; pero, que a la vez, genere frescura y que esté acorde a la demanda actual del electorado.

Sobre la opción de respaldar al ex concejal independiente de Puerto Montt, Héctor Ulloa (2.836 en las municipales de 2016), dijo que aún no han existido acercamientos, pero no descartan esa opción.

Dos cupos

El diputado Fidel Espinoza, presidente regional del Partido Socialista (PS), aseguró que en su tienda están tranquilos, producto del resultado que obtuvieron en las pasadas municipales, ya que subieron de uno a cinco alcaldes y de 29 a 41 concejales en la región.

Además, de cara a las elecciones parlamentarias y de cores, indicó que el PS presentará candidatos que mezclen experiencia, con nuevos liderazgos.

De hecho, comentó que en el distrito 25 han presentado interés nuevos candidatos, además de la diputada Emilia Nuyado; mientras que en el 26 se inscribieron el actual jefe del Daem de Puerto Montt, Albán Mancilla, y el ex consejero regional, Manuel Ballesteros.

Mientras que para la contienda senatorial "tenemos mucha confianza en que vamos a tener dos cupos".

De esa forma, presentarían al propio diputado Espinoza (27.951 votos en 2017, distrito 25) y al actual senador Rabindranath Quinteros (100.887 en 2013).

El diputado de la Democracia Cristiana (DC) por el distrito 26, Gabriel Ascencio (9.343 votos en 2017), también confirmó que se presentará como candidato a senador.

2013 fue el año en que se realizaron las últimas elecciones senatoriales en la Región de Los Lagos.

2017 fue el año en que tuvo lugar la última elección presidencial y de diputados.

21 de noviembre tendrán lugar las elecciones presidenciales, parlamentarias (senadores y diputados) y de consejeros regionales.