Secciones

Partidos buscan sus cartas para las elecciones de noviembre

LABOR. En las tiendas asumen que la tarea no es fácil, dadas las preferencias que han mostrado los electores en los últimos comicios. Figuras jóvenes e independientes aparecen en el horizonte.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

La máquina electoral comenzó a moverse en la región, de cara a lo que serán las elecciones del próximo 21 de noviembre. Y es que aparte de la presidencial, también se elegirá senadores, diputados y consejeros regionales (core).

De ahí que los partidos políticos, de los distintos bloques, ya se encuentran en la búsqueda de quienes serán sus representantes en estos comicios.

Una labor para la cual tienen en consideración los resultados de las primarias realizadas por los bloques Apruebo Dignidad y Chile Vamos, que terminaron con los triunfos de Gabriel Boric (Convergencia Social) y de Sebastián Sichel (independiente), respectivamente, en circunstancias que las encuestas habían instalado como favoritos a Daniel Jadue (PC) y Joaquín Lavín (UDI).

El electorado cambió, asumen en las distintas tiendas. Por eso coinciden en que sus listas estarán abiertas a independientes y a rostros nuevos que estén en sintonía con lo que los votantes persiguen y que ya lo han demostrado en los dos últimos procesos eleccionarios.

Por ahora, algunas tiendas ya exhiben nombres para inscribir el 22 de agosto ante el Servicio Electoral (Servel).

UN CAMBIO

Daniela Carvacho, presidenta regional de Revolución Democrática (RD), no tiene dudas de que la tendencia manifestada por los electores influye en la elección de los candidatos.

"En Los Lagos hay un electorado joven que se está movilizando", sostuvo.

Para Carvacho, lo importante es que la región tenga una representación de terceras fuerzas que apuesten por transformar el país. Para ello se necesita candidaturas que estén en sintonía con lo que hoy se está viviendo.

Liderazgos, sostuvo, que sean capaces de dar respuesta a los anhelos de la gente y que no tienen que ver con formar parte del círculo de confianza de un diputado "estrella de la zona", sino que estén involucrados en listas ambientales, feministas o en la lucha por la educación y que tengan la capacidad de realizar trabajos en terreno, que es desde donde se dan a conocer, y no "desde la operación pequeña de los partidos", enfatizó.

También estimó que quedaron liderazgos instalados desde la constituyente.

En el caso de RD está la propia Daniela Carvacho, quien obtuvo 6.275 votos en la elección de convencionales constituyentes en el distrito 25, así como el ex candidato a gobernador regional, Jaime Sáez (22.829) y Esteban Vielma (2.992), ex candidato a constituyente por el distrito 25.

Los tres nombres figuran como opciones para asumir una candidatura a diputado.

Andrea Tarzijan, presidenta regional de la UDI, también desmenuza lo ocurrido durante los últimos meses.

En su análisis, sostiene que tras las últimas dos elecciones, hay un "acuerdo" respecto a que la gente se inclina por rostros independientes. Admitió que existe una especie de rechazo "a los mismos de siempre y a los partidos políticos".

Sin embargo, advierte que los independientes que fueron electos tenían un trabajo previo, por lo que eran conocidos por la comunidad y se presentaron, por ejemplo, a constituyentes.

Respecto a un supuesto rechazo que pudiera existir hacia los partidos políticos, planteó