Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Una mujer le corta tendones de la mano a su pareja mientras dormía en un sillón

EN OSORNO. El afectado afirma que la victimaria llegó en medio de la noche y lo agredió. Horas antes sostuvieron una discusión donde ella lo echó de la casa. Ambos fueron detenidos, ya que la mujer también denunció golpes.
E-mail Compartir

Sergio Silva

La tranquilidad de los vecinos de calle Los Picaflores, en Ovejería Alto, se vio alterada la madrugada del miércoles al registrarse reportarse un procedimiento policial por violencia intrafamiliar en un domicilio del sector, donde una mujer de 40 años agredió con un cuchillo a su pareja de 43, a quien atacó mientras dormía en un sillón.

La propia víctima pidió ayuda a Carabineros del retén de Ovejería, quienes acudieron a la vivienda de la pareja.

"Tienen una relación de 20 años y los carabineros conversaron con los dos. La denunciada dijo que discutió con su pareja, quien presuntamente la habría agredido en el antebrazo. Según su versión, ella se defendió con un arma blanca. La mujer tiene una orden de detención por lesiones del Tribunal de Río Negro", expresó el capitán Ignacio Gatica, subcomisario de la primera Comisaría, unidad de la cual depende el retén de Ovejería.

Ante la denuncia cruzada de violencia intrafamiliar, ambos fueron detenidos y trasladados al recinto asistencial para constatar lesiones. Al hombre le diagnosticaron el corte de dos tendones de una mano, mientras que ella registra lesiones leves.

DETENCIÓN ilegal

La pareja fue detenida y llevada al tribunal para ser formalizada por lesiones en violencia intrafamiliar, sin embargo, el juez Pedro Paredes resolvió decretar ilegal la detención del hombre.

No obstante a ello, la fiscalía comunicó el inicio de una investigación en contra de ambos por las lesiones en violencia intrafamiliar. Ella quedó con la prohibición de aproximarse a la víctima L.P.O.M. por un lapso de 120 días y arraigo nacional. Se fijó un plazo de 60 días. En tanto, la víctima, de manera voluntaria, informó en la audiencia que se va de la vivienda que comparten.

El fiscal Jorge Münzenmayer indicó que la agresión con arma blanca habría ocurrido cuando la víctima estaba durmiendo en un sillón.

Este medio contactó a la víctima de 43 años, trabajador de una empresa láctea de Osorno y quien estaba con licencia médica por otra lesión en el hombro.

El hombre contó su versión de lo ocurrido e indicó que la tarde del martes sostuvo una discusión con su pareja, no obstante, descartó que se haya tratado de un tema sentimental.

"Ella me sacó de la casa, me echó y como no tenía dónde ir, ingresé en la noche a escondidas para dormir en el sillón. Y cuando estaba durmiendo apareció ella con el cuchillo y me agredió. Me cortó dos tendones de la mano derecha y, según el médico, me tengo que someter a la brevedad a una intervención y el reposo será de al menos cuatro meses", expresó la víctima.

El hombre deberá acudir hoy al hospital para revisar la lesión y ver la fecha de operación para reparar el daño causado por su pareja.

"Temí por mi vida, quedé mal, no pensaba que era así, vi a otra mujer, no era mi pareja, estaba descontrolada. Hoy soy víctima y la ley debe ser pareja para todos, porque también hay hombres que somos agredidos por mujeres y no se sabe o no se hace público. Yo denuncié mi caso y veremos qué pasará", explicó.

POCos se atreven

Hasta la semana pasada, Carabineros de Osorno reportó un alza de 16% en las denuncias de violencia intrafamiliar. El 2020 hubo 935 denuncias y hasta el 6 de julio de 2021 la cifra fue de 1.063, lo que deja en evidencia un incremento de 128 casos. Todas son mujeres víctimas de lesiones o maltrato sicológico.

Son pocos los casos de hombres víctimas de violencia que se atreven a realizar las denuncias. El abogado de familia Javier Miranda se refiere a esta situación: "en gran medida es una situación de tipo cultural. El hombre tiene temor muchas veces o vergüenza de poner en conocimiento estos hechos de violencia intrafamiliar en su contra y lo inhiben de hacer las denuncias. A eso se suma la creencia de que en el tribunal existe una suerte de disparidad entre el hombre y la mujer", dijo.

Militza Barrenechea, abogada jefe de la Corporación de Asistencia Judicial, señaló que los casos que requieren patrocinio de sus profesionales son por denuncias mixtas de violencia intrafamiliar, donde el hombre no cuenta con asesoría legal.

"Son muy pocos los hechos que patrocinamos. Muchos provienen del Tribunal de Familia, porque existe una denuncia mixta y radica en maltrato sicológico hacia ellos. Pero son pocos los casos que se conocen y se da en adultos mayores", indicó.

"Temí por mi vida, quedé mal, no pensaba que era así, vi a otra mujer, no era mi pareja, estaba descontrolada".

L.P.O.M.

Víctima de VIF

2 hijos en común tiene la pareja que protagonizó

Tres jóvenes intentaron llevar 6 kilos de droga a Puerto Varas: cayeron en el peaje

CONTROL. Se trata de un boxeador, un preparador físico y un trabajador de Uber. Todos quedaron en prisión preventiva. Se les investiga por tráfico de drogas.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedaron tres jóvenes con residencias en Puerto Varas, quienes fueron sorprendidos por Carabineros transportando seis kilos de marihuana en paquetes, distribuidos en bolsos que llevaban en el portamaletas de un vehículo que habían arrendado.

El hallazgo se realizó la tarde del miércoles en el peaje Troncal de Cuatro Vientos, al sur de Purranque, cuando personal de la unidad de drogas de Carabineros OS-7 de Puerto Montt realizó un control aleatorio vehicular. Fiscalizaron un móvil particular donde iban tres jóvenes: un preparador físico, un boxeador y un trabajador de Uber y delibery.

Los agentes policiales, como es tradicional en estas acciones, actuaron con un perro detector de sustancias prohibidas. El can, junto a su guía, realizó un recorrido exterior por el automóvil y "Farwua" dio señales de alerta.

Los funcionarios le preguntaron al conductor que transportaba, ante lo cual respondió que llevaba limones y que su destino era la ciudad de Puerto Varas.

Al revisar el auto, el can marcó un bolso y una mochila que contenía bolsas de nylon con marihuana, que arrojó un peso total de 6 kilos de droga y una caja de limones.

Formalización

Por cerca de dos horas y media se extendió la formalización de los imputados. Tras la exposición de los hechos por parte de la Fiscalía y los alegatos de la defensa, que se opuso a la solicitud de prisión preventiva, la jueza Karen Negrón determinó el ingreso de los tres a la cárcel de Osorno, por ser un peligro para la sociedad. Se fijó un plazo de 90 días de investigación. El Ministerio Público determinó que el cargamento equivalía a 11.900 dosis avaluadas en más de 59 millones.

Hoy finaliza inscripción para rendir la PDT

PRUEBA. Hay becas para municipales.
E-mail Compartir

Hoy a las 13 horas concluirá el periodo de inscripción a la Prueba de Transición (PDT), ex PSU. Así lo informaron la Subsecretaría de Educación Superior y el Demre de la Universidad de Chile, organismos encargados de la aplicación de la prueba en dos grupos, el 6-7 y 9-10 de diciembre próximos.

"Hacemos el último llamado a los jóvenes a inscribirse para la Prueba de Transición, cuyo plazo comenzó el martes 22 de junio y finaliza este viernes 23 de julio a las 13 horas. Recordamos que todos los jóvenes pueden acceder a esta inscripción en la página acceso.mineduc.cl", señaló la seremi de Educación, Paulina Lobos, quien además recordó que está disponible una beca que cubre el total del arancel de inscripción para los alumnos de 4° Medio de colegios municipales, particulares subvencionados, servicios locales y de administración delegada.

Prueba

Tanto en los sitios web de Acceso como del Demre hay material para prepararse para la Prueba de Transición, como también toda la información con las instrucciones generales para inscribirse de manera adecuada.

Para inscribirse es necesario contar con Cédula de Identidad Chilena (aunque esté vencida), Pasaporte o Identificador Provisorio Escolar (IPE).

Quienes tengan dudas, pueden comunicarse al 600 600 26 26 (desde celulares al 2 2406 6600), o a la Mesa de Ayuda Demre, al 229783806.