Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Conaf denunció corte ilegal de bosque nativo en terreno destinado a proyecto inmobiliario

ALTO LA PALOMA. Entidad acusa a empresa de haber arrasado con seis especies nativas en una superficie de 4,6 hectáreas, además de extraer de raíz un ejemplar vivo de alerce juvenil. Actores ambientalistas reaccionaron ante esta situación.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El corte no autorizado de bosque nativo en una superficie de 4,6 hectáreas, denunció la Dirección Regional de Conaf ante el Primer Juzgado de Policía Local de Puerto Montt.

La estimación inicial permite establecer la destrucción de un volumen de 1.619 metros cúbicos de leña en un predio ubicado en el sector Alto La Paloma, en Valle Volcanes.

De acuerdo a Conaf, se trataría de las especies forestales luma, meli, canelo, ulmo, avellano y tepa, cuyos productos fueron retirados del lugar.

En la presentación hecha ante el tribunal porteño, Conaf definió que como no existe un plan de manejo autorizado por esa repartición pública, se configura la infracción al artículo 5 de la Ley 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.

Según la evaluación de Conaf, a los responsables de esta corta ilegal se les debería condenar a pagar una multa de 116 millones 568 mil pesos.

Además, en la evaluación realizada por dos fiscalizadores de ese servicio, se comprobó el corte de raíz -con maquinaria pesada- de un ejemplar juvenil vivo de alerce, especie protegida y declarada monumento natural, calificada en la categoría "en peligro".

El informe detalló que aunque encontraron vestigios del ejemplar intervenido, los productos habían sido retirados del predio.

Planteó la institución que esta infracción amerita aplicar una multa de 15 UTM a 150 UTM; es decir, de $782 mil a 7 millones 824 mil pesos.

Reforestar

Germán Pando, director regional subrogante de Conaf, especificó que la denuncia está dirigida contra la inmobiliaria Alto Volcanes SPA, en la que también se solicita al Juzgado de Policía Local que ordene la paralización de esas faenas, así como que la empresa reforeste o recupere toda la superficie "ilegalmente explotada" con las mismas especies en una densidad no inferior a las 1.500 plantas por hectárea.

Especificó que el plan de manejo que presentó la inmobiliaria no alcanzó a ser autorizado, ya que -recordó- la impugnaron cuando inspectores de Conaf acudieron al predio para evaluar esa petición, instancia en la que "constatamos que habían cortado antes. Por eso rechazamos esa solicitud y procedimos a denunciarlos ante tribunales".

El director regional (s) de Conaf explicó que el tribunal ya citó a declarar a los representantes legales de la empresa, que deberían presentar sus descargos. "Estos son procesos normalmente largos. La causa debe llevar un poco más de un mes", detalló.

En un humedal

El presidente de la Agrupación Newenche Mapu Mongen, Miguel Torres, ha hecho un seguimiento del avance de esos trabajos alrededor del humedal Tres Lagunas, donde sostuvo que "existe el mayor bosque nativo de Puerto Montt".

Aún así, expuso que en el lugar se están realizando obras para habilitar un camino de acceso e impulsar un proyecto que conformarán 3.500 viviendas, sobre una superficie total de más de 93 hectáreas.

Expuso que este desarrollo inmobiliario amenaza "los humedales que hay dentro del bosque, cauces, alerces vivos y especies nativas, así como el musgo pompón (sphagnum magellanicum) protegido por ley, además de anfibios y fauna como güiñas, pudú y zorros".

Sostuvo que las especies de ese bosque nativo tienen entre 20 y 25 metros de alto y que cumplen "una función fantástica en materia de limpiar el ambiente contaminado de Puerto Montt".

Otro de los efectos, que anticipó Torres, es el daño estructural que podrían presentar las futuras casas, al estar edificadas sobre un terreno de humedales. "Se ha visto en otras poblaciones el fraccionamiento y hundimiento de losas, además de las cañerías; la gente sufre enfermedades asociadas a la humedad de las casas. Todo eso trae un problema, porque el sueño de la casa propia ya no es el mismo", observó.

Especificó que no están en contra del avance y crecimiento de la ciudad, ni de los negocios empresariales, pero que todo ello "se realice en lugares aptos para edificar. No podemos estar reemplazando bosques y humedales, por casas".

El dirigente sostuvo que han realizado gestiones en diversos organismos públicos, pero que siguen esperando su reacción. Dijo que además están solicitando apoyo legal de abogados y que también esperan recibir el respaldo de expertos en la materia de las universidades locales "a fin de detener esta masacre ambiental".

Denuncia por elusión

Mientras que David Hinostroza, presidente de la Agrupación por los Humedales y Entornos Naturales Gayi de Puerto Montt, recordó que en febrero pasado realizaron una denuncia de elusión, en la que planteaban que la inmobiliaria evitó ingresar ese proyecto al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), donde debería someterse a una Evaluación de Impacto Ambiental, que implica un proceso de participación ciudadana. Para ello, enfatizó, fraccionaron la superficie y ejecutan los trabajos con diferentes nombres de empresas, de un mismo propietario.

Estableció que sólo después de cuatro meses Conaf ingresó una denuncia ante el Juzgado de Policía Local. "Esta acción llega tarde. La inmobiliaria avanzó aún más con las hectáreas de bosque talado, lo que involucra al alerce protegido por el Estado chileno".

Hinostroza advirtió que no se ha ponderado el alcance del daño ambiental. "Nos encontramos en una zona saturada por mala calidad del aire. Este lugar es el último pulmón verde como bosque dentro de la ciudad y que hoy estamos perdiendo, así como todos los servicios ecosistémicos que entrega en su conjunto".

También planteó que "el impacto en la comunidad aledaña es grande. No se está dimensionando los impactos sinérgicos que esto involucra".

El dirigente ambientalista lamentó que pese a existir una ley que protege los humedales, "no hay acción en Puerto Montt para protegerlos".

El Llanquihue se comunicó a los teléfonos de la citada empresa para conocer su versión de los hechos. Sin embargo, no contestaron las llamadas ni los mensajes.

4 lotes es la división del terreno destinado al proyecto, que suma una superficie de 93,853 hectáreas.