Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos de Huelmo intentan frenar obras de piscicultura, acusándola de dañar el entorno

SALMONERA. Lugareños del sector Punta Capacho presentaron un recurso de protección ante el SEA para revertir el fallo favorable al proyecto. Desde la empresa señalaron que "la obra solo se concretará, si es que la comunidad la valora".
E-mail Compartir

Javier Andrade

A las oficinas del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA Los Lagos) llegó ayer por la mañana un grupo de vecinos del sector Huelmo, para interponer un recurso de reposición que busca frenar el proyecto de construcción de una piscicultura de recirculación biotecnológica, que se instalará en el sector Punta Capacho, perteneciente a la empresa Novafish.

Acompañados del diputado (PS), Fidel Espinoza, los lugareños se encuentran preocupados frente a la próxima ejecución de la obra que se localiza en las cercanías del borde costero de la localidad de la comuna de Puerto Montt.

En la oportunidad, el parlamentario se reunió con un representante del SEA, en la que presentaron un recurso de reposición frente al fallo favorable que dio luz verde a la iniciativa privada.

Evitar daños

De acuerdo a lo expresado por el diputado Espinoza, debido a la instalación de pisciculturas y centros de cultivo de salmones, la comunidad del sector ha llegado a una situación límite y muchas familias que han vivido por años en el borde costero, este hecho les ha cambiado la vida.

Acusó el parlamentario que los vecinos han sido testigos de la entrega de documentación falsa, junto con el ingreso de un nuevo estudio de impacto ambiental para ampliar las operaciones del centro de cultivo de la empresa, enfocada en la engorda de smolt.

"Ello ha generado externalidades que son negativas para la comunidad. Es una vergüenza que nuestros organismos del Estado aprueben este tipo de proyectos sin siquiera ir a terreno y a ver lo que sucede en el entorno de estas comunidades, con camiones que no los dejan dormir en la noche, con caminos en pésimo de estado y otros problemas que le han distorsionado el diario vivir a las familias que viven en el lugar. Además se acusa de contaminación de las aguas en esa zona", comentó.

Afirmó Espinoza que en este recurso presentado se argumentan, por ejemplo, algunas omisiones al proyecto, acerca de elementos importantes, como la presencia de vestigios arqueológicos ligadas a Monteverde, destacando que por una situación similar presentada en Osorno se paralizaron hace un tiempo la construcción de viviendas sociales en el sector urbano.

El dirigente vecinal de Huelmo, Juan Carlos Valdivia, explicó que han tenido una lucha de años y se les han "cerrado las puertas para realizar esta denuncia".

Afirmó que una de las situaciones más complejas que los afecta es el uso de pozos que utiliza esta empresa, lo que los ha dejado sin el recurso.

"Hemos tratado de revertir esta situación en Medio Ambiente e incluso nos hemos contactado con abogados, que hemos visto que no tienen los conocimientos suficientes para defendernos", aseguró.

En tanto que la vecina y activista ambiental de Huelmo Javiera Ojeda afirmó que lo que les interesa es defender el borde costero.

"No es posible que se presente documentación que no es real, poniendo como ejemplo, que en este proyecto se refiera a que no existe ningún sitio arqueológico cercano, sabiendo que tenemos 800 metros protegidos por Bienes Nacionales y de bosques de ciprés y alerce que creemos serán intervenidos por esta empresa", aseguró. Por lo mismo, Javiera Ojeda solicitó una revisión del proyecto, que les afecta como lugareños.

Valoración de obra

Desde Novofish, el director ejecutivo de la compañía, Andrés Bozzo aseguró a El Llanquihue que este proyecto solo se va a materializar si la comunidad lo valora. "Esto se trata de un elemento esencial para nosotros y consideramos que se trata de un buen proyecto, desde el punto de vista ambiental. En este sentido, como empresa estamos con las puertas abiertas para conversar con los vecinos de la comunidad, para explicar en qué consiste y estamos disponibles para ello", comentó.

Agregó que desde el punto de vista más técnico es una propuestas en tierra que contribuye a la necesidad de sustituir el uso de aguas dulces continentales en ríos y lagos, como una ayuda de tipo biotecnológica en el marco de un requerimiento concreto ambiental, para dar cumplimiento a los estándares que hoy rigen en el mundo moderno. "Si vemos que no es valorado por la comunidad, no lo haremos", aseguró el ejecutivo.

10 fueron los vecinos que se dirigieron a las oficinas del SEA para presentar un recurso de reposición.

18 millones de dólares es la inversión que involucra el proyecto a ejecutar en las cercanías de Huelmo.

Alcalde de Puerto Varas proyecta reforzar la prevención y promoción en salud

ACTIVIDAD EN TERRENO. Tomás Gárate reconoció la labor de los funcionarios del Cesfam y SAR durante la pandemia, ya que han debido extremar su trabajo.
E-mail Compartir

El alcalde Tomás Gárate visitó el Centro de Salud Familiar de Puerto Varas y el Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad, SAR.

Fue recibido por el director (S) del Cesfam, el doctor Bastián Sobrevía junto a la encargada de participación social Maribel Fuentealba, con quienes recorrió las dependencias, visitando además al equipo Covid.

Durante su visita al establecimiento de salud primaria de la comuna de Puerto Varas, el alcalde Tomás Gárate recorrió las dependencias para conocer y conversar con los equipos de salud.

"Es muy importante dimensionar y conocer en primera fuente la realidad de los distintos equipos de salud, que tienen en sus manos a toda una comuna, por lo tanto, fue emocionante ver que a pesar de todo el cansancio también hay mucha energía, hay esperanza y fuerza, y un propósito que no está en duda. Por lo tanto, estoy convencido que en esta nueva etapa vamos a poder trabajar de manera más estrecha, tanto en la atención pero también en la prevención y promoción de una vida más saludable, y es ahí donde necesitamos que todos, el municipio, el cesfam, el SAR, podamos trabajar de manera conjunta, para así poder proveer un mejor estilo de vida en los barrios", comentó el alcalde.

Gárate también agradeció el trabajo que están realizando los equipos de salud en tiempos de pandemia.

"Fue emocionante ver que a pesar de todo el cansancio también hay mucha energía, hay esperanza y fuerza"

Tomás Gárate, Alcalde de Puerto Varas