"Sichel y yo somos dos personas que tenemos más similitudes que diferencias"
José Antonio Kast eligió Puerto Varas y Puerto Montt para confirmar lo que ya se veía venir: su candidatura presidencial. Y lo hizo un día después de que Apruebo Dignidad y Chile Vamos realizaran su primaria presidencial.
De esta forma, el líder del Partido Republicano suma su nombre a la papeleta que ya tiene ratificados a Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) y a Sebastián Sichel (Chile Vamos) como aspirantes a La Moneda.
-¿Cómo analiza la tcontienda electoral tras las primarias?
-Para muchos fue una sorpresa lo sucedido el domingo, porque las encuestas, de manera reiterada, daban como triunfadores o como personas con un mayor reconocimiento, a Daniel Jadue (PC) y a Joaquín Lavín (UDI). Pero, una vez más, la opinión pública, la ciudadanía sorprende y deja de lado estos liderazgos tradicionales y rechaza la utilización de todos los cargos para llegar a un objetivo final. Así sucedió con Jadue, quien, inicialmente, dijo que estaría un período como alcalde de Recoleta; pero después 2 y al final usó este cargo de plataforma presidencial, lo mismo que Lavín, quien en cada uno de los puestos que ejerció tuvo por meta final la presidencial. Y las personas terminan rechazando este estilo de política, de usar cualquier elemento para un fin distinto al que fueron electos y por eso vieron en (Gabriel) Boric y en (Sebastián) Sichel algo distinto. Tienen una impronta distinta, que es lo que la gente busca hoy día y tiendo a pensar que la gente me visualiza de manera similar a ellos.
-A usted también lo ubican en el extremo, en el de la derecha dura...
-Curiosamente estas caricaturas han venido de gente más de derecha. En la franja del candidato (Ignacio) Briones (Evópoli) estaba esta situación, la usó como parte de su campaña y fue derrotado. Briones olvida que nosotros votamos por Sebastián Piñera, lo que permitió que fuera ministro y que parte de la gente de su partido pudiese participar de manera activa de este Gobierno. Por eso son caricaturas que se van creando para potenciar la figura del alguien; pero no dicen la verdad. Por eso cada vez que alguien me dice que soy de extremo, yo le pregunto ¿en qué área...?, ¿en la de libertad de enseñanza, de culto, de expresión, de asociación, en el tipo de economía que planteo...?, que es de mercado, con un Estado pequeño, eficiente y austero. O ¿en el combate al terrorismo y a la delincuencia? ¿En qué área usted me identifica de derecha dura...? Y la gente se queda pensando y me responde que piensan igual que yo. Por eso lo que se dice, a veces de mí, no se condice con lo que soy y con las políticas públicas que defiendo.
-¿Qué escenario vislumbra usted en primera vuelta: Kast, Sichel, Provoste y Boric?
-Creo que son los "candidatos más fuertes". Pero a ellos le agregaría un candidato de una extrema muy radical como lo puede ser la de Eduardo Artés y lo más probable es que aparezca un liderazgo de la Lista del Pueblo.
Apoyo
-¿Está disponible para evaluar posibles acuerdos de apoyo con Sichel para una segunda vuelta?
-Todavía es prematuro realizar un análisis sobre esto. Pero tiendo a pensar que cualquiera de los dos que pase a la segunda vuelta, necesariamente va a necesitar el apoyo del otro. Y es que a pesar de que podamos tener algunas diferencias tenemos puntos en común, como en el tipo de economía que vemos y en cómo enfrentar la seguridad ciudadana y en el tema fronterizo. Ahora, hay ciertos mínimos que si yo paso, seguramente él plantearía y si pasa él, yo igual plantearía.
-¿Tiene más afinidad con Sichel que con Piñera?
-Dependerá mucho de quién pase a la segunda vuelta junto a uno de nosotros dos. Aquí, o pasa Sichel o paso yo. Y al igual que en el caso de Sebastián Piñera hay que ver quién está al frente, porque en ese caso y dependiendo del lado en el que uno esté, sí se puede hablar del mal menor. Sichel y yo somos dos personas que tenemos más similitudes que diferencias y que serán necesarias en la segunda vuelta. La situación compleja es pensar que como Sichel es la continuidad de Piñera, pudiera y al igual que el Presidente, no cumplir con su programa de Gobierno.
-¿Para usted Piñera no cumplió?
-Estoy muy decepcionado de la gestión de Sebastián Piñera. No cumplió en ninguna línea, ni en lo político, ni en lo personal. En mantener un diálogo. Nada le impedía generar instancias de conversación, que es lo que yo esperaría de una persona que ejerce un liderazgo presidencial y que recibió el apoyo leal de un sector de la ciudadanía sin pedir nada a cambio. Pero sí esperando ser escuchados en ciertos momentos de la historia del país. Y si yo paso eso no se repetiría porque soy una persona de diálogo y que sabe escuchar y reconocer cuando uno puede tener un error, cosa que el Mandatario nunca fue capaz de hacer. Y espero que Sebastián Sichel tenga la misma disposición que pudiera tener yo pasando a la segunda vuelta.
-¿Qué posibilidad hay de que el Partido Republicano y Chile Vamos lleguen a un acuerdo para presentar una lista parlamentaria?
-Es complejo porque ya Sichel, en los debates, se pronunció en contra de la posibilidad de listas conjuntas y nosotros estamos trabajando en nuestras candidaturas. Ahora, a estas altura, no hay una definición clara, porque nosotros buscamos la unidad y todos tuvimos que pagar costos al interior de nuestros partidos para la Convención, ya que el resultado no fue el esperado... y a pesar de que todos los analistas decían que, en unidad, la derecha tenía más opciones de sacar un porcentaje alto. Sin embargo, ello no ocurrió y sacamos mucho menos del tercio de constituyentes, por lo que podría ocurrir que estando en dos listas se potencie la votación y, por lo demás, dos candidatos presidenciales convocan más gente que uno.
-¿Qué análisis le merece la derrota de Daniel Jadue?
-Es una gran noticia para Chile que el comunismo más radical, encarnado en Daniel Jadue fuese derrotado, pero eso no quiere decir que estemos lejos del peligro de la izquierda más ultra, que hoy está representada por Boric, quien recibirá el apoyo de todo el PC, que lleva adelante políticas públicas bastante totalitarias en los países donde se plantea este tipo de gobierno.
En el caso de Boric, me llama la atención que fue uno de los primeros en hablar de los territorios autónomos, de juntarse con los terroristas que asesinaron a Jaime Guzmán, de validar el uso de la fuerza extrema por el Frente Manuel Rodríguez y por eso creo que en campaña tendrá que dar explicaciones sobre cosas que ha hecho y ha dicho.