Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Paula Narváez en la papeleta. "Lamentablemente, no se llegó a acuerdo y no pudo inscribirse, no obstante, se continuará perseverando, a la espera de una primaria de la Unidad Constituyente, con un programa hecho con la gente", apuntó el alcalde puertomontino.

El gobernador regional, Patricio Vallespín (DC), destacó la alta valoración que ha tenido este proceso, considerando las dos fuerzas que elegirán a sus representantes, tanto de Chile Vamos como Apruebo Dignidad, definiendo en cada uno los liderazgos presenciales.

"Es muy positivo que la gente se sienta convocada por esos nombres y participe de forma ordenada y respetuosa y que tanto caracteriza a los ciudadanos de esta región y además que lo pueda hacer, teniendo todos los resguardos frente a la pandemia", comentó Vallespín.

Votaciones locales

En la vecina Puerto Varas, el alcalde Tomás Gárate (Ind.) se desplazó hasta el Liceo Pedro Aguirre Cerda, para manifestar su opción en las urnas.

Junto al Grupo Escolar, se convirtieron en los dos únicos establecimientos que sirvieron como puntos de votaciones a nivel urbano.

Gárate indicó que a que pesar de ser un año de muchas votaciones, "en Puerto Varas me dio la sensación que la ciudadanía lo tomó con responsabilidad. Lo mismo me han comentado desde otros locales de votación, donde habían concurrido varias personas desde temprano en la mañana". Comentó Gárate que, por lo mismo, este 2021 "nos ha permitido recuperar la responsabilidad que tenemos como ciudadanos y ciudadanas, de ejercer nuestro derecho a voto para la construcción colectiva de un país, sobre todo, en el momento que estamos viviendo, en el cual hay una crisis importante en términos de cuál es el proyecto nacional que vislumbramos para los próximos años. Estos momentos hacen la diferencia y construyen la historia".

Por la tarde, Francisco Calbucoy, alcalde de Calbuco (Ind.), se trasladó hasta el local de votación para cumplir con el deber cívico, donde se refirió al proceso en su comuna.

Argumentó que el proceso eleccionario durante la mañana no resultó tan concurrido como se esperaba.

"Se trata aquí de la idea de validar las instancias democráticas existentes y darle legitimidad a quienes ponen su nombre para ejercer cargos de representación popular", precisó la máxima autoridad calbucana.

Transporte expedito

Respecto a la operación de los servicios especiales gratuitos que operaron durante la jornada eleccionaria, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, destacó la puntualidad en el inicio de la operación, pese a la neblina y escarcha que se registró en la región.

"Durante toda la jornada los equipos de la Seremi, incluida la Unidad Operativa del Control de Tránsito (UOCT) y Fiscalización han monitoreado tanto a los servicios especiales como a los subsidiados por el ministerio así como también a buses y colectivos urbanos y rurales de la región

Asimismo, Céspedes manifestó que los 468 servicios gratuitos que se dispusieron cumplieron al 100 por ciento con las rutas y frecuencias establecidas.

"Esto permite que personas que viven en sectores y lugares apartados como las Chauques, Piedra Blanca, Llanada Grande, Futaleufú o Manquemapu puedan ejercer su derecho a voto", precisó.

Sobre la fiscalización de los servicios, la autoridad ministerial regional dijo que durante la jornada se realizaron 53 controles, verificándose el correcto cumplimiento de horarios, recorrido y aplicación de tarifa gratuita.

En tanto que el seremi de Gobierno, Luis Toledo, expresó que la Región de Los Lagos vivió una jornada ejemplar, con una importante afluencia de electores hasta los distintos locales de votación, reviviendo "las filas para esperar sufragar que es una imagen que hace tiempo no habíamos observado".

Explicó que el desarrollo de las elecciones de ayer es el resultado de un trabajo que se ha realizado con tiempo y planificación, tanto en materia sanitaria como comunicacional.

"El Gobierno realizó una campaña a nivel nacional, recalcando las regiones, con el llamado a votar y ser protagonistas de nuestra democracia", comentó Toledo.

A ello se suma el trabajo de Servel, que entre otras medidas adoptó la fusión de mesas, y el despliegue de las Fuerzas Armadas y Carabineros para garantizar la normalidad del proceso.

"

"Lamentablemente, no se llegó a acuerdo y no pudo inscribirse (candidatura de Paula Narváez), no obstante, se continuará perseverando, a la espera de una primaria de la Unidad Constituyente"

Gervoy Paredes, Alcalde de Puerto Montt y las Primarias de ayer.

33.086 fueron los electores que sufragaron en Puerto Montt y que le otorgaron sus preferencias mayoritarias a Gabriel Boric (11.900 votos) y Sebastián Sichel (7.626 votos), con el 100% de las mesas escrutadas.

27 puntos de distancia fue la ventaja porcentual que obtuvo Gabriel Boric, de Convergencia Social, sobre el candidato comunista Daniel Jadue, de acuerdo a las cifras regionales del Servel.

51,55% de los votos logró el candidato independiente de Chile Vamos, Sebastián Sichel en la Región de Los Lagos, de un universo de 51.360 preferencias que optaron por este conglomerado.