Secciones

ENTREVISTA. Eber Sanhueza, remero puertomontino y su debut de este sábado 24 en los Juegos Olímpicos de Tokio:

"Vamos con una alta preparación y a pelear contra las potencias del mundo"

E-mail Compartir

Javier Andrade

Ya tiene día y hora de estreno el remero puertomontino Eber Sanhueza en los Juegos Olímpicos de Tokio. Junto a su compañero César Abaroa, en el bote Doble Par, defenderán a Chile en la fase preliminar este sábado 24, a contar de los 20 horas (transmite TVN).

Los únicos remeros nacionales en la cita planetaria serán vistos por los ojos de millones de espectadores en los siete continentes. Una hazaña que pretenden refrendar con una buena participación, para clasificar a las rondas.

El remero del club Estrella Blanca conversó con El Llanquihue en las horas previas a su viaje hasta la capital nipona, luego de abordar un avión que los trasladó desde España, sede de su preparación en las últimas semanas. Para el miércoles 21 está programado el desfile inaugural en el Estadio Olímpico (6 AM, hora chilena), y en ella, el remero nacional estará junto a la delegación de 58 compatriotas que participarán de la cita de los anillos, en un recinto que sólo se dispondrá de una capacidad para 1.000 invitados.

-Eber... ¿Cómo llegas a estos Juegos Olímpicos luego de este largo semestre de entrenamientos?

-Creo que estamos llegando en nuestro máximo rendimiento a este evento, ya que ha sido un proceso súper largo y muy positivo en todo sentido. Estamos súper felices y satisfechos por todo lo que hemos recorrido para llegar a este momento que aguardamos con tanta ilusión, tras meses de preparación, pero considero que lo último han sido los detalles. Nuestro trabajo comenzó hace años y lo que conseguimos, es el fruto de ese sacrificio.

-Y sobre esta gira, ¿qué es lo que más te dejó en tu objetivo de cumplir una positiva actuación en Japón?

-Como te comentaba, en estos casi cuatro meses en Europa, en esta fase de entrenamiento se arreglaron los detalles y en algunos que estábamos fallando esencialmente al medio de la regata y tener una más económica. Pienso que en este tiempo que estuvimos en Europa con César (Abaroa), nunca habíamos entrenado con tanta dedicación y trabajo, lo que es una garantía para lo que se viene este fin de semana.

A LA ALTA COMPETENCIA

-Sobre el nivel de la competencia y de acuerdo al nivel de conocimiento que tienes, ¿cómo observas la calidad de especialistas con la que tendrás que correr?

-Con respecto a los rivales, todos son directos y muy fuerte; por nombrar algunos, Irlanda que es campeón mundial y otras potencias como Alemania y Noruega, entre otros, que son países con tradición en la categoría en el bote y vamos a estar compitiendo contra ellos. Queremos salir de igual a igual y ver qué sucede. Serán unos juegos, pero lo afrontaremos con todo en cada regata.

-¿Qué saben sobre la calidad de la pista: el Canal del Bosque de Mar de Tokio?

-No tenemos muy claro a cuánto queda de la Villa Olímpica (llegamos hace muy poco), pero sabemos que hace dos años se realizó el Mundial Juvenil en la que participaron los puertomontinos Brahim Alvayay y Pedro Canales. Según me comentaron, en el lugar corre mucho viento, es muy movida y con hartas olas. Y aunque no presenta las condiciones, pero es allí donde tiene que salir nuestra capacidad para sustraernos de aquello y aplicar rápidamente esa habilidad para adaptarnos de forma rápida al clima y al entorno. Creo que en eso estamos acostumbrados a esta fase de reconocimiento ante situaciones que pueden ser adversas.

-También habrá muchas personas que han seguido tu carrera, remeros de la región y de tu club Estrella Blanca que observarán tu participación. ¿Qué piensas sobre ello a cinco días de tu debut?

-Jamás podría dejar fuera a quienes me han brindado su apoyo en la región y a mi club Estrella Blanca. Desde mi primer técnico Pedro Carvajal con quien siempre he estado en contacto, así como del presidente Andrés Kappes. Mi mensaje a la gente que practica y entrena este deporte, es que mantengan vivo y que incentiven en inculcar un deporte tan hermoso como es el remo y más en Puerto Montt, que tiene todas las condiciones naturales para hacerlo: y en mi caso, espero reflejar ese espíritu de poder competir en un deporte de alto rendimiento.

"Pienso que en este tiempo que estuvimos en Europa con César (Abaroa), nunca habíamos entrenado con tanta dedicación y trabajo, lo que es una garantía para lo que se viene este fin de semana".

Eber Sanhueza, Remero puertomontino

Sánchez y Vidal se unen a pretemporada del Inter

INTERNACIONAL. El campeón de la Serie A preparará su campaña en Miami.
E-mail Compartir

Los jugadores chilenos Alexis Sánchez y Arturo Vidal se unirán al Inter de Milán en Estados Unidos, donde el club italiano tiene presupuestado realizar su pretemporada con miras a la campaña 2021-22.

"Se sumarán al grupo en Estados Unidos los chilenos Vidal y Sánchez, el uruguayo (Matías) Vecino y el belga (Romelu) Lukaku", informó ayer el portal InterNews, en una crónica sobre el viaje del elenco al Estado de Florida.

Tal como los seleccionados chilenos, el charrúa retrasó su incorporación a los lombardos por su participación en la Copa América de Brasil. El goleador, en tanto, integró el plantel de Bélgica que fue eliminado en los cuartos de final de la Euro 2020 por Italia, que a la postre se convirtió en el campeón del certamen. De acuerdo con el mismo medio, las "únicas caras nuevas" que verá el nuevo director técnico de "I Neroazzurri", Simone Inzaghi, quien sustituyó en el monarca de la Serie A a Antonio Conte, serían las del neerlandés Stefan De Vrij y el croata Marcelo Brozovic.

InterNews detalló que el puntero croata Iván Perisic será otro rezagado en la pretemporada, pues estuvo contagiado por covid-19 y actualmente se encuentra de vacaciones. Otro futbolista que padece del coronavirus es Eduardo Vargas. Según reportó el sábado su propio club, el Atlético Mineiro de Brasil, el artillero arrojó positivo por segunda vez.