Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Sorpresivo recorte al presupuesto del nuevo Gobierno Regional causa molestia en la zona

¿DESCENTRALIZACIÓN?. A dos días de asumir, Patricio Vallespín dice que la medida es una falta de respeto para los ciudadanos mientras que presidente del Core habla de "obsesión centralista". Intendente justifica recursos y rol de delegado presidencial.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Como un atropello a la descentralización y una falta de respeto a los ciudadanos se tomó, por parte de autoridades locales, la intempestiva decisión del Ministerio del Interior de quitarle recursos a los Gobiernos Regionales para entregárselos a la figura del delegado presidencial.

Decisión que afecta directamente a la estructuración de los equipos de trabajo de los nuevos gobernadores que asumen el próximo miércoles sus funciones. Se trata de un recorte de $1.415 millones a nivel nacional, de los cuales $73 corresponden a lo quitado a la entrante gestión de Patricio Vallespín.

Todo fue muy rápido. A principios de julio tomó la decisión el Gobierno, el día 7 tomó razón la contraloría y el viernes los 16 gobernadores del país se reunieron de manera telemática con el ministro del Interior Rodrigo Delgado, mientras estaba de visita en Puerto Montt, pero no se llegó a acuerdo.

Hoy, a dos días de asumir, la polémica está lejos de acabarse.

"Gallos y medianoche"

"Sorpresas desagradables", diría el propio Vallespín, quien oficia ahora como representante de los gobernadores, luego de la reunión online con el ministro. No está cómodo con lo que pasa.

- Ya había mostrado su descontento por no permitírsele que ocupe la actual oficina del intendente...

- No es razonable que sea finalmente el ministro del Interior, y el intendente, representante a nivel nacional el que le diga al gobernador 'usted se va para allá'.

- ¿Y ahora el descuento de recursos?

- Es una maniobra entre gallos y medianoche. El 5 de julio lo hace la Dipres y el 7 de julio Contraloría toma razón, así se le quitan recursos a las gobernaciones y se le traspasan al delegado presidencial. Es un contrasentido, otra imposición más del nivel nacional. Algunas gobernaciones no tienen siquiera cómo llegar con secretaria y jefe de gabinete, que es lo mínimo para una acción adecuada. Es un atentado a la gobernanza regional, una falta de respeto a los ciudadanos, una acción de un gobierno que no cree en la descentralización y quiere dificultar la instalación de los gobiernos regionales y quiere relevar la figura del delegado presidencial. Nos parece improcedente.

En la región son $73 millones los que se quitaron del presupuesto, "que es básicamente para equipos de apoyo para las personas", dice el líder de la DC. "Y es inaceptable lo que dice el ministro del Interior, porque públicamente dijo que no se puede dejar sin trabajo a los colaboradores actuales del intendente. Nadie está en contra de eso, pero no saquen los dineros del Gobierno Regional", agregó.

Ante esa arista, y sin profundizar el por qué se redistribuyeron los recursos, el hasta ahora intendente, Carlos Geisse, señaló que "el gobernador regional tendrá su equipo de confianza, que son el administrador regional, los seis jefes de división, además de su gabinete, al igual que los delegados presidenciales. El equipo de confianza del intendente presentará la renuncia para que el gobernador regional y el delegado presidencial tengan gente de su confianza".

Justificó además el rol del delegado presidencial explicando que "el intendente entrega su cargo al delegado presidencial en cuanto a lo que se refiere a funciones de Interior; y al gobernador regional en cuanto a su función de Gobierno Regional y ambas autoridades deben tener su equipo de confianza".

Agregó que "la descentralización es un proceso que está establecido por ley y es bastante complejo, requiere que todos lo entiendan y que hagan su mayor esfuerzo".

¿Qué harán?

Según Vallespín, a las 8 de la mañana de hoy habrá "una reunión de urgencia para ver cómo vamos a estar los 16 gobernadores en este escenario poco favorable que el gobierno ha ido instalando".

Detalla, eso sí, que "este no es un problema de ilegalidad, es un problema de insensatez política".

Por su parte el presidente del Consejo Regional, Juan Cárcamo (DC), dijo que esta medida "es una de las expresiones más claras del centralismo. El Gobierno a nivel central, de mutuo propio, sin consulta llegan y hacen una transferencia que está proyectada para gobiernos regionales, hacia el gobierno interior. Es una expresión arbitraria de obsesión centralista y a mi me parece una señal pésima de un gobierno que debería jugársela por la descentralización. Lo hacen al revés de lo que la gente está pidiendo, es una falta de respeto con la dignidad de la gente que vivimos en regiones".

Aprovechó además de criticar a los parlamentarios, pues según Cárcamo son quienes no estipularon todas estas cosas en la ley y por lo tanto "el señor Presidente y los ministros hacen lo que quieren con los recursos regionales".

"Esta decisión es un despropósito tanto por su oportunidad como por su fondo. De oportunidad, porque se realiza a sólo días de asumir los gobernadores regionales; y de fondo, porque la impronta del debate nacional apunta al fortalecimiento de la descentralización y de la autonomía de la institucionalidad de las regiones y sus territorios. En cambio, esta unilateral e inconsulta decisión es una señal muy contraria al espíritu descentralizador que necesita Chile, señalaron al respecto de esta polémica desde la Fundación Chile Descentralizado... Desarrollado.

$73 millones es el recorte decidido para la Región de Los Lagos, principalmente para el equipo de instalación.

Dreams de Puerto Varas anuncia la reapertura de sus puertas

DESDE HOY. Con medidas de seguridad, como toma de PCR a sus trabajadores, este recinto comenzará sus operaciones en la ciudad lacustre, que parte hoy en Fase 3.
E-mail Compartir

Desde hoy Puerto Varas avanza a Fase 3 del Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud y, aunque con ciertas restricciones, son varios los rubros que vuelven a sus actividades cotidianas dejando atrás meses de extrema preocupación, sobre todo en el área laboral.

Uno de estos casos es el casino Dreams donde la autoridad echó pie atrás a la apertura en Fase 2 pese a que, como señalan los trabajadores, este rubro de la economía regional cuenta con un destacado protocolo a nivel país, certificados por SGS y Mutual de Seguridad, con un sistema de trazabilidad efectivo, distanciamiento social monitoreado, espacios amplios y apoyo de elementos tecnológicos para resguardar la salud tanto de clientes como de los anfitriones.

A diferencia de la Fase 2, donde sólo se permitía el juego en máquinas ubicadas en terrazas, desde hoy los clientes dispondrán del salón principal incluidas máquinas de azar y mesas de juego que cuentan con acrílicos de separación y elementos de higiene personal. El Casino abrirá de lunes a domingo, entre las 8 y las 21.59 horas, y vuelve con promoción de entrada gratis todos los días para socios del Club Sun Rewards hasta las 13 horas.

Al igual que los demás espacios, el Bar "Lucky 7" funcionará todos los días con aforo acotado según la normativa vigente del Plan Paso a Paso. La apertura de máquinas es a las 8 horas, en tanto las mesas de juego de Blackjack y Póker, además de Ruletas, comenzarán su atención a público desde las 13 horas.

Según informó el Hotel Dreams Los Volcanes, abierto desde junio, mantendrá cerradas sus dependencias de Spa y gimnasios, (de acuerdo a lo indicado por la autoridad de Salud), en tanto el restaurante Doña Inés funcionará, en principio, de lunes a viernes en horario de almuerzo, y de viernes a domingo con cena Buffet.

Además, Dreams, señaló que, en acuerdo con el sindicato, tomó muestras PCR a los anfitriones previo a su ingreso al trabajo, resultando todos negativos, por lo que el retorno a sus labores lo realizarán con total tranquilidad.

Dreams Puerto Varas tuvo aperturas parciales desde el 1 de enero al 17 de marzo del año pasado, hasta que llegó la pandemia.

Y desde 25 de febrero al 13 de marzo de este año, lo mismo que desde el desde 29 de abril al 19 de junio.