Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Positivo balance de los comerciantes tras el primer fin de semana en Fase 3

EN PUERTO MONTT. Aunque esta nueva realidad pandémica está lejos de entregar los números que permitan respirar aliviados a los gremios, reconocen algo de esperanza en la actual dinámica.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

"Hay bastante movimiento, sabemos que tenemos que trabajar con una cierta cantidad de personas al interior, pero igual está buena la venta, tenemos bastantes usuarios", comentaba ayer al almuerzo Rosa González, dirigenta de Angelmó.

"Para nosotros es bueno que venga la gente, estábamos sin atender a nadie porque no podíamos tener gente afuera", confirma la locataria, desnudando un problema que se dio con fuerza en Angelmó: pese a estar hace mucho tiempo en Fase 2 del Plan Paso a Paso contra el covid-19, ya que no hay terrazas para poder atender al aire libre.

En cualquier caso y aún llegando a Fase 3, la situación es compleja para la mayoría de los locales, cuyos espacios estrechos impiden un gran aforo (todas las mesas deben tener una separación de al menos 2 metros).

Según González, "hay que tener responsabilidad, tanto de nosotros como dueños de locales como también quienes nos visiten para que no retrocedamos. Han sido comprensivos, hay gente que se pone a esperar una mesa y entiende".

Pese a que no tiene estimaciones de número de asistentes al mercado, la realidad ni se acerca a la época prepandemia: "falta mucho para llegar a esa altura, porque ahora antes yo trabajaba con 9 personas y ahora con 3. A nosotros nos va a costar mucho recuperarnos. Hay gente que aún no vuelve a trabajar".

Cumplió expectativas

Desde el organismo que agrupa a los empresarios gastronómicos la evaluación es similar: "Mucha gente", revelaron.

Patricio Ampuero, presidente de Agatur resumió el fin de semana en que "la gente necesitaba salir, verse las caras, compartir con otras familias. Hubo locales con bastante gente".

Destacó además que los asistentes a los distintos locales "respetaron todos los protocolos" en locales a un 25 o 30% de su capacidad. "Lo feo de la jornada fue el mall lleno, colas incluso para entrar a los centros comerciales".

"Ahora podemos atender de lunes a domingo y estamos contentos porque la gente tuvo la respuesta que nosotros esperábamos y quedamos igual con gusto a poco. Las fiscalizaciones fueron muy estrictas, cosa que no ha sucedido con otros rubros que han seguido atendiendo todo el tiempo".

Agrega que "la lata es que nosotros cumplimos con todos los protocolos que nos impusieron, pero vemos filas para entrar al mall y esos es impresentable (...) seguramente se cumplen los protocolos, pero ahí hay un problema de la gente que no entiende que puede perfectamente ir un lunes o un martes, pero no es necesario el fin de semana. Estamos en Fase 3, no hay restricción, entonces cuál es el objetivo de juntarse un fin de semana a hacer una fila para entrar a un centro comercial".

Movilización

Desde el mundo de la locomoción colectiva destacan esta vuelta a la vida sin cuarentena, Rubén Sáez, presidente de la Asociación Gremial de Transporte de pasajeros urbano de Puerto Montt, contó que "anda más gente en la calle, el día sábado fue impresionante la cantidad de gente que andaba".

El dirigente explica que en fines de semana con cuarentena trabajaba el 20% de las máquinas disponibles y que ahora ese número llegó a cerca de 200 micros. "No se podía prácticamente andar en el centro, parecía que nos tenían amarrados".

Sobre los protocolos detalló que se ha trabajado en conjunto con la autoridad y las máquinas se sanitizan en cada vuelta. Además, hizo un llamado a la población a vacunarse para poder evitar la propagación del virus.

25 a 30% de capacidad de aforo trabajaron ayer los asociados de Agatur, para respetar el protocolo sanitario.

40% de las ganancias prepandemia están alcanzando los locales de Angelmó con la nueva realidad de asistencia.

Cinco nuevos fallecidos por covid-19 se registraron ayer la Región de Los Lagos

PANDEMIA. Cifra de decesos a causa del virus aumentó a 1.261. Además, se contabilizaron 108 nuevos contagios.
E-mail Compartir

Un total de cinco nuevas víctimas del covid-19 en la Región de Los Lagos, reportó ayer, en su informe diario la Seremía de Salud.

De esta forma, el número de fallecidos aumentó a 1261 en esta región desde que comenzó la pandemia hace más de un año.

De los fallecidos, solo 1 tenía el esquema de vacunación completa, mientras que tres no habían iniciado el proceso inoculatorio y 1 solo contaba con una dosis.

De las nuevas víctimas de la enfermedad, dos tenían residencia de Osorno, 1 en Puyehue, 1 en Los Muermos y 1 en Puerto Montt.

Se trata de dos personas de sexo femenino de 78 y 66 años y tres hombres; dos de 50 años y uno de 80 años. Los decesos se produjeron entre el 25 de junio y el 8 de julio.

Casos nuevos

En cuanto al informe de nuevos casos, se informó que la Región de Los Lagos sumó 108 nuevos enfermos.

De ellos, 35 correspondieron a la Provincia de Llanquihue; 20 a la de Chiloé; 49 a la de Osorno; mientras que Palena no registró contagios.

En lo que respecta a las comunas de la Provincia de Llanquihue, Puerto Montt contabilizó 18 nuevos contagios; Los Muermos, 7; Llanquihue, 5; Maullín, 2; y Puerto Varas, 3.

De acuerdo al registro de ayer, las comunas de Calbuco, Fresia, Cochamó y Frutillar, no sumaron contagios.

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, informó que de los 625 cupos en residencia sanitaria, hay 190 disponibles.