Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Prueba de fuego tendrá el comercio con primer fin de semana en fase 3

ESCENARIO. Dirigentes gremiales valoraron el cambio de condición sanitaria y la posibilidad de revertir pérdidas en el sector. En Angelmó también se mostraron optimistas.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Con sensaciones positivas, los sectores del comercio y la gastronomía de Puerto Montt vivirán después de casi un año el primer fin de semana en fase 3 y con la posibilidad de atender de manera normal y con menos restricciones.

Una prueba de fuego que calificó el representante de Agatur (Asociación Gremial de Gastronomía y Turismo de Los Lagos), Patricio Ampuero, quien manifestó su satisfacción por este proceso de transición para avanzar a fase 3, después de casi 11 meses en esta condición y 15 meses en los que se podrá abrir el comercio también los fines de semana.

En este sentido, el dirigente mencionó que lo que se viene es tratar de revertir, en lo posible, las pérdidas y generar ingresos y empleos dentro del sector.

En cuanto a la opinión sobre las nuevas medidas que regirán en el país por este nuevo Paso a Paso, Ampuero destacó que a nivel nacional, las seremis regionales tengan algún grado de independencia para modificar y flexibilizar los protocolos en base a las realidad sanitaria de cada territorio, para que se consideren medidas locales.

En este sentido, valoró la idea de postergar el horario toque de queda, para que el tiempo de los comensales no limite su permanencia en el local, en especial aquellos que laboran más tarde, junto con el aumento del aforo y que en fase de Preparación, las personas que tengan su pase movilidad puedan ser atendidos al interior y los que no tengan, puedan estar al exterior.

Acortar de horario

Sobre el mismo tema, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Montt, Eduardo Salazar, también reconoció las medidas como positivas y que fijan mayores libertades, para permitir que las personas se puedan desplazar.

Agregó que, por ejemplo, que hoy se puede trabajar al interior de los restaurantes, " y esperamos que se pueda extender el plazo hasta las 24 horas. Muchas personas salen a cenar o asisten a algún pub y a compartir mayoritariamente, y con las nuevas medidas se busca incentivar a un control de las personas para que vayan a vacunarse, puesto que con las dos vacunas van a poder estar al interior de los locales y si no las tiene, serán atendidos en las terrazas, que sabemos que no son utilizables, dado las condiciones climáticas que existen en la región", comentó el representante gremial.

Refiriéndose a la realidad que afecta a los mercados en este ingreso a Preparación, la presidenta del sindicato de locatarios de Angelmó, Rosa González, aseveró que esta nueva normativa del plan del Ejecutivo, constituye una buena noticia para el rubro gastronómico, de contar con un público al interior. "Lamentablemente con la lluvia y frío que impera en la zona es imposible que vengan personas a comer, pero también tendremos que asumir esta nueva etapa con responsabilidad y con las precauciones necesarias para poder seguir laborando de aquí en adelante", comentó.

La dirigenta del tradicional mercado considera que este lugar es muy visitado y hay locales que tienen una clientela formada.

También comentó que cada dueño de local se enfrentará a este primer fin de semana, sin restricción para atender, pensando además en que comienzan las vacaciones de invierno y llegarán aún más visitas desde otras zonas del país.

Rosa González precisó que en Angelmó será difícil adaptarse a posibles cambios estructurales y comentó que "será de difícil ejecución, por que hay algunos locales que sólo tienen dos mesas, y para ello, tendrán que acomodarse de alguna forma para cumplir los requisitos".

49 es el número de fines de semana en que el comercio de Puerto Montt no atendió por la pandemia.

22 horas seguirá siendo el límite para el funcionamiento de locales, a la espera de un nuevo toque de queda.

2 son las vacunas que deberá contar el público de los restaurantes para ser atendido en el interior.

Comercio detallista pide ser responsable y cuidar la Fase 3 por "el bien de todos"

VENTAS. Presidente del gremio clama al municipio puertomontino regular de mejor forma al comercio ambulante que opera en la ciudad.
E-mail Compartir

Con expectación y algo de incertidumbre está recibiendo el comercio minorista el movimiento a la Fase 3, del Plan paso a Paso, que está experimentando Puerto Montt.

César Zambrano, el presidente de la agrupación en la capital regional aseguró que "tenemos que tener un comportamiento compartido. Nosotros como comercio tenemos dos situaciones : está el comercio esencial, que no tendría mayores problemas, y los otros negocios no tienen mayores problemas porque son de barrio y tienen la precaución de guardar el aforo de acuerdo a la capacidad del negocio".

Sobre la posibilidad de contratar personal, asegura que este aspecto tiene que ver con el clima, la temporada y "en la medida que podamos vender se puede contratar a personas, por tanto se espera que la comunidad en general nos comprometamos a cuidarnos con todas las medidas sanitarias posibles y la locomoción colectiva tengan el auto cuidado".

Responsabilidad de todos

Zambrano hace hincapié, eso sí, en que para que las cosas funcionen en orden, debe haber una responsabilidad de toda la comunidad.

"Nos preocupan las fiestas no autorizadas , dónde por no guardar el cuidado suficiente, eventualmente nos puede llevar a cuarentena total por irresponsabilidad de algunos. Aquí se tiene que tener presente que tenemos que cuidar esta oportunidad de iniciar de alguna manera nuestras actividades y iniciar la normalización de los rubros más afectados".

Sobre este mismo punto aseguró que la preocupación no es solo de Puerto Montt: "En reunion de trabajo en la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile, en Santiago, la preocupación es que no vayamos a caer en fase 2 o cuarentena total como ha sucedido en otras regiones del país".

"Hago un llamado a la autoridad comunal, especialmente al alcalde Gervoy Paredes, para que realice un catastro real de los permisos autorizados al comercio ambulante, porque en la actualidad Puerto Montt más bien parece una feria o persa, por la nula fiscalización", añade.

"Esperemos que cada familia tenga el resguardo necesario y se respeten todas las medias sanitarias: mascarillas, lavado de manos, aforos, no realizar fiestas no autorizadas... en caso contrario volveremos a cuarentena y será el fin del turismo, gastronomía, hospedajes, residenciales".

En último término, Zambrano lamentó que muchos de los locales cerrados "se han deteriorado y la implementación es costosa. No hay dinero por tanto es un grave problema".

40 años liderando el gremio tiene de antigüedad la Cámara de Comercio Detallista.