Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

ta con un humedal marino, el que posee una gran biodiversidad de aves.

"No es que estemos en contra del empresariado. Si bien entendemos que se necesita trabajo, el asunto es que hasta cuándo permitiremos que las salmoneras, que no han aprendido nada y que han sido poco cuidadosos con nuestro entorno, se mantengan funcionando, ya que la gente está agotada", aseveró.

Con respecto a los siguientes pasos, tras conocer la formación del movimiento de los vecinos, Alicia Fuentes manifestó que se pueden tomar medidas legales, sin embargo, resta buscar toda la información y esperan las gestiones que han llevado adelante con la Armada y los organismos del Medio Ambiente.

Despertar de la gente

La vecina Ana María Münzenmayer fue una de las primeras en denunciar por redes sociales las instalaciones de las salmoneras en esta zona de la Carretera Austral.

"Considero que nos afectaría de manera terrible, especialmente por el daño que podría producir al medio ambiente. Nosotros nos alimentamos de productos del mar, hay gente que vive de la recolección de algas y que está quedando sin este producto, porque se ha ido agotando", precisó.

También comentó que la zona es rica en fauna, por la existencia de cisnes de cuello negro junto a una alta variedad de aves que llegan hasta las costas, al igual que los vestigios históricos de los corrales de pesca que fueron destruidos por desagües de otras salmoneras.

"Nuestra lucha es despertar al pueblo para rescatar lo que alguna vez los antepasados forjaron y que no se destruya, pensando en las futuras generaciones. Estamos recibiendo apoyo de muchas partes", puntualizó la lugareña.

SOLICITUD DE INSPECCIóN

Sobre este hecho, se pronunció el alcalde Gervoy Paredes (PS) quien señaló que el municipio se mantiene alerta y recopilando antecedentes para analizar, plenamente, los alcances del cuadro que afecta al borde costero en Lenca.

"El municipio dispuso el requerimiento de información a través de diversas fuentes gubernamentales, como a la Armada para que inspeccione las dependencias de las empresas salmoneras en Lenca y en Metri, Austral, Trusal y Marine Farm, en cuanto a la revisión de resoluciones de calificación ambiental y concesiones marítimas vigentes, así como también de áreas sujetas a concesión y su área de ocupación efectiva en el sector", aseguró.

Comentó que el procedimiento se efectuó a raíz de las denuncias de los vecinos por el despliegue de balsas jaula salmoneras que pueden afectar el ecosistema y formas de vida de la zona.

Paredes agregó que, simultáneamente, la Delegación Rural Municipal participó de una reunión con representantes de la comunidad del sector donde participaron la agrupación 'Carretera Austral sin Salmoneras', Ifquen Mapu, fundaciones Kiñewen, Elemental Nature y organizaciones sociales, para abordar este complejo tema que implica el quehacer medioambiental de una importantísima localidad de la capital regional.

Por su parte, el concejal (PEV), Juan Carlos Cuitiño, afirmó que los principales problemas que plantean los vecinos es la destrucción de los sitios arqueológicos y corrales de pesca, y por otra parte, a las alusiones al acápite de participación comunitaria en la evaluación de impacto ambiental.

Puntualizó el edil a que se haga un llamado a las autoridades para que se hagan parte del deseo de la comunidad, a fin de preservar todo el borde costero de la Carretera Austral, como sinónimo de turismo y de resguardar la cultura y patrimonio del sector.

Todo en regla

En una declaración pública, la empresa Salmones Austral informó que desde el martes 6 de julio comenzó a circular en redes sociales distintas publicaciones relacionadas a la instalación de un nuevo centro de cultivo de Salmones Austral en el sector de Lenca, al sur de Puerto Montt.

Al respecto, precisan que "Salmones Austral es una empresa nacional que lleva años operando en esa zona y actualmente cuenta con dos concesiones activas en el sector de Carretera Austral, una que operó entre 2006 y 2014 y la otra en cuestión, que fue otorgada en 2011, la cual ya había operado entre abril y octubre de 2019 de manera normal y rigiéndose en base a la normativa vigente".

En el mismo texto sostienen que "como empresa manifestamos nuestra voluntad de diálogo con nuestros vecinos y, en ese sentido, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad, esperando seguir trabajando de la mano con nuestro entorno cercano, trabajando con más altos estándares ambientales y operacionales, lo que nos han permitido operar de manera segura y responsable con la comunidad y el medio ambiente".

"Somos una empresa nacional que lleva años operando en esa zona y actualmente cuenta con dos concesiones activas en el sector de Carretera Austral"

Salmones Austral

"Lenca es un centro patrimonial, debido a que en el lugar donde la compañía está interviniendo, existen más de 40 estructuras de corrales de pesca"

Alicia Fuentes, Dirigenta de Lenca

4 de julio comenzó a circular por redes sociales la denuncia de vecinos de la Carretera Austral, mostrando las primera imágenes de la instalaciones de un centro de cultivo. contar la empresa Salmones Austral: una que operó entre 2006 y 2014 y la otra en cuestión, que fue otorgada en 2011.

El Llanquihue recibe el Sello Mutual Covid

DE MUTUAL DE SEGURIDAD. Certifica las medidas de prevención en sus oficinas.
E-mail Compartir

Luego de un riguroso proceso de preparación institucional y adecuación de sus dependencias, el Diario El Llanquihue recibió ayer el Sello Mutual Covid, certificación que reconoce el cien por ciento de cumplimiento de los protocolos de prevención estipulados para los espacios laborales frente al covid-19.

La acreditación fue formalizada por Edmundo Zambrano, gerente zonal sur de la Mutual de Seguridad; y Carolina Hochstetter, gerenta de la agencia Puerto Montt, quienes entregaron el documento al gerente general de la Sociedad Periodística Araucanía, Rodrigo Prado; y al director del diario, Marco Salazar.

Los directivos de la Mutual explicaron los beneficios de la acreditación, por cuanto garantiza que la casa periodística cumple adecuadamente con las medidas sanitarias para prevenir la propagación del virus, como aforos, señalización, entrega de información y elementos de protección, lo que da seguridad tanto a los funcionarios de El Llanquihue como al público que concurra a las dependencias.

Las acciones aplicadas en las oficinas corresponden a las recomendadas por el Ministerio de Salud y otros organismos referentes en el país frente al covid-19, y están contenidas en la Guía de Autoevaluación de la Mutual, basadas en el Formulario Único de Fiscalización (FUF).

La Carta de Verificación establece que la empresa deberá continuar un programa "que le permita verificar el cumplimiento de los estándares de manera permanente".

Reportan 17 fallecidos por covid: 11 sin vacuna

REGIÓN. A la fecha han muerto en Los Lagos 1.244 por efecto del virus.
E-mail Compartir

La plataforma Epivigila informó ayer 17 nuevos fallecimientos ocurridos en la Región de Los Lagos, correspondientes a personas contagiadas por el covid-19.

Los decesos corresponden cuatro a Osorno; dos a Puyehue; una a Río Negro; dos a Puerto Montt; una a Frutillar; dos a Castro; una a Ancud; una a Chonchi; una a Dalcahue y dos a Quinchao.

Del total de fallecidos, nueve eran hombres y ocho mujeres, quienes perdieron la vida entre el 2 y 5 de julio. Los hombres tenían edades entre 37 y 84 años, mientras las mujeres tenían entre 48 y 91 años. Los decesos se produjeron en domicilio comuna de Osorno (2); Hospital de Osorno (3); Hospital Metropolitano de Providencia (1); domicilio comuna de Puyehue (1); Clínica Andes Salud de Puerto Montt (1); Hospital de Puerto Montt (1); Hospital de Campaña Seminario de Puerto Montt (1); domicilio comuna de Castro (1); Hospital de Castro (3); Hospital de Ancud (1); domicilio comuna de Chonchi (1); Hospital de Quellón (1).

De los 17 fallecidos, 11 no habían comenzado su esquema de vacunación (pacientes entre 37 y 91 años) ; 1 contaba con una dosis aplicada el 31 de mayo (paciente de 49 años) y 5 tenían las dos dosis (pacientes de 53, 67, 71, 77 y 84 años). El total acumulado de decesos por covid-19 asciende a 1.244.