Secciones

Alcalde y dirigentes plantean que Puerto Montt está en condiciones de pasar a Fase 3

PANDEMIA. También esperan que hoy o bien dentro de la semana, el Gobierno anuncie cambios en los protocolos sanitarios para favorecer principalmente al rubro gastronómico, autorizando la atención de público dentro de los locales.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Con la esperanza puesta en que Puerto Montt pueda seguir avanzando en el Plan Paso a Paso, se encuentran dirigentes del comercio, mercados e incluso el propio alcalde. Desde sus distintas responsabilidades, Rosa González, Eduardo Salazar y Gervoy Paredes, plantean que el descenso en las cifras de la pandemia y el alto porcentaje de la población vacunada contra el covid, colocan a la comuna en condiciones de acceder a Fase 3 tras casi cinco meses en Fase 2.

Rosa González, presidenta de los locatarios del Mercado Angelmó opina que sería muy bueno para su gente avanzar a Fase 3 porque el sector gastronómico ha sufrido la peor parte de las consecuencias económicas de la pandemia. "En mi caso yo tengo un local que tiene diez mesas, si a mí me dicen trabaje con 4 mesas, yo feliz de la vida", manifestó.

Aseguró también que los comerciantes que representa han tomado todas las medidas sanitarias en sus locales, entre ellas disponer de toma de temperatura, dispensadores de alcohol gel y distancia social. "Nosotros con los protocolos ya estamos bien decentes, entonces sería una muy buena noticia que nos dejaran trabajar", enfatizó.

Respecto al protocolo, destacó que ha sido trabajado con el municipio y los mismos locatarios, porque a todos les interesa retomar sus labores a la brevedad, aunque de igual manera reconoció que hubo una demora en la toma de conciencia. Aclaró sin embargo que en estos momentos "ya están todos enfocados en hacer las cosas como corresponde para que podamos salir adelante y poder trabajar", aseguró.

Terrazas de la discordia

Para Eduardo Salazar, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, las condiciones "están dadas para que se permita la apertura sobre todo en el rubro gastronómico que lleva un año y tres meses cerrado".

Destacó que en la región "estamos todos de acuerdo" y apuntó al centralismo respecto a la falta de solución de los problemas que afectan a los comerciantes y trabajadores de esa actividad. "Santiago no lo quiere entender, no se quieren dar cuenta que acá en el sur no podemos utilizar las terrazas".

Plantea que no basta con imponer medidas sino que las dificultades se tienen que resolver. "No se puede llegar a un extremo como lo que ocurrió con la señora Patricia que se tuvo que declarar en huelga de hambre para que la escuchen", expuso.

Al dirigente también le preocupa la situación de las cocinerías lo cual calificó como "un problema mayor" porque se trata de personas cuyos "recursos son para mantenerse al día".

Por su parte, Gervoy Paredes, alcalde de Puerto Montt, apuntó a la necesidad de atrasar el toque de queda a las cero horas y contar con un protocolo que permita a los restaurantes y locales de comida atender en su interior, con ventilación y aforos y no solamente en terrazas como se autoriza actualmente.

En este sentido, destacó la ordenanza sobre esa materia que está preparando el municipio. Dicha normativa busca cambiar la materialidad de esos espacios y se está trabajando junto a la Dirección de Obras Municipales.

Hermetismo

Consultado por la falta de respuesta desde el nivel central a las continuas solicitudes planteadas desde Puerto Montt, para la autoridad comunal son una prueba del exacerbado centralismo del país. "No hay mucha conciencia a nivel de Gobierno de lo que se sufre y cuál es el sentido de vivir en el sur de Chile", opinó.

Por otro lado insistió en la necesidad de trabajar en la reactivación económica de la comuna, porque "la gente no puede solamente estar viviendo de bonos y beneficios porque no es eterno".

Respecto a la posibilidad que el Gobierno realice anuncios este lunes en beneficio de Puerto Montt, manifestó que el nivel central "ha sido muy hermético" y pese a las buenas relaciones que aseguró existen con la Seremía de Salud, "ellos van a tener que esperar que dice el Presidente de la República o el ministro de Salud", expresó.

Sin embargo, Gervoy Paredes envió un nuevo mensaje al ministro Enrique Paris. "Estamos en condiciones de pasar a Fase 3 y por lo tanto no entendemos la demora al respecto", concluyó.

16 de febrero Puerto Montt avanzó a Fase 2. Supera los 4 meses y medio en transición.

Casos nuevos, activos y tasa de incidencia covid siguen a la baja en Puerto Montt

TENDENCIA. A principios de junio, la capital regional marcaba del orden de los 500 contagios diarios, mientras en la actualidad está en menos de 300.
E-mail Compartir

Siguen siendo alentadoras las cifras de la pandemia en la Región de Los Lagos, principalmente en Puerto Montt, que anota al menos tres semanas con descensos en los contagios nuevos, casos activos y tasa de incidencia.

La capital regional ha bajado en el último mes los nuevos contagios desde más de 500 semanales a menos de 300 cada siete días. De hecho la última semana entre el lunes 28 de junio al domingo 4 de julio tuvo 249 contagios.

Respecto a los activos, a principios de junio superaba los 500 y ayer domingo se reportaron 237.

Misma situación muestra la tasa de incidencia. Según el último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, publicado el pasado sábado, Puerto Montt anota una tasa de incidencia de 133,3 contagios por cada 100 mil habitantes.

A nivel regional, la semana cerró con 1.064 contagios nuevos, consolidando cinco semanas a la baja.

Respecto a las demás comunas de la Provincia de Llanquihue descendieron sus contagios Maullín, Calbuco, Frutillar, Puerto Varas y Llanquihue. En tanto, Fresia y Los Muermos subieron pero levemente.

Los hospitalizados contagiados con covid fueron ayer 251 en la red de salud regional, de ellos 80 se encuentran en camas UCI y 69 conectados a ventilación mecánica invasiva.

La ocupación de camas UCI alcanza un 92% con 11 cupos disponibles.

Fallecidos

Al igual que el sábado, ayer domingo nuevamente se reportaron siete fallecidos contagiados con el virus, quienes eran vecinos de las comunas de Puerto Montt, Osorno, Fresia, Frutillar, Quellón y dos eran de Castro.

"Los fallecidos actualmente continúan la gran mayoría de ellos o no teniendo vacuna alguna o una vacunación parcial", comentó el seremi de Salud, Alejandro Caroca.

El total de personas que han perdido la vida contagiados con covid en la región, alcanza actualmente a 1.222 desde el inicio de la pandemia.

Puerto Montt es la comuna con más fallecidos con 316. Le siguen Osorno con 299 y Ancud con 71.

237 contagiantes se reportaron ayer para Puerto Montt.

251 hospitalizados por covid tenía ayer la red de salud regional.