Secciones

Vecinos de Chinquihue acusan a industrias de contaminar el lugar

DENUNCIAS. Dirigentes de Villa Marina alegan en contra de la proliferación de astilleros y maestranzas en zona colindante, asegurando que deben vivir entre ruidos molestos y respirando polvillo industrial, a lo que se suma el derrame de residuos en la costa. Autoridades del medio ambiente y salud informaron que se han realizado dos sumarios y que hay una investigación en curso.
E-mail Compartir

Han transcurrido más de tres décadas desde que en el sector de Villa Marina en Chinquihue y el bosque costero aledaño, comenzaron a instalarse una serie de industrias, entre ellas maestranzas y astilleros de distinta envergadura.

Con el tiempo, sin embargo, algunos vecinos realizaron las primeras denuncias a partir de la década del 2000, principalmente por ruidos molestos al interior de las instalaciones, sumado a episodios de contaminación acuática y ambiental, debido a la acción de material particulado y desechos de oxido que se escurren hasta el borde costero del canal de Tenglo.

Contaminantes

Una de las autoridades locales que más conoce del problema que aqueja a dicha comunidad costera, es la concejala Marcia Muñoz (independiente), quien ha sostenido diversas reuniones con la gente de dicho sector, al igual que de Villa El Progreso.

"Esta es una situación que se viene dando desde hace varios años, cuando comenzaron a llegar astilleros y maestranzas al territorio de la ruta costera a Chinquihue. Aquí lo que ocurre es que se les permite a los empresarios instalarse. Antiguamente habían 2 y hoy existen 8 de estas industrias en ese espacio" aseguró la edil puertomontina.

En ese sentido, indicó que la comunidad lo que está demandando es que se paralicen las construcciones y que se normen las empresas de astilleros que están contaminando, en especial, por la emisión de ruidos diarios hasta las 16 horas.

Afirmó que aquello ocurre incluso en sectores colindantes a la Armada de Chile. Además aseguró que en el sector se dan episodios de contaminación en el borde costero y hay polución que emana del humo industrial, así como de otros agentes y partículas de carbón que salen desde el interior y que circulan en la atmósfera.

A ello se suman otros residuos industriales que llegan hasta el mar. "Hasta el momento, se han enviado documentos a las distintas autoridades del medio ambiente, salud e incluso a la Armada, sin tener hasta ahora respuestas claras en favor de una fiscalización en el lugar". Acusó, que con respecto a las mediciones que se han realizado para evaluar el nivel de ruidos, aquellas son avisadas y dejan de funcionar antes de que llegan los fiscalizadores.

Sin respuestas

Otra de las voces denunciantes en Villa Marina, es Jeannette Toledo, quien es presidenta del comité de trabajo de la población y vive hace 28 años en este lugar. Al respecto, aseguró que sólo en un año se construyeron cuatro maestranzas y nadie sabe quién regula o le tramita los permisos para ello.