Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Puerto Montt reabre la temporada de eventos ciclísticos en el país

RETORNO. Federación de la disciplina y el club Melipulli tendrán a su cargo la realización del campeonato nacional de ruta entre el 24 y 25 de julio. Cita ya fue visada por la autoridad sanitaria.
E-mail Compartir

Javier Andrade

El 15 de marzo de 2020, la Vuelta de la Patagonia de Puerto Montt fue el último evento ciclístico que se corrió en Chile, hasta que se desató la pandemia.

Y será la capital regional la que reabra la temporada del deporte del pedal a nivel nacional, con la realización del Campeonato Nacional de Ruta, para las categorías elite, sub 23 y junior y que se desarrollará entre el 24 y 25 de julio.

Una información que pone en actividad a esta disciplina y a Puerto Montt en el primer plano, gracias a las gestiones que realizó el club Melipulli y la Federación de Ciclismo y la autorización del Minsal para que se pueda realizar la cita pedalera en pandemia.

Tres competencias

Según explicó el coordinador del certamen, Fernando Alvarado, con esta carrera se estaría dando el puntapié inicial para el regreso del ciclismo y que cuenta con el protocolo establecido de palabra entre la Federación y el club.

"Estamos trabajando en un calendario que tendrá tres fechas nacionales y distribuidas en categorías. La de julio, con las tres categorías UCI en damas y varones, luego en agosto, se haría la segunda con las series menores (entre 12 y 16 años) y finalmente, para septiembre estaría programándose los de la series master y aficionados", afirmó.

El objetivo de cada una de las competencias es que cuenten con un número no superior a los 150 deportistas.

"Actualmente, la Federación es el organismo que mantiene contactos tanto con Salud como con Interior, para contar con la resolución final, para confirmar la prueba", comentó el dirigente.

En cuanto al protocolo sanitario principal que se está considerando es que se van a estar largando en diferido a grupos de no más de 50 ciclistas y en la que todo los deportistas deben venir con un PCR negativo tres días antes de la carrera y mantener la restricción de burbuja sanitaria que cada delegación hará cumplir en sus lugares de alojamiento y también de alimentación, con lo que se evitaría el contacto entre deportistas y la posibilidad de que se generen aglomeraciones en un solo punto.

Las carreras

Sobre la cantidad de deportistas que se han inscrito y que han respondido para poder concurrir, se informó que llegarán los 27 clubes del país, entre los cuales destaca la presencia de clubes de San Pablo, Osorno, Fresia y Puerto Montt, en este caso Melipulli, a nivel regional.

El campeonato nacional comprende realizarse en dos jornadas, partiendo el día sábado 24 con una contrarreloj matinal (9 horas) en el camino a San Antonio, en El Tepual y por la tarde, la competencia de gran fondo para junior damas y varones, (60 y 120 kilómetros, respectivamente) en la ruta que une El Tepual y Los Muermos.

Y para el domingo 25, en la mañana, se efectuará la prueba de gran fondo elite y sub-23 (150 kilómetros) en damas y varones, en un tramo que se prolongaría hasta Fresia.

Una nueva etapa

Fernando Alvarado indicó que en el terreno más competitivo, este campeonato permitirá a los ciclistas poder mostrarse para eventuales selectivos nacionales, tanto para las series junior como elite.

"Como organizadores de esta carrera, tenemos muy claro que han existido deserciones de corredores y que decidieron bajarse de la bicicleta durante el 2020, entonces estamos en una nueva etapa, con un campeonato que tendrá además una motivación extra en medio de la incertidumbre que estaba viviendo la disciplina, por lo tanto, pensamos que se convertirá en un evento de transición y en la que los deportistas no todos van a llegar en un 100 por ciento.", comentó el directivo.

En este sentido, Alvarado explicó que se está considerando hacer como asociación algunas concentraciones en las comunas que están en fase, en base a una modalidad de encuentros deportivos de medición.

150 kilómetros comprende la prueba gran fondo del día domingo 25, en la que participarán representantes de la categoría elite y sub 23.

27 clubes del país se estarían dando cita en el primero de tres campeonatos nacionales que se realizarán en Puerto Montt entre julio y septiembre.

Preseleccionada porteña U-16 viaja a gira de preparación a EE.UU.

A LA ROJA. La jugadora de Femeninas CEB, Betsabé Pizarro, podría disputar el Premundial de Santiago de agosto.
E-mail Compartir

Durante 10 días permanecerá en Estados Unidos la jugadora puertomontina Betsabé Pizarro, para iniciar junto a la preselección chilena de básquetbol U-16 una gira por este país en la previa a la participación del combinado nacional en el Premundial de las Américas de agosto.

La conductora de Femeninas CEB y alumna de tercero medio del Colegio San Francisco Javier, viajará durante esta jornada junto a la delegación que entrena el técnico nacional Juan Miranda Brenet, acompañado por su staff que completan Julia Acevedo y Warren Espinosa para enfrentar la etapa preparatoria para el torneo continental, que se efectuará entre el 16 y 22 del próximo mes.

ENTRENAMIENTo INICIAL

El conjunto chileno se concentró durante junio en el CEO en la primera etapa de entrenamientos con miras a los distintos compromisos que deberán afrontar.

El torneo otorgará cuatro cupos para el mundial U-17 a realizarse en agosto 2022, en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Santiago.

La región de Los Lagos además estará representada por sus compañeras Sophia Canales (Español de Osorno) y Sofía Leichtle (Escuela de Básquetbol Ancud).

2019 fue el año en que Betsabé Pizarro participó junto a la Roja U-14 en el Sudamericano de Ecuador.

En Santiago dejó de existir ex técnico de los delfines, Arturo "Lilo" Quirós

E-mail Compartir

En el Cementerio General de Santiago descansa desde ayer Arturo "Lilo" Quirós Reyes, quien ocupara entre 1988 y 1989 el cargo de director técnico de Deportes Puerto Montt.

Quirós se desempeñó en la banca albiverde, junto al PF Heriberto Soto, quien lo recordó en redes sociales.

Durante su permanencia en el club albiverde, dirigió al plantel en 64 partidos de la competencia del ascenso, logrando 21 triunfos, 20 empates y 23 derrotas (*fuente: Juan Carlos Palma). Quiros era constructor civil e incluso le correspondió encabezar la remodelación de la iglesia del Colegio San Francisco Javier, luego del terremoto de 1960. Fue DT y jugador de Universidad Católica.

Frente a Wanderers Puerto Montt Femenino buscará la recuperación

E-mail Compartir

Duelo de puertos habrá durante este domingo en el Campeonato Nacional de Fútbol Femenino, cuando se vean las caras en el Complejo de Mantagua, en la Región de Valparaíso, Santiago Wanderers y Deportes Puerto Montt (11 horas).

El duelo corresponde a la novena fecha y al comienzo de la segunda rueda del torneo.

Para el cuadro sureño será la oportunidad para sumar sus tres primeros puntos en el campeonato, frente a un rival que tampoco ha alcanzado unidades en la competencia.

Para los próximos días se aguarda que la Anfp determine los días y horarios de los partidos pendientes de Puerto Montt frente al mismo equipo de Valparaíso y La Serena, ambos en calidad de local.