Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

que es el local que atiende mi mamá. Llegó carabineros con un camión repleto de Fuerzas Especiales, con fusiles y escudos. Se la llevaron detenida... a una mujer adulta mayor. Estuvo desde las dos de la tarde ese día hasta las 19 horas. Una vez que llegó en forma espontánea, sin escucharnos, determinó quedarse afuera protestando", revela Gerardo.

Añade que conversó con ella, que trató de persuadirla, "pero no me hizo caso". Señala que su mamá se ha dedicado gran parte de su vida a esta actividad. "El deterioro que mi mamá como persona ha tenido por no poder trabajar es visible. Desde hace un año está complicada. Esto es su vida, su pasión, y de la nada no la pudo ejercer más. Lleva 15 meses sin tener recursos, sin que nadie la ayude. Lo único que tienen somos sus hijos. Esto es lo que sufre todo el rubro gastronómico, al que no se les permite trabajar", planteó.

Y detalla: "Mi mamá trabajaba en función de los bancos. Sin embargo, estos no dieron tregua al rubro porque sabían que no iba a ver retribución y mi mamá se vio agobiada. Esto ha sido terrible para ella, la familia y todo el rubro".

Desesperada

El diputado (PL) Alejandro Bernales fue a visitar a Laguna y calificó como "un descriterio" la detención de la adulta mayor ocurrido el martes pasado.

Según Bernales, habló con los ministros de Economía y Salud para manifestarles lo "que está pasando en Puerto Montt. Y no sólo nuestra preocupación, sino que nuestra indignación por la falta de anuncios que ellos mismos comprometieron que iban a realizar esta semana para ver el caso de la apertura de restaurantes y tener aforos interiores en el caso de las regiones del sur. Este anuncio se ha demorado demasiado, son varios meses en lo que hemos insistido".

El legislador liberal agrega que "la acción de doña Patricia está relacionada a este problema. Ella está desesperada y por ello inició una huelga de hambre". Patricia Laguna indica que la protesta ayudó a visibilizar el problema que viven cientos de personas que se dedican a esta actividad.

"Son 15 meses que llevamos sin trabajo y lo único que pedimos es algo de normalidad", revela.

Oficio

Para Rabindranath Quinteros, senador socialista, la protesta de Patricia Laguna "revela de manera brutal la angustia y la desesperación de miles de trabajadores y emprendedores de la región que no han podido abrir sus negocios desde hace ya más de un año".

Quinteros develó que ayer sostuvo una nueva reunión en la comisión de Salud y Desafíos del Futuro del Senado "en la que hemos acordado requerir al Presidente de la República, a través de un oficio, la aceleración en la tercera dosis de reforzamiento de la vacuna, el aumento de los rangos etarios de la vacunación y también hemos acordado insistir en la necesidad de establecer alternativas de apertura para los locales de gastronomía y turismo en regiones".

Insiste el parlamentario que "personalmente he trabajado en conjunto con las organizaciones de empresarios gastronómicos y del turismo de la región en propuestas de protocolo, apertura, ventilación y seguridad sanitaria, porque entiendo que es una situación insostenible que se vio agravada con la falta de ayuda real de parte del gobierno para las familias y pymes que lo están pasando mal".

Iván Moreira, senador UDI, señala que no se puede llegar a "estos extremos para que el gobierno entienda que no debe continuar con la política del encierro".

Puntualiza Moreira que "la gente lo único que quiere es trabajar, y como en este caso queda evidencia, la desesperación los está llevando incluso a atentar contra su propia vida con esta huelga de hambre".

Resalta el gremialista que no debe seguir la política de encierro "y la variante delta no puede ser excusa para ello. Necesitamos que el gobierno explore alternativas que permitan que la gente pueda trabajar y cuidar su salud. Así como la señora Patricia, hay miles de otras personas que lo único que quieren es trabajar y llevar el sustento a sus hogares".

Costos fijos

Eduardo Salazar, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, llegó al sector de Senda Central a conocer la situación.

Según Salazar, el mejor subsidio es permitir trabajar.

Recuerda que las soluciones y propuestas remitidas desde Puerto Montt a la autoridad de salud se están haciendo desde noviembre del año pasado.

"A nivel de región, son más de 200 restaurantes que están en las mismas condiciones. En este caso particular, que tiene la orientación de eventos, está imposibilitada de poder trabajar". Agrega que algunos restaurantes han hecho reparto a domicilio "y los que han optado a esto no alcanzan a pagar los costos fijos. Quienes lo han hecho incluso han perdido beneficios porque han tenido ingresos".

Revela que "estamos en una situación grave, que hay que resolver, y que la situación que ha llevado a la señora Patricia a tomar esta acción es porque su local se está deteriorando. No tiene recursos para reparar y menos para sobrevivir. La ayuda que ha recibido proviene del 10% del Fondo de Pensiones (AFP) y que ya se lo gastó".

Paso a paso

El seremi de salud, Alejandro Caroca, llegó al restaurante donde Laguna realizaba la huelga de hambre.

"No podemos permitir que un adulto mayor que por más problemas que tenga llegue a un nivel de desesperación tan grande que adopte esta determinación. Tuvimos una conversación con la señora Patricia y su hijo, le hicimos ver que primero estaba su salud, que íbamos a prestar todos los apoyos que fueran posible por las diferentes temáticas que tiene", afirma la autoridad.

Según Caroca, "conversamos algo que venimos planteando hace tiempo. Es posible que la próxima semana el ministerio presente las modificaciones al Paso a Paso, que va a tener cambios en diferentes líneas, incluso la gastronómica. Yo le hice saber que esos cambios vienen la próxima semana y agradeció la atención y depuso su huelga de hambre. Ella espera tener un horizonte laboral de mayor optimismo".

"Llegó carabineros con un camión repleto de Fuerzas Especiales, con fusiles y escudos, y se la llevaron detenida"

Gerardo Javier Ciuffardi, Hijo de la dueña de restaurante

"Es posible que la próxima semana el ministerio presente las modificaciones al paso a paso y que va tener cambios en diferentes líneas incluso la gastronómica"

Alejandro Caroca, Seremi de Salud

5 horas estuvo detenida la adulta mayor en Carabineros, debido a una falta de la normativa sanitaria respecto de los aforos.

200 restaurantes se estima están afectados en la región sin poder funcionar hace casi un año y medio.

48 horas duró la huelga de hambre de la mujer de 70 años, quien pese al frío se mantuvo dos noches a la intemperie.