Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Locatarios de mercados acusan discriminación desde el Gobierno por no recibir el bono Pyme

MOLESTIA. Dirigentas manifestaron su descontento frente a esta iniciativa que, a su juicio, sólo ayudará a aquellos que cuentan con iniciación de actividades. Al cierre de esta edición, Contraloría destrabó el tema y feriantes recibirán su pago.
E-mail Compartir

Con globos negros y pancartas, frente al edificio de la Gobernación Provincial, un grupo de locatarios de las distintas ferias y mercados de la capital regional manifestó su malestar, ya que a su juicio "habrían quedado fuera del pago del bono a las pymes implementado por el Gobierno".

Acompañados por el diputado Alejandro Bernales (PL), representantes de locales de Puerto Montt y Alerce exigieron explicaciones a las autoridades de, eventualmente, no incluirlos en esta ayuda de $1 millón , iniciativa que fue aprobada con los votos de la Cámara de Diputados.

Al respecto, la presidenta de la Asociación Gremial del Mercado Presidente Ibáñez, Angélica Jordán, evidenció su descontento frente a este medida que, según señaló, discriminaría a los feriantes que no cuentan con iniciación de actividades.

"¿Por qué sucede que a las grandes pymes se les entrega este apoyo y nosotros que hemos trabajado toda una vida no lo hacen?", aseveró la dirigente.

Recordó que "primero fue el estallido social, después la irrupción de la pandemia y desde esa fecha no hemos podido aún levantarnos, incluso varios han debido cerrar sus locales".

Angélica Jordán detalló que los feriantes han trabajado de manera informal, pero pagan una patente y cuentan con la autorización municipal.

DISCRiMINACIóN

Sobre la situación que enfrenta este sector del comercio, la presidenta del sindicato del Mercado de Alerce, Patricia Almonacid, comentó que se sienten engañados por el Gobierno, ya que sienten que las ferias han sido los negocios más golpeados por las restricciones estatales.

"Teníamos puesta mucha ilusión en que podríamos recibir alguna ayuda para afrontar tanta precariedad económica, en especial, aquella gente que vende ropa, que son los que más han sufrido", comentó la representante alercina.

Patricia Almonacid explicó que hoy tienen aforo muy reducido de clientes, lo que hace disminuir las ventas, especialmente los fines de semana de cuarentena.

En tanto que la presidenta de la Asociación Gremial "Esfuerzo por un Futuro", de Alerce Sur, Edita Sepúlveda, agrupación que reúne a más de 60 socios, expresó su descontento por esta normativa. "Cuando se aprobó esta ley, en el artículo 11 señala que para las ferias libres solamente pagando el permiso municipal, uno tiene derecho a este bono, pero lo que sucede es que el Ministerio de Economía no lo quiere pagar, dado que se nos está exigiendo que lo hagamos a través de Servicio de Impuestos Internos.

Sin embargo, aquello no nos conviene porque sólo trabajamos dos veces a la semana, con permiso municipal, además que el clima nos juega en contra, dado que funcionamos a la intemperie y dependemos de esas condiciones para poder salir a vender", argumentó la dirigenta.

Interpretación

El diputado Bernales agregó que en el Congreso se aprobó este bono Pyme, donde se incluyó a los feriantes, hecho que fue comunicado a los gremios por las autoridades regionales.

El parlamentario, sin embargo, hizo notar su extrañeza luego de la reinterpretación de lo aprobado por parte del ministro de Economía , quien afirmó que quedaban fuera de esta iniciativa todos aquellos que no contaban con su iniciación de actividades.

Indicó Bernales "que esa medida no fue lo que nosotros aprobamos en la Cámara, por lo tanto, todos los feriantes deben recibir este aporte, para ayudarle frente a esta grave crisis que enfrenta el país".

Consultado el seremi de Economía, Francisco Muñoz, reconoció que existe de parte del Ministerio la intención de destrabar este problema, afirmando que se envió a Contraloría para cambiar la consulta que señala que, en estricto rigor, el Consejo Único de Empresarios aplica a aquellos que efectivamente estén formalizados. "Necesitamos el apoyo hacia las ferias y mercados, a través de las condiciones que establece la Contraloría o que haya una modificación a través el parlamento para que exista una flexibilización para todas las ferias de la región", puntualizó Muñoz.

En horas de la noche, finalmente se zanjó el tema y Contraloría acogió la demanda presentada, dando la razón para que los feriantes de todo el país reciban su ayuda económica a partir de los primeros días de julio.

60 por ciento de los locales del mercado Presidente Ibáñez está funcionando. El resto cerró sus puertas.

Llaman al autocuidado para enfrentar riesgos durante el fin de semana largo

PREVENCIÓN. Seremi Caroca pidió el mayor esfuerzo para que no se produzca aumento de casos. Informe de ayer confirmó que contagios se duplicaron.
E-mail Compartir

Un llamado para extremar las medidas sanitarias, con motivo del fin de semana largo, formuló el seremi de Salud, Alejandro Caroca, señalando que es muy relevante mantener el orden establecido que se ha llevado adelante en estas últimas dos semanas para poder superar esta pandemia.

La autoridad de salud también se refirió a las actividades que se realizarían el próximo lunes 28, donde las autoridades que fueron electas en las votaciones del pasado 15 y 16 de mayo deberán asumir sus nuevos cargos.

"Felicitamos a las nuevas autoridades que asumirán, pero también esperamos que en las respectivas ceremonias se conserven las medidas sanitarias y entendamos todos que es necesario seguir haciendo esfuerzos para controlar la pandemia", precisó el profesional.

Se DUPLICAN CASOS

En el último reporte entregado por la Seremi de Salud, la Región de Los Lagos registró un aumento en los casos nuevos a 261, más del doble de las cifras evidenciadas en los últimos días, donde había llegado a tener menos de 100 nuevos contagiantes. De esta manera la región mantiene un total de 1.130 casos activos, aumentado también el número de hospitalizados por covid-19, que ayer llegó a los 274, de los cuales 89 se encuentran en las unidades de cuidados intensivos de los distintos centros de salud de la región, y 79 requieren de ventilación mecánica.

En cuanto a la capacidad de la Unidad de Cuidados Intensivos, éste se encuentra en un 94% de ocupación, dejando así solo 8 camas disponibles de un total de 139. Y los ventiladores mecánicos se encuentran con un 71% en uso, con una disponibilidad de 41 de 139.

Respecto a los casos nuevos por provincia, Llanquihue sumó 87 nuevos infectados, seguida de Osorno con 105, Chiloé 48 y Palena solo 2 casos nuevos.

Acerca de los datos a nivel comunal, la lista de contagiados diarios, la encabezó Osorno con 51, seguida de Puerto Montt con 49, Puyehue 13, San Juan de la Costa y San Pablo 11, Castro 10, Frutillar y Puerto Varas 9, Llanquihue, Puerto Octay y Puqueldón 8, Río Negro y Quellón 7, Ancud 6, Calbuco y Chonchi 5, Queilen, Purranque y Dalcahue 4, Fresia y Quemchi 3, Maullín 2, Cochamó, Los Muermos y Quinchao, Chaitén y Hualaihué 1 caso cada una. Mientras que Curaco de Vélez, Futaleufú y Palena no registraron casos.

161 casos más que el día jueves se presentaron ayer en la Región de Loa Lagos. Puerto Montt subió a 49.

8 camas UCI, de un total de 139, se encontraban disponibles en la última jornada, es decir, solo un 6%.