Locatarios de mercados acusan discriminación desde el Gobierno por no recibir el bono Pyme
MOLESTIA. Dirigentas manifestaron su descontento frente a esta iniciativa que, a su juicio, sólo ayudará a aquellos que cuentan con iniciación de actividades. Al cierre de esta edición, Contraloría destrabó el tema y feriantes recibirán su pago.
Con globos negros y pancartas, frente al edificio de la Gobernación Provincial, un grupo de locatarios de las distintas ferias y mercados de la capital regional manifestó su malestar, ya que a su juicio "habrían quedado fuera del pago del bono a las pymes implementado por el Gobierno".
Acompañados por el diputado Alejandro Bernales (PL), representantes de locales de Puerto Montt y Alerce exigieron explicaciones a las autoridades de, eventualmente, no incluirlos en esta ayuda de $1 millón , iniciativa que fue aprobada con los votos de la Cámara de Diputados.
Al respecto, la presidenta de la Asociación Gremial del Mercado Presidente Ibáñez, Angélica Jordán, evidenció su descontento frente a este medida que, según señaló, discriminaría a los feriantes que no cuentan con iniciación de actividades.
"¿Por qué sucede que a las grandes pymes se les entrega este apoyo y nosotros que hemos trabajado toda una vida no lo hacen?", aseveró la dirigente.
Recordó que "primero fue el estallido social, después la irrupción de la pandemia y desde esa fecha no hemos podido aún levantarnos, incluso varios han debido cerrar sus locales".
Angélica Jordán detalló que los feriantes han trabajado de manera informal, pero pagan una patente y cuentan con la autorización municipal.
DISCRiMINACIóN
Sobre la situación que enfrenta este sector del comercio, la presidenta del sindicato del Mercado de Alerce, Patricia Almonacid, comentó que se sienten engañados por el Gobierno, ya que sienten que las ferias han sido los negocios más golpeados por las restricciones estatales.
"Teníamos puesta mucha ilusión en que podríamos recibir alguna ayuda para afrontar tanta precariedad económica, en especial, aquella gente que vende ropa, que son los que más han sufrido", comentó la representante alercina.
Patricia Almonacid explicó que hoy tienen aforo muy reducido de clientes, lo que hace disminuir las ventas, especialmente los fines de semana de cuarentena.
En tanto que la presidenta de la Asociación Gremial "Esfuerzo por un Futuro", de Alerce Sur, Edita Sepúlveda, agrupación que reúne a más de 60 socios, expresó su descontento por esta normativa. "Cuando se aprobó esta ley, en el artículo 11 señala que para las ferias libres solamente pagando el permiso municipal, uno tiene derecho a este bono, pero lo que sucede es que el Ministerio de Economía no lo quiere pagar, dado que se nos está exigiendo que lo hagamos a través de Servicio de Impuestos Internos.
Sin embargo, aquello no nos conviene porque sólo trabajamos dos veces a la semana, con permiso municipal, además que el clima nos juega en contra, dado que funcionamos a la intemperie y dependemos de esas condiciones para poder salir a vender", argumentó la dirigenta.
Interpretación
El diputado Bernales agregó que en el Congreso se aprobó este bono Pyme, donde se incluyó a los feriantes, hecho que fue comunicado a los gremios por las autoridades regionales.
El parlamentario, sin embargo, hizo notar su extrañeza luego de la reinterpretación de lo aprobado por parte del ministro de Economía , quien afirmó que quedaban fuera de esta iniciativa todos aquellos que no contaban con su iniciación de actividades.
Indicó Bernales "que esa medida no fue lo que nosotros aprobamos en la Cámara, por lo tanto, todos los feriantes deben recibir este aporte, para ayudarle frente a esta grave crisis que enfrenta el país".
Consultado el seremi de Economía, Francisco Muñoz, reconoció que existe de parte del Ministerio la intención de destrabar este problema, afirmando que se envió a Contraloría para cambiar la consulta que señala que, en estricto rigor, el Consejo Único de Empresarios aplica a aquellos que efectivamente estén formalizados. "Necesitamos el apoyo hacia las ferias y mercados, a través de las condiciones que establece la Contraloría o que haya una modificación a través el parlamento para que exista una flexibilización para todas las ferias de la región", puntualizó Muñoz.
En horas de la noche, finalmente se zanjó el tema y Contraloría acogió la demanda presentada, dando la razón para que los feriantes de todo el país reciban su ayuda económica a partir de los primeros días de julio.
60 por ciento de los locales del mercado Presidente Ibáñez está funcionando. El resto cerró sus puertas.