Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Rubén Cárdenas, histórico alcalde de Calbuco en el momento del adiós, tras 28 años en el cargo:

"Le agradezco a Dios la oportunidad de haber trabajado por este pueblo"

E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Lunes al mediodía será el momento del traspaso de fuerza administrativa en Calbuco. Ese día, y luego de 28 años, el radical Rubén Cárdenas dirá adiós a una alcaldía que lo tuvo a la cabeza tras ganar ocho elecciones seguidas.

Una trayectoria que ayer terminó en sus días hábiles, pero que hoy y mañana tendrá sus últimas despedidas antes de que asuma el independiente Juan Francisco Calbucoy.

"Le agradezco a Dios la oportunidad de haber trabajado por este pueblo, me voy satisfecho de lo que se ha hecho y le entrego mis mejores energías a las autoridades que asumen. Si le va bien a ellos, le va bien a Calbuco", reflexionaba ayer el alcalde, con un ánimo que mezclaba relajo y nostalgia por todo lo que significará cambiar radicalmente su vida. Eso sí, dentro de todo destaca lo conforme que se encuentra con su gestión, de la que destaca varios puntos.

-¿Cómo es el último día como alcalde?

- Un poco triste porque vino todo el mundo a despedirse: jefes de departamentos, jefes de oficina... no se puede por la pandemia estar todos reunidos en un lugar, entonces obviamente nos ponemos un poco más nostálgicos y da un poco de tristeza.

- ¿Qué es lo que mas destaca de su gestión?

- Estar con la gente y un trato de puertas abiertas que aquí se ha dado. La gente conversa conmigo aquí en la calle, en la plaza, en todas partes.

El año 93 tomamos un acuerdo en el Concejo Municipal que era la compra de 80 casetas sanitarias para las escuelas, no había casetas sanitarias, imagínate, así las encontramos. Y ahora entregamos escuelas preciosas, con todo el personal y la construcción de cada una de ellas. Escuelas nuevas, como la escuela El Rosario, la San Rafael, la Balmaceda, la de Huar, la de Peñasmó, la Francisco Hernández Ortiz, una de las últimas hechas aquí y que ahora ha sido reconocida como uno de los liceos importantes de la región, todo lo que nos tiene muy orgullosos (...)

También junto al equipo del liceo logramos que se aprobara el nuevo liceo técnico de Calbuco, que será un edificio inmenso. Algo logrado con la comunidad, los alumnos, los apoderados, entonces a uno lo felicitan y miles de ideas se vienen ahí. Estoy muy contento con todo lo que se hizo en educación.

En cuanto a Salud, los primeros años aquí construimos ocho postas cuando el Servicio no quería, pero ellos hacen toda su programación en un escritorio y decían que tenían que haber 10 kilómetros entre cada posta. Aquí a un viejito de San Ramón ir, por ejemplo, a la posta de Pergüe.. cuándo iba a llegar, si no había ni camino. ¿Cómo lo hicimos? Ganamos licitación, después le pusimos un tens y luego lo empezamos a ayudar y empezó a reconocerse como posta, y listo, pasó.

En la parte marítima, destaco el puerto pesquero artesanal, que eso fue algo de la Municipalidad. El trabajar con los pescadores ha sido precioso, trabajar con los pescadores ha sido muy lindo, los recolectores de orilla, cómo ayudamos a la gente... a los buzos mariscadores..

La conectividad es otra cosa. Antes no habían caminos en los campos. En la isla Puluqui, que es la más grande, no había camino. construidos nosotros construimos todo lo que hay ahora. Para qué decir de todos los proyectos, construídos uno a uno, que tienen que ver con la luz y el agua. Hace dos meses logramos electrificar el archipiélago, todas las islas están con luz. Que es una igualdad de oportunidades...

Tú no sabes la emoción que siente uno. Yo recuerdo el año 2000 cuando se inauguró (la luz) en Puluqui, una abuelita me dijo 'alcalde, ahora me puedo morir tranquila, ya llegó la luz" y yo le dije 'si hubiera sabido eso no le traigo la luz'.

-Entonces está más que satisfecho...

- Yo me voy satisfecho de lo que se ha logrado. En este archipiélago las condiciones de vida son diferentes y podemos decir: la pega está hecha. Gracias a Dios y los dirigentes que estuvieron con este alcalde. Con la gente que no me soltó y aquí me tuvo 28 años, si es una bendición de Dios.

- ¿Cómo evalúa su rol en cuanto al desarrollo de las salmoneras en la zona?

- El municipio tiene poco que ver. Si bien es cierto hacemos los reclamos cada vez que hay contaminación, o cuando los peces (salmones) llegan a nuestros canales y se comen las especies naturales , es compleja la situación. Está la contaminación que dejan en las playas, pero también es importante la industria porque da trabajo. Cuánta gente del sector rural y urbano ha desarrollado la familia a través de las salmoneras. Entonces hay que buscar la fórmula de evitar la contaminación al máximo, pero también pensar en que es necesaria la empresa por el trabajo que entrega.

Futuro

- Pensando en la nueva ley que no le permitió ir a la reelección. ¿Hubiese repostulado?

- La verdad es que ya estaba decidido de no seguir, lo comenté en varias partes. Se cumplía un ciclo y era bueno que vinieran otras personas a trabajar por Calbuco.

- ¿Qué hará ahora? ¿Descansará? ¿A visto algún otro puesto en política?

- No, ahora yo voy a relajarme, voy a descansar. Voy a hacer un año sabático, mira que yo soy profesor y llevaba 20 años de docente y luego 28 años de alcalde, toda una vida trabajando. Entonces yo le digo a la gente 'déjeme descansar un año'...

- Hay rumores de que tiene intenciones de ser core...

- Todo es posible, no me cierro a nada, pero primero descansar con la familia. Si hay algo más será el día de mañana, no me cierro. Acá hicimos la pega, si viene algo que sea una yapa no sé.

- No lo descarta entonces...

- Ja, ja, ja...

- ¿Qué le dice la gente ahora que se va?

- La verdad la gente sabe qué hicimos en cada rincón, pero también hay que decirlo: viene otra generación que no ha sido parte de aquello, que tiene otra visión de la vida, que para ellos la luz estaba y el camino estaba. Ellos tienen que ir aprendiendo cómo aportar a la comunidad.

- ¿Qué espera del nuevo alcalde?

- Creo que viene con ánimo de trabajar, así que yo creo que va a resultar bien. Seguir urbanizando es la tarea. Le deseo lo mejor a los que vienen.

-¿Y el trabajo que se hizo en el aspecto social con la gente? Han ocurrido en los últimos años varios connotados hechos policiales que han hecho destacar a la comuna.

- Todos los ámbitos que tienen que ver con seguridad ciudadana no son tanto como se pintan. En todas las caletas de pescadores florece mucho lo que es el consumo del alcohol, entonces Calbuco no escapa a eso. Lo que son las atenciones a las familias y a las mujeres se está dando a través de nuestros profesionales que trabajan en las diferentes postas. También los programas de jefa de hogar y emprendedores nos ha ido dando los espacios para que la gente, que estaba encerrada en sus familias, ahora van a capacitarse y toman conocimiento que hay una red de servicios públicos que dan ayuda cuando piden ayuda. Nosotros hemos tenido más seguridad ciudadana, no estamos tan disparados, pero se está haciendo todo el trabajo que se puede. En las postas hay una vigilancia del buen vivir, y charlas en las escuelas.

- ¿Qué es lo último que le gustaría decir tras estos 28 años?

- Agradecer a todos los dirigentes, como los pescadores que me tenían de presidente de su mesa. A los profesores que siempre estuvieron a mi lado, a los gremios, a la gente de salud. A la gente del sector rural obviamente un cariño tremendo, porque sabían que queríamos trabajar, nos invitaban a un mate, rico mate. A todos ellos que sean muy felices. 28 años con ellos fue una maravilla. Hago público también mi cariño a mi señora, a mis hijos, a mi familia toda. Ellos sabían que era importante lo que hacía el papá, el abuelo. Y por eso les agradezco el dejarme trabajar en este don de servicio público que tengo en el corazón.

"Voy a relajarme, voy a descansar. Voy a hacer un año sabático, mira que yo soy profesor y llevaba 20 años de docente y luego 28 años de alcalde, toda una vida trabajando". "Tú no sabes la emoción que siente uno. Yo recuerdo el año 2000 cuando se inauguró (la luz) en Puluqui, una abuelita me dijo 'alcalde, ahora me puedo morir tranquila, ya llegó la luz'".