Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Hallan dos teléfonos en zapatos que iban para reo del módulo 1 de la cárcel de Osorno

SEGURIDAD. Aparatos los trasladaba una funcionaria civil de Gendarmería que trabaja como manipuladora de alimentos.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Una manipuladora de alimentos que trabaja en la cárcel de Osorno fue detenida y denunciada por Gendarmería tras ser sorprendida intentando ingresar un teléfono celular a un recluso del módulo 1 del recinto penitenciario de calle Amthauer.

El hecho ocurrió el fin de semana recién pasado y fue confirmado por la Dirección Regional de Gendarmería, donde se indicó que es un hecho que derivó en una investigación administrativa y a la vez una denuncia al Ministerio Público de Osorno.

El coronel Pedro Villarroel, director regional, manifestó que se trata de una trabajadora civil contratada por la institución, quien fue descubierta en una revisión cuando se dirigía a entregar unos paquetes a un reo en uno de los módulos.

"Es una funcionaria civil que trató de ingresar al sector de guardia interna del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno con una bolsa que contenía alimentos y zapatos, lo que iba dirigido a un interno condenado. Al revisar los artículos, el gendarme encargado del acceso descubrió que los zapatos tenían un doble fondo y ahí estaban ocultos dos teléfonos celulares", comentó el director regional de la institución.

Detención y cuentas

El hecho ocurrió el pasado viernes cerca del mediodía, en la zona de la primera reja que conecta el pasillo central con los demás módulos y áreas de la cárcel, donde el funcionario le pareció extraño el calzado por lo que al revisarlo vio que llevaban ambos equipos.

"Se dio aviso de inmediato al fiscal de turno de Osorno, Carlos Delgado, quien instruyó que se entreguen todos los antecedentes del caso al Ministerio Público. Además, la institución inició un sumario. La funcionaria quedó suspendida de sus funciones y con prohibición de ingreso a las unidades penales de la región mientras dure la investigación", indicó el coronel Villarroel.

La funcionaria civil fue separada de sus actividades y el reo a quien iba dirigido el celular oculto en los zapatos fue trasladado a la cárcel concesionada de Puerto Montt.

"Ella arriesga hasta la desvinculación por este hecho cometido. En la investigación tendrán que quedar establecidas las responsabilidades de ella, si existió o no algún pago por la entrega del equipo y si ha ocurrido en otras ocasiones" manifestó Alex Meeder, seremi de Justicia, quien destacó la acción del personal institucional que logró detectar y parar la entrega.

Decomisos

Dada la pandemia por el covid y las series de medidas adoptadas por Gendarmería para prevenir el ingreso de sustancias o especies ilícitas en las encomiendas que van dirigidas a los reos, el personal a cargo de la recepción de los paquetes ha tenido una intensa labor en la interceptación de objetos a los reclusos.

Según un informe obtenido por este medio, desde enero y hasta ayer se han reportado 65 decomisos de especies, desde drogas, equipos celulares y otros objetos. El desglose mensual se desprende de la siguiente manera enero (14), febrero (9), marzo (11), abril (12), mayo (12) y junio (7).

Sobre estos decomisos, Alex Meeder señaló que "aquí se demuestra la experiencia y la suspicacia del personal que realiza las revisiones de los paquetes que llegan para los reos, porque pueden ser ingresadas drogas o elementos que pueden ser usados por los reclusos, como herramientas para causar desorden y lesiones".

Meeder señaló que existe una unidad de inteligencia en Gendarmería que realiza también una buena labor en la detección de irregularidades que comete el personal.

7 años trabajando en la cárcel de Osorno llevaba la funcionaria implicada en este procedimiento.

65 decomisos de elementos desde drogas, celulares y otras especies han sido incautadas este año.

Puertomontino es convocado para olimpiada de matemática en Rusia

VÍA TELEMÁTICA. Estudiante de cuarto medio del San Javier integrará selección nacional.
E-mail Compartir

El estudiante de cuarto medio del Colegio San Francisco Javier, Antoine Marcel Metayer, fue convocado para integrar la selección nacional que representará a Chile en la 61° Olimpiada Internacional de Matemáticas, IMO 2021, organizada por la Universidad de San Petersburgo en Rusia.

Antoine fue citado tras alcanzar el sexto lugar en el ranking olímpico de la Sociedad Chilena de Matemática. Debido a la pandemia, su participación se realizará de manera virtual, entre los días 14 al 24 de julio.

Desde 2016 ha participado en eventos matemáticos de alto rendimiento, obteniendo importantes logros, tanto en forma individual como colectiva. Además participa en el taller de talento matemático y del Centro de Estudiantes del colegio.

"Toda la comunidad del colegio San Francisco Javier y el equipo del sector de matemáticas felicitan a Antoine por sus logros en el área de matemáticas y le desean una muy buena participación en esta importante competencia internacional. Orgullo para nosotros, la familia y el país", manifestaron desde el establecimiento en un comunicado.

La Olimpiada Internacional de Matemáticas (OIM) es una competencia anual para estudiantes preuniversitarios y es la más antigua de las Olimpiadas Internacionales de Ciencias. La primera versión se celebró en Rumania en 1959.