Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Inmaculada Concepción ajusta protocolos para evitar brotes

PUERTO VARAS. Autoridades sanitarias visitaron ayer el colegio y dispusieron nuevas medidas por casos de covid. Alumnos volverían el martes a clases.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Una completa revisión, con el fin de evitar nuevos contagios de coronavirus en el Colegio Inmaculada Concepción de Puerto Varas, realizaron ayer autoridades locales de Salud.

Instancia que se provoca luego de que en el recinto se registraran cuatro casos de la enfermedad hace casi dos semanas; lo que obligó a suspender las clases presenciales hasta nuevo aviso.

Durante el recorrido se verificaron algunos cambios que ya se habían solicitado y se corrigieron algunos temas menores.

"El cierre del colegio se hizo para prevenir un brote", aclara de entrada el rector del establecimiento, Faustino Villagra.

El directivo complementa: "Compartimos la decisión porque creímos que la salud de la comunidad está primero. Nosotros le pedimos a la autoridad de Salud que visitara el colegio, antes que vuelvan los niños para que vean que las indicaciones dadas se recogieron y se pusieron en práctica. Encontraron ahora que el colegio está en óptimas condiciones para la apertura. Es un mensaje para la comunidad para que envíen a sus hijos".

Al respecto el propio seremi de Salud, Alejandro Caroca, explicó que "lo primero que se hizo fue detectar a la mayor cantidad de enfermos y detectar la trazabilidad y el aislamiento. Lo segundo es que cuando uno ve que las relaciones sociales entre los alumnos de distintos cursos abre la posibilidad a que se pueda desarrollar un brote mayor, se toma una determinación de suspender clases presenciales. Eso busca garantizar que no haya más contagios".

Agregó que el tercer aspecto es revisar los protocolos y verificar que las personas lo estén cumpliendo "y en aquellos aspectos donde haya menos cumplimiento, se refuerza".

La doctora Astrid Bown, jefa del Departamento de Salud de Poblaciones, confirmó las dos visitas realizadas y que se encontraron irregularidades muy pequeñas: "Se encontró un gran compromiso de la comunidad en cumplir las medidas sanitarias para continuar con las clases presenciales, que es lo que ellos más quieren".

Cultura del autocuidado

Álvaro Soto, presidente del Centro General de Padres del establecimiento, desmenuzó que los deja "muy tranquilos lo que acaba de pasar con los representantes de la Seremi de Salud, que nos hace darnos cuenta que estamos en la misma sintonía de lo que buscamos: la seguridad para nuestros hijos".

"En su última visita habían hecho algunas observaciones de mejora, como en rotulaciones, las señaléticas, entre otras y ahora se revisaron esas correcciones y está prácticamente todo solucionado. El mensaje es claro para nosotros, que es el autocuidado".

Idea que refuerza Villagra, detallando que es ahí dónde se generan los posibles contagios, "cuando nos relajamos y nos olvidamos de los protocolos especialmente en las actividades sociales (que se hacen) fuera del colegio. El contagio fue fuera, por alumnos de un mismo curso y por lo mismo se decidió cerrar, porque estos alumnos tienen hermanos en distintos cursos del colegio".

En tanto Silvio Moraga, parte del comité covid del recinto, aseguró que "se va a continuar con una educación presencial y no presencial y los cambios que pidió la seremi son muy pequeños, más que nada por un tema de aforo en salas, en espacios abiertos y en alguna sala de aislamiento. La seremi, eso sí, nos felicitó por lo que estamos haciendo en el colegio".

Sobre la certeza de seguridad que se le puede entregar a los otros apoderados luego del preocupante brote, Moraga explica que "los apoderados se preocuparon mucho del cierre del colegio, pero hoy la seremi nos informó que no fue un brote colegio, sino de afuera".

Agregó que las clases se retomarán, en las condiciones que estaban desarrollando, desde el próximo martes. El aforo por sala será de máximo 23 personas en total.

23 personas por aula es el aforo máximo permitido para el establecimiento que vuelve a clases el martes.

1.200 alumnos tiene el colegio y un poco más del 50% ya estaba asistiendo a clases presenciales.

Nuevos contagios reportados en Los Lagos llegan a 100

POR COVID. Los activos bajaron a 1.037 y hubo 16 comunas sin casos.
E-mail Compartir

Cien fueron los casos nuevos covid-19 reportados para la Región de Los Lagos en el informe diario de ayer, repartidos 48 en la provincia de Llanquihue, 24 en Chiloé, 20 en Osorno, 2 en Palena, 4 sin notificar y 2 de otras regiones.

Puerto Montt concentró 30 nuevos contagios, seguida de Osorno con 18; Puerto Varas 13; Ancud 9; Castro 7; Dalcahue 4; Frutillar 3; Llanquihue, Queilen y Chaitén 2; Chonchi, Curaco de Vélez, Puerto Octay y San Pablo 1. Para las otras 16 comunas no se reportaron contagios.

Los casos activos disminuyeron a 1.037, distribuidos 454 en la provincia de Llanquihue, 251 en Chiloé, 296 en Osorno, 18 en Palena y 18 de otras regiones.

Este jueves se actualizó el Plan Paso a Paso en la Región de Los Lagos con el avance de cinco comunas: . Con ello la región quedó con 5 comunas en cuarentena, 19 en transición, 4 en preparación y 2 en apertura inicial.

El proceso de vacunación lleva 446.307 personas con el esquema completo de inmunización, es decir un 65% del público objetivo regional.

No se reportaron nuevos fallecidos, por lo cual el total regional sigue en 1.162.

Los hospitalizados bajaron hoy a 297 en la red de salud regional, 88 en camas UCI y 76 con ventilación mecánica invasiva. La ocupación de camas UCI se ubicó en un 93%, con 10 cupos disponibles y además hay vacantes 48 ventiladores, es decir un 35% del total.