Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

nos de las autoridades".

Catastro

La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) -consultada por este Diario- señaló brevemente las medidas que se están tomando. Por ejemplo, sostuvieron una reunión en mayo con las autoridades locales y de la provincia.

"A inicios de mayo se realizó un encuentro entre la Gobernación de Llanquihue, el Municipio de Puerto Montt y nuestra empresa. En ese encuentro se acordó realizar una actualización del catastro de la ocupación con el objetivo de dimensionar su crecimiento y características, para coordinar posteriormente las acciones correspondientes. La actualización de este catastro fue solicitada y comprometida por el municipio, quien se encuentra avanzando en esta labor", añaden.

De acuerdo a Ricardo Trincado, administrador municipal, el catastro está listo, y es EFE el que tiene que tomar una decisión.

A ello se suma que la gobernación provincial cuenta con el decreto de desalojo hace más de tres meses, pero apuntan desde la gobernación que es el dueño del terreno el que tiene que proceder.

Trincado señala que en este tema le cabe responsabilidad a varios organismos.

"La Municipalidad ha estado cumpliendo el rol de coordinar a quienes tienen la responsabilidad principal para apoyar una solución a la riesgosa situación que se vive allí. No sólo se trata de una toma ilegal, sino que son personas que están en riesgo por posible deslizamientos de terrenos y accidentes por conexiones ilegales", resalta el administrador municipal.

Violencia

La autoridad municipal, insiste que es EFE el que tiene que mantener cerrada la zona con problemas y seguir adelante con las acciones emprendidas para dar seguridad.

Trincado también habla de los problemas de violencia denunciado por los vecinos al interior de la toma.

"Hay dos entidades que deben actuar en esta toma. Primero el Serviu, cuya misión es velar por dar solución habitacional a las personas que lo requieren, por lo que esperamos proactividad del Serviu. Hubo una reunión con los vecinos y no asistieron".

Agrega además el administrador de la municipalidad que "las policías deben llegar al lugar porque los vecinos nos han informado que han ocurrido hechos de violencia y amenazas, lo que fue conocido de primera fuente por los servicios policiales que llegaron a esa reunión. Finalmente le cabe participación a la gobernación si se concreta el desalojo".

Recalca que "la Municipalidad ya aportó un listado de las personas que viven en el lugar e imágenes de la zona para efectos de realizar una planificación respecto a la seguridad. La idea es apoyar, pero necesitamos que los organismos mencionados asuman su función, porque es una toma ilegal de gran riesgo", asegura.

Conexiones

Las conexiones eléctricas ilegales y las amenazas en la toma están relacionadas, de acuerdo a las autoridades.

Precisamente estas conexiones provocaron la falla en el alumbrado público de la doble vía a Pelluco, elemento que se convierte en un riesgo de accidente, especialmente en las noches.

Desde Saesa expresaron su preocupación por la situación de riesgo permanente que enfrentan las conexiones ilegales, ya sea por incendio o por electrocución, "debido a la precariedad de los materiales que utilizan", indican.

Agregan desde la suministradora eléctrica que adicionalmente estas conexiones podrían acarrear un efecto perjudicial para la continuidad del suministro de los clientes del entorno.

También desde la empresa eléctrica confirman que "efectivamente se han detectado situaciones de conexiones irregulares que podrían generar los problemas en el suministro asociado al alumbrado público y que están siendo abordadas técnica y legalmente por Saesa", puntualizan además "su total disposición para coordinar acciones de apoyo al municipio de Puerto Montt".

Abusos

El diputado (PL) Alejandro Bernales conoce las dificultades de inseguridad a las que se han visto enfrentadas vecinas y vecinos en la toma.

Bernales hizo un llamado a las autoridades del Ejecutivo a asumir el "rol como corresponde".

Según el diputado liberal, "lamentablemente llevan demasiado tiempo sin encontrar una solución a este tema que cada día se ve acrecentado. Ahora se suman denuncias internas dentro del campamento Pelluco por supuestos abusos de algunos vecinos por cobro de luz y otros".

Critica que "hay que dejar de hacer vista gorda con lo que está ocurriendo, y hay que tomar acciones concretas que encuentren soluciones a quienes ahí viven. Cada día que pasa, es un día que esta situación se agrava", señala.

Su colega, el diputado RN Alejandro Santana también coincide con una pronta solución, por el riesgo de deslizamientos del terreno.

"Lo primero es conocer si están constituidos como comité o pertenecen a alguno, y que sigan todos los procesos correspondientes".

Según Santana, existe un "peligro de derrumbe inminente en la zona y ante ello la Municipalidad debe ser capaz de cumplir un rol fundamental que le compete, que es resguardar la vida e integridad física de las personas y buscarles otro lugar de forma momentánea, mientras de forma paralela se coordina la obtención de subsidios de arriendo de emergencia, por ejemplo".

"Las policías deben llegar al lugar porque los vecinos nos han informado que han ocurrido hechos de violencia y amenazas"

Ricardo Trincado, Administrador municipal

"La intervención antrópica, es decir, cuando la gente interviene el lugar, se convierte en una condicionante"

David Quiroz, Jefe Sernageomin Puerto Varas, y peligro de derrumbe en la zona.

2008 es el año que data el estudio realizado por Sernageomin sobre el riesgo de remoción en masa en la primera terraza de Puerto Montt.

40 familias han levantado mediaguas y en algunos casos viviendas de dos pisos en la ex vía férrea en el camino a Pelluco.

62 campamentos existen en la Región de Los Lagos, de acuerdo a la última encuesta de Techo Chile y la Fundación Vivienda.