Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Firman convenio que impulsa venta de leña seca en la región

INICIATIVA. Subsecretario de Energía destacó millonaria inversión que permitirá ayudar a emprendimientos y mejorar la calidad de esta fuente energética.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Un total de 3,1 millones de metros cúbicos de leña consume al año el 94,8% de las viviendas de la región, las que utilizan esta fuente calórica como calefacción Esas son algunas de la cifras que el Ministerio de Energía maneja para entender la importancia que tiene este producto de alta demanda durante las épocas mas frías del año.

Es por esta razón que el subsecretario de esta cartera, Francisco López, encabezó la firma de un convenio con el Gobierno Regional, para invertir 1.300 millones de pesos en esta zona, con el propósito final de incrementar el volumen de leña seca en la región, la cual busca reducir los altos niveles de contaminación que afecta a las principales ciudades del sur del país.

Esta entrega de recursos permitirá dotar de infraestructura y maquinaria adecuada para el acopio y secado de leña, además de generar y fortalecer la transferencia de conocimiento técnico a través de capacitación en técnicas de secado de leña, optimización de procesos y desarrollo de modelos de negocios.

Impulso energético

Según se informó, esta iniciativa se enmarca en el Programa de capacitación para el "Fortalecimiento y Fomento a la comercialización de leña de calidad en la Región de Los Lagos", que en la actualidad favorece a 8 mil hogares.

Acompañado por el intendente Carlos Geisse y el seremi de Energía, Rodrigo Barahona, Francisco López explicó que este plan que ejecuta el Gobierno es relevante, ya que permite avanzar de manera decidida en poder contar con leña y en general, con biocombustibles de mejor calidad en la región.

Por otro lado, agregó la autoridad que hoy cerca del 75% de las familias desde las regiones desde O'Higgins hasta Aysén, utilizan la leña como energético principal para poder calefaccionarse, pero también su uso está muy vinculado a las emisiones de material particulado fino y a la contaminación que hoy día existe en la zona centro sur del país.

En ese sentido, el intendente Geisse destacó que "este millonario convenio permitirá a que se pueda aumentar la cantidad de productores que entreguen este producto de primera, ya que no es contaminante y para que los consumidores puedan adquirir esta leña que no es nativa de árboles exóticos, por lo que se producen con mucha rapidez, lo que significa que no está influyendo en el consumo de la disminución del bosque nativo en la región".

Sello de calidad

Durante la ceremonia, que se desarrolló en la leñería del comerciante Claudio Zamorano, ubicada en el sector de Pelluco Alto, se le hizo entrega de un reconocimiento, a través del Sello de Calidad de Leña por el aporte que hace en el rubro y que se entrega a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética, con el fin de destacar a comercializadores en el proceso de producción de leña

Claudio Zamorano indicó que lleva 11 años en este rubro de la leña y este sello representa un valor agregado.

"La gente lo reconoce cuando pregunta si es leña certificada y llegan personas preguntando por este sello. Estoy muy agradecido, ya que todo ha sido producto de mi trabajo y de la constancia de vender un producto certificado", señaló.

El comerciante llamó a la gente a consumir leña seca, ya que con el tiempo van a valorar la calidad de ésta por sobre la húmeda, ayudando a que los hogares se calefaccionen más pronto.

94,8 por ciento de las viviendas utiliza la leña como principal fuente de calefacción en la región.

13 metros cúbicos de este producto al año representa el consumo promedio por vivienda en el territorio.

Tres lesionados deja volcamiento en la Carretera Austral: uno de ellos está grave

EMERGENCIA. Bomberos ayudó en el rescate de los pasajeros y el chofer del automóvil. Carabineros indaga cuál pudo ser la causa del accidente de tránsito.
E-mail Compartir

Tres lesionados dejó el accidente de tránsito ocurrido ayer en la madrugada en la Carretera Austral, tras el volcamiento de un automóvil en circunstancias que indaga Carabineros.

El hecho ocurrió -en horario de toque de queda- pasadas las 2 horas, a la altura del kilómetro 29 en el sector Metri, zona costera de la capital regional.

El conductor de la camioneta perdió el control del móvil, se salió de la calzada y volcó hacia una zanja, resultando tres personas lesionadas, uno de ellos atrapado en el vehículo.

En el móvil viajaban cuatro personas, dos mujeres y dos hombres, todos adultos.

El lesionado de mayor complicación fue trasladado en una ambulancia del SAMU al Servicio de Urgencia del Hospital Puerto Montt.

Al lugar de la emergencia llegaron equipos de rescate de la Cuarta y Séptima Compañía de Bomberos de la capital regional, junto a voluntarios de la Primera Compañía de la Carretera Austral.

Justamente el capitán de esta unidad, Luis Pérez, explicó que la principal labor estuvo relacionada con el rescate de la persona que estaba atrapada.

"Se trabajó en el volcamiento de un vehículo menor, con dos personas lesionadas y uno atrapado, en conjunto con personal de la Cuarta y Séptima Compañía que llegaron desde Puerto Montt en apoyo", explicó el oficial.

Agregó que uno no evidenciaba lesiones, pero "se tuvo que sacar una puerta para extraer a la persona que estaba en el interior y se llegó exitosamente al rescate de este paciente que fue entregado a los paramédicos del SAMU".

3 unidades de Bomberos de la Carretera Austral y de Puerto Montt auxiliaron a los heridos.

29 es el kilómetro donde ocurrió el volcamiento en el sector costero de Metri en la capital regional.

Carabineros recupera 3 vehículos de alto valor robados en Santiago

MÁS DE $60 MILLONES. Diligencia fue llevada adelante por unidad SEBV.
E-mail Compartir

Alrededor de 64 millones de pesos es el valor aproximado de las tres camionetas que logró recuperar el Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros, en diligencias cumplidas en Puerto Varas y Puerto Montt.

El primer procedimiento cumplido por los funcionarios policiales especializados se concretó en calle Paipote, en el barrio industrial de la capital regional, donde Carabineros estableció que la placa patente de una camioneta no era la original.

El informe policial indica que se trata de una camioneta marca Nissan, modelo NP300, color plateado del año 2021, el cual portaba una placa patente que no reunía características de originalidad. Una vez efectuada la revisión física y técnica, se estableció que registraba encargo vigente por el delito de robo en mayo de este año, en un hecho ocurrido en la comuna de Providencia en la Región Metropolitana.

El valor del vehículo es de 22 millones de pesos y fue detenida una persona de 33 años, imputada por el delito de receptación.

La otra diligencia realizada por el SEBV se llevó adelante en la calle Santa Rosa con Walker Martínez en Puerto Varas. Allí fue frustrada la comercialización de dos camionetas por un valor total de 44 millones de pesos entre ambos vehículos.

Se estableció que las placas patentes no eran las originales, y que ambos móviles fueron robados en la Región Metropolitana en mayo de este año.

Carabineros detuvo a dos personas en Puerto Varas, bajo el cargo de receptación.

Ambos imputados de 30 y 59 años registran antecedentes, el primero por violencia intrafamiliar (VIF) y el segundo mantiene varias detenciones por riñas. Los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público de ambas ciudades.

44 millones de pesos es el valor de las dos camionetas incautadas por Carabineros en Puerto Varas.