Secciones

Vecinos exigen "lomos de toro" en la avenida

E-mail Compartir

Ximena, una de las vecinas que terminó con su reja dañada, comentó que es segunda vez que ocurre un accidente de similares características en su calle y reclama por el exceso de velocidad en que incurren los automovilistas "Es la segunda vez que ocurre algo similar aquí afuera; la otra vez no nos tocó a nosotros, fue un poquito más abajo, pero esto recurrente y es impactante", dice.

Afirmó la vecina del lugar que han pedido en varias oportunidades la instalación de lomos de toro en la avenida o que coloquen algún obstáculo "porque con estos tipos no hay caso, pasan aquí como si fuera un lugar de carreras. El auto de mi hija quedó por hoy, una vez afuera, nunca los dejamos aquí por el mismo temor a que se ven envueltos en accidentes".

Chofer ebrio provocó choque múltiple y vecinos alegan que se trata de hechos recurrentes

ACCIDENTE. Un vehículo a exceso de velocidad ocasionó una colisión de madrugada, en pleno toque de queda, en la que se vieron involucrados otros tres coches estacionados. Acusan que la avenida Austral se ha convertido en una pista de carrera.
E-mail Compartir

Javier Andrade

En un verdadero choque en cadena terminó la loca carrera de un vehículo que circulaba a exceso de velocidad por la avenida Austral, impactando a otros tres autos en el sector de Jardín Austral, cerca de la 1 de la mañana de ayer.

De acuerdo a las informaciones recogidas en el lugar, en un principio se pensó que el accidente de tránsito había ocurrido en medio de una carrera clandestina, sin embargo, el reporte policial confirmó que el causante del choque fue un individuo que manejaba en estado ebriedad y que colisionó con dos vehículos que estaban estacionados afuera de sus hogares.

Debido al choque, tres de ellos fueron impulsados y terminaron prácticamente en el antejardín de dos casas del sector.

A pesar de la fuerza del impacto y las condiciones en que quedaron los vehículos, no hubo lesionados. Tres de los involucrados en el hecho fueron retenidos por vecinos y luego detenidos por carabineros para ser conducidos hasta la Quinta Comisaría.

Testigos del hecho

Las primeras versiones de vecinos que sintieron el accidente afirmaban que dos de los vehículos venían compitiendo a alta velocidad.

"Sentí un ruido muy fuerte y salí junto a otro vecino. Nos percatamos que había un auto y vimos a unos jóvenes en evidente estado de ebriedad así que los detuvimos. Junto a otros vecinos pudimos detener a cinco y dos se dieron a la fuga. Eran dos autos que venían haciendo carreras y uno perdió el control e impactó a los autos de los vecinos", detalló.

Hasta el lugar llegó Bomberos de la tercera y cuarta compañías quienes recibieron aviso de lo acontecido y se dirigieron al lugar.

El capitán Juan Carlos Leyton confirmó que "había tres involucrados, los cuales no quisieron ser atendidos por bomberos y carabineros tomaron el procedimiento".

Antecedentes

Por la tarde, fue la gobernadora Leticia Oyarce quien entregó antecedentes del suceso, afirmando que el accidente vehículo no estuvo vinculado a una carrera clandestina, sino que fue provocado por un conductor en estado de ebriedad, que pierde el control de su automóvil, chocando a tres vehículos estacionados, causando daños en las rejas de dos viviendas de la avenida.

Se informó que el responsable resultó con lesiones menores, al igual que tres de sus acompañantes.

El imputado pasó ayer a control de detención, por incumplir la normativa del toque de queda.

SIN Denuncias

Sobre este tipo de hechos, y que ocurren en plenos barrios residenciales, la propia gobernadora afirmó que en este caso no se trató de una carrera clandestina y que hasta el momento no se ha recibido denuncias referente a ello.

En torno a eventuales ocurrencias de vehículos que transitan a alta velocidad y en algunas casos carreras clandestinas, precisó que se ha realizado un trabajo en conjunto con Carabineros y en este tiempo se han logrado algunos resultados, como la incautación de 10 vehículos.

Sin embargo, comentó que sin denuncias en este sentido, no hay delito. "Muchos vecinos que son testigos de conductores que se movilizan a alta velocidad, utilizan muchas las redes sociales para divulgar estas situaciones que son ilícitas, pero no donde corresponden que en este caso es a Carabineros".

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Montt, Raúl Aburto, rechazó estas acciones, por cuanto se arriesgan vidas humanas.

"Sobre este tema de las carreras clandestinas, hemos tenido reuniones con Carabineros y la gobernadors, porque hay poblaciones como Antonio Varas, Pichi Pelluco, Pelluco y Lagunitas, donde los automovilistas corren muy fuerte y provocan además ruidos molestos", aseveró el dirigente. Aburto puntualizó que esperan reunirse con las autoridades para exigir soluciones.

0:57 horas del lunes sucedió el accidente que tuvo como consecuencia a tres lesionados y un imputado.

Mundo de las comunicaciones despidió a la fallecida periodista Betty Rivera

DECESO. Una impecable trayectoria cumplió la profesional que trabajó en El Llanquihue y en distintos medios radiales y también en el gobierno regional.
E-mail Compartir

Aquejada de una grave dolencia que la afectaba desde hace una década, falleció este domingo la destacada periodista puertomontina Betty Rivera Vera.

La profesional, que había nacido en Angol en el año 1948. tuvo una dilatada carrera en el área de las comunicaciones. Estaba casada y tenía una hija.

Estudió periodismo en la Universidad de Concepción, aunque debió terminar sus estudios en Perú, cuando la dictadura cerró la carrera.

Desde 1977 hasta 1980 trabajó en el diario Cruz del Sur de Chiloé, para luego trasladarse a Puerto Montt, donde se desempeñó en este diario hasta 1989, así como en el extinto Diario Austral hasta 1992.

Gracias a su compromiso activo con el retorno a la democracia y a su profesionalismo se integró al Gobierno Regional como periodista de la Seremi de Gobierno. También perteneció a los equipos periodísticos de las radios Belén y Aurora. Betty Rivera formaba parte activa de la comunidad cristiana de la parroquia Cristo Crucificado de la población Antonio Varas.

Ese apego con el catolicismo la llevó a escribir el libro de la historia de dicho templo titulado "Una comunidad siempre en camino" (2012). En vida destacó especialmente su compromiso social al interior de la iglesia acogiendo con fuerza a los migrantes en los últimos años.

Entre sus principales funciones como comunicadora resalta por ser una de las cofundadoras de la Agrupación de Mujeres Periodistas en 1985. En 2015 recibió un reconocimiento a la trayectoria por parte del Consejo Décima Sur del Colegio de Periodistas. Los restos de la comunicadora fueron incinerados ayer.

1948 nació la profesional en la ciudad de Angol. En 1980 se radicó oficialmente en esta capital regional.

1985 fue el año en el que fundó junto a otras colegas, la Agrupación de Mujeres Periodistas.