Municipalidad de Puerto Varas y Enjoy se enfrentan por cobro de boleta de garantía
RECURSOS. Compañía asegura que bajo actuales condiciones, no corresponde ese desembolso; mientras que alcalde Ramón Bahamonde considera que no existe razón para excusar a la firma del cumplimiento de esa obligación.
Una nueva arista surgió en el hasta ahora frustrado proyecto de Enjoy para construir un casino de juegos en Puerto Varas.
Esto luego que dicho holding planteó que no corresponde el pago de la boleta de garantía, en caso que la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) acceda a una solicitud presentada el pasado 4 de junio, para declarar el término anticipado del proceso de ejecución del permiso de operación del Casino de Juegos en Puerto Varas.
En esa ocasión, la compañía argumentó que la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Puerto Varas negó en varias ocasiones autorizar los permisos del proyecto, acusando "obstrucciones y arbitrariedades".
A través de un nuevo Hecho Esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero, la Sociedad Casino de Puerto Varas, filial indirecta de Enjoy, planteó que "no opera un casino de juegos, razón por la cual no presenta ingresos de la explotación, y sólo mantiene gastos administrativos menores".
En una nota firmada por Rodrigo Larraín, gerente general de Enjoy, agregan que en caso que la SCJ acceda a la solicitud anterior, no corresponde el cobro de esas garantías y que "en consecuencia, las obligaciones respectivas se encontrarían extinguidas".
Desde la SCJ confirmaron que como sigue pendiente esa resolución, no están en condiciones de pronunciarse, "así como tampoco (sobre) la decisión que adoptará la Superintendencia -la que se debe apegar estrictamente a la normativa vigente-, porque precisamente forma parte de la revisión de la referida presentación".
Distinta es la visión que tiene el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, quien sostuvo que ante el incumplimiento de la ejecución del proyecto de construcción del casino y del comienzo de su operación, previsto para julio de 2020, "debe cobrarse la boleta de garantía, para pagar la oferta económica comprometida. No se observa ninguna razón para excusar a Enjoy del cumplimiento de la obligación contraída con la comunidad de Puerto Varas".
Según el jefe comunal, el valor de la boleta de garantía es por 12 millones de dólares (cerca de $8.862 millones), mientras que el monto ofertado que le permitió a Enjoy adjudicarse ese permiso de operación por 15 años, fue de UF 151.501 (unos $4.495 millones).
Sin ingresos
Estos establecimientos "municipales" cuentan con un permiso de operación otorgado bajo la Ley N°19.995 para la autorización, funcionamiento y fiscalización de Casinos de Juego, y deben pagar un impuesto específico de un 20% sobre los ingresos brutos del juego. Los recursos recaudados se distribuyen en partes iguales entre la Municipalidad y el gobierno regional, para ser destinados al financiamiento de obras de desarrollo.
Bajo esa normativa, tanto la Municipalidad de Puerto Varas, como el Gobierno Regional de Los Lagos dejarían de percibir esos ingresos, si es que la SCJ accede a la presentación de Enjoy, situación que aún no ha sido valorizada, admitió el seremi de Hacienda, César Zambrano.
La autoridad descartó que esa situación tenga algún impacto en el presupuesto regional, el que "se construye sobre la base de ajustes en el presupuesto de la nación", por lo que no se incluye esos recursos en la planificación de gastos e inversiones, aunque definió que "cuando vienen excesos, se ejecutan como disponibilidad de fondos". Descartó que en caso que se haga efectiva la boleta de garantía, parte de esos fondos lleguen al Gobierno Regional.
En tanto, el futuro gobernador regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, comentó que ante este escenario "habrá que seguir los cursos legales que corresponda para que la empresa cumpla lo prometido", sin precisar de qué tipo. Explicó que es necesario hacer una revisión del contrato de adjudicación de esa concesión, en el que -estimó- debería estar incluido el cobro de la boleta de garantía.
Admitió que si no se realiza esa inversión afectará a Puerto Varas, así como dejará en la incertidumbre a los trabajadores del actual operador, Casino de Dreams, ya que un 85% de esa dotación debería ser contratado por el nuevo operador.
Flexibilidad
El diputado Alejandro Santana (RN), quien integra la Comisión de Hacienda de la Cámara baja, remarcó que "estamos en una condición excepcional, que ha afectado a este tipo de empresas. Obviamente, se requiere de grados de flexibilidad, lo que no significa eliminar los cumplimientos y obligaciones al tener los derechos para participar en este mercado".
A su parecer, hay espacios para prórrogas y generar facilidades, "dado que las operaciones no han sido normales en este último tiempo", reiteró.
Respecto de un probable incumplimiento del proyecto comprometido al ganar la operación del casino de Puerto Varas, Santana expresó su confianza en que Enjoy finalmente dará cumplimiento a su propuesta. "Porque es una plaza importante. Y puede ser un mecanismo de presión, más que una realidad, al minuto que las operaciones se puedan normalizar", aventuró. En ese momento, añadió, espera acercarse a los ejecutivos de la sociedad para verificar que no haya efectos en el empleo.
El legislador por el distrito 26 hizo presente que "cuando hay un plan de reactivación económica, uno para reactivar las ciudades y sobre todo una turística como Puerto Varas, hay que cuidar los ejes que generan emprendimientos y productividad".
Sobre el punto de vista de la recaudación municipal, Santana aconsejó "observarlo con atención". Y reflexionó que "el Estado tiene que hacerse cargo de ir subsidiando bajas importantes que puedan tener los municipios. Hay que ver cuánto significa esto, sobre los ingresos totales de la Municipalidad y si existe algún mecanismo de subvención transitoria, mientras se resuelve el tema de fondo", planteó.
Al admitir que esos aportes son materia de ley, el diputado oficialista expuso que "cuando no hay ingresos ni margen de explotación positivo de parte de los casinos, obviamente que tampoco hay ingresos para los municipios y los gobiernos regionales. Hoy día estamos en ese estado de excepción".
Aconsejó también que los presupuestos municipales se ajusten a la realidad que se está viviendo. "Creo que vamos a tener un 2021 con baja recaudación. Espero que el último bimestre de este año tengamos una actividad turística en franca recuperación. Obviamente que la comuna de Puerto Varas es un foco de atractivo turístico, que no se pude perder. No tengo dudas que en la medida que se reactive el turismo, también lo va a hacer esta actividad".
US$ 12 millones de dólares es la cifra de la boleta de garantía, según aseguró el alcalde Ramón Bahamonde.
2018 se adjudicó Enjoy la operación por 15 años del casino de Puerto Varas, con una inversión de US$30 millones.