Secciones

Constituyentes se alistan para iniciar sus labores el 4 de julio

TRABAJO. Quienes fueron electos en los comicios de mayo aprueban la elección de la secretaria relatora del Tricel, Carmen Gloria Valladares, para que sea quien dirija la primera sesión del histórico proceso.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Reuniones con variadas organizaciones, ya sea de tipo social, como instituciones de otra índole, forman parte de la agenda de los constituyentes de esta zona, quienes se preparan para partir con sus labores el próximo 4 de julio, fecha en la que fueron convocados por el Presidente Sebastián Piñera.

La mayoría, además, aprueba la elección de la secretaria relatora del Tribunal Electoral (Tricel), Carmen Gloria Valladares, para que sea la encargada de dirigir la primera sesión de la Convención Constitucional, órgano que tendrá a su cargo la redacción de la nueva Constitución. En el primer encuentro, por lo demás, saldrá el nombre de quien presida esta entidad, cuyos integrantes fueron elegidos en los comicios que tuvieron lugar en mayo, junto a la de alcaldes, concejales y gobernador regional.

Katherine Montealegre (UDI) sostiene que lo ocurrido en las últimas horas con la promulgación del decreto presidencial, constituye el primer paso para comenzar a "construir este Chile que tanto anhelamos a través del proceso constituyente".

Montealegre destaca que esta parte del proceso se realizará respetando el marco institucional, así como la tradición institucional que existe en nuestro país y valora que el comienzo esté a cargo de instancia judicial electoral máxima.

"Todo lo planteado en el decreto constituye un ánimo de otorgarle bastante seriedad y respeto a la Convención Constituyente y a quienes somos sus miembros", resalta.

Además, recalca que "como constituyentes, tenemos la mayor disposición al diálogo y a respetar las normas, por lo que esperamos que quien presida esta convencional resguarde estos elementos, que vele por una convivencia donde prime el diálogo, el respeto irrestricto al marco institucional y poniendo siempre primero a Chile y a los chilenos, así que espero que quien sea electo para este cargo cumpla con estas condiciones y podamos trabajar en un proceso eficiente y exitoso, porque sin estas reglas no vamos a poder lograr un proceso trasparente, participativo, legítimo y vinculante, que es lo que todos buscamos".

Julio Álvarez (PS), en tanto, califica de "estupendo" el que se dé inicio a la Convención Constituyente, toda vez que es la "voluntad del pueblo la que se está cumpliendo".

Y si bien cree que el Gobierno se "extralimitó en alguno de sus considerandos en el decreto, al final del día ello pasa a ser una cuestión menor, ya que lo importante es que los 155 constituyentes nos reunamos en Santiago y se dé, de una vez por todas, inicio al período deliberativo de la propia asamblea". Álvarez, quien ayer participó de reuniones con representantes de otros bloques, como del Frente Amplio, Partido Comunista, Independientes No Neutrales, de La Lista del Pueblo e independientes, describe que existe un buen ánimo para dar inicio a este "proceso deliberativo".

Sobre la encargada de dirigir la primera sesión, recuerda que la propuesta original del Gobierno era designar al presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva. Sin embargo, como "colectivo socialista señalamos no ser partidarios de que fuese un representante de uno de los poderes del Estado. En este caso, el Judicial". "Como es algo administrativo, no tenemos inconveniente