Secciones

Narváez insiste en "consulta ciudadana" y Provoste valora un "programa común"

DEBATE. Candidata del PS-PPD pidió un proceso "democrático y transparente".
E-mail Compartir

El La candidata presidencial del PS y PPD, Paula Narváez, reiteró ayer que el bloque al que representa -al que se suman el Partido Liberal y Nuevo Trato- busca propiciar un proceso ciudadano "abierto, democrático y transparente", de manera que el pacto Unidad Constituyente llegue con una candidatura única a las elecciones presidenciales de noviembre.

La ex vocera de la Presidenta Bachelet agregó que cree "necesario que la ciudadanía sea la que se exprese, la que decida", recordando que "primero lo quisimos hacer en el arco amplio de la oposición, eso no fue posible" y que ahora pretenden impulsarlo junto a la DC, el PR y a otras fuerzas del conglomerado "para llevar adelante esa consulta ciudadana".

Para Narváez, las otras fuerzas del bloque -como la DC y el PR- deben adoptar definiciones a la brevedad para definir el futuro del sector, en lo cual, aseguró, no debiesen tener cabida las cúpulas. "No más a la política de los acuerdos entre cuatro paredes, no más a las cocinas. Aquí la ciudadanía decide. Se puede ganar o perder, ese es el juego democrático, pero a eso estoy disponible y lo he estado siempre". Ayer, en tanto, la presidenta del Senado Yasna Provoste nuevamente rehusó declararse como abanderada presidenciable falangista, indicando que está "en la dirección senatorial, como presidenta del Senado" y que "vamos a contribuir para que el programa que se le ofrezca a nuestro país, y la unidad desde la oposición, sea lo que permita también avanzar para que a nuestro país le vaya mejor". Agregó que es clave "tener un programa común, que es lo que se le va a ofrecer desde la centroizquierda a la ciudadanía". También destacó que "avanzar en una candidatura única nos parece que es lo correcto y los temas electorales les corresponden a los espacios de la dirección política".

Según Cadem, Lavín y Jadue se impondrían en sus primarias

CANDIDATOS. Sondeo señala que la aprobación del Presidente está en 18%.
E-mail Compartir

Ayer se dio a conocer la encuesta Cadem, sondeo que por primera vez se adentró en el panorama de las elecciones primarias presidenciales que se llevarán a cabo el próximo 18 de junio en dos conglomerados políticos. Según la consulta, el ganador de las primarias en Chile Vamos sería Joaquín Lavín (UDI) con un 46% de las menciones, seguido por Sebastián Sichel (Ind.) con 23%. Más lejos quedarían Ignacio Briones (Evópoli, 11%) y Mario Desbordes (RN, 10%). En la confrontación del Frente Amplio y el PC, el alcalde de Recoleta Daniel Jadue se impondría ante el diputado Gabriel Boric, con un 54% contra un 40% de las preferencias. En su sondeo amplio por la carrera presidencial, por tercera semana Cadem revela un triple empate entre Lavín, Jadue y la presidenta del Senado, Yasna Provoste, todos con el 13% de las menciones. Más lejos quedan Pamela Jiles (8%), Gabriel Boric (6%) y Sebastián Sichel (5%). Un 21% de los consultados, mencionó que no votaría por ninguno de los mencionados. La aprobación del Presidente Piñera llegó a un 18%, mientras que la desaprobación a su gestión alcanzó a un 71%. La figura de gobierno mejor evaluada fue la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, con un 77% de aprobación.

Imputados de secuestro y crimen en Collipulli quedan en prisión

INDAGACIÓN. Ayer se entregó el último de los doce sospechosos en la causa.
E-mail Compartir

En la madrugada de ayer se entregó en un cuartel de Carabineros un sujeto de 31 años que es investigado por su rol en el caso de secuestro y tortura de dos personas, y homicidio de una de ellas en la comuna de Collipulli, en La Araucanía. Al llegar a la comisaría, el individuo mencionó una orden de detención en su contra, lo que -no obstante- no pudo ser cotejado por la policía uniformada, pese a lo cual fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía. El mayor Erich Anfossy, explicó que se tomó contacto "con el fiscal a cargo de la investigación, quien confirma la orden de detención verbal emanada del Tribunal de Garantía de Collipulli por el delito de secuestro calificado, por lo que es detenido, notificado sus derechos e ingresado a la sala del imputado". Así, son 12 los implicados en el hecho, quienes ayer fueron puestos a disposición de la justicia para su formalización por los delitos investigados en un caso que impactó por su connotación, y por el cual los responsables arriesgan una pena de presidio perpetuo calificado. Al cierre de esta edición, la audiencia de formalización, que se extendió por más de 7 horas, concluyó decretando prisión preventiva para los 12 imputados durante los 6 meses que se extenderá la investigación, por los delitos de secuestro agravado, secuestro con homicidio, porte de armas de fuego y tráfico de drogas en pequeñas cantidades.