Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. hans richter, nuevo rector de la Universidad Austral de Chile:

"Debemos asegurar a la comunidad que casos como el vivido no se van a repetir..."

E-mail Compartir

Claudia Muñoz

El nuevo rector de la Universidad Austral de Chile, Hans Richter, fue proclamado por el Consejo Superior Universitario el viernes pasado en una ceremonia totalmente diferente a las que se habían vivido en la historia de la institución. Algunas personas participaron de manera presencial, entre ellas el presidente del directorio Uach, Francisco Luzzi y el rector Óscar Balocchi, quien ese día entregaba el cargo luego de haber asumido como subrogante tras la salida anticipada de Óscar Galindo; otras, fueron parte del evento gracias a la tecnología, desde sus hogares.

Por supuesto, el nuevo rector estuvo presente para entregar su primer discurso oficial. Y lo comenzó con las siguientes palabras: "Sin duda, ahora más que nunca, debemos trabajar de manera mancomunada para ser capaces de superar definitivamente estos tiempos difíciles y situarnos en un nuevo espacio, desde el cual nos proyectaremos con decisión a un mejor futuro".

El doctor en Ciencias Hans Richter hace dos años había asumido como el primer vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística de la Uach. Antes había sido académico de la Facultad de Medicina, director del Instituto de Anatomía, Histología y Patología y director de Investigación y Desarrollo de la misma casa de estudios.

Ahora fue elegido rector luego de una campaña intensa, que se vivió en el contexto de una crisis sanitaria y también de una institucional para la universidad.

¿Cómo evalúa este proceso de elecciones, que fue tan diferente a todos los anteriores?

-En las dos últimas rectorías previas hubo renovación del mandato con candidaturas únicas, eso validaba la gestión de los rectores pero por otro lado generaba poco espacio para la discusión y reflexión universitaria. La elección presente tuvo cuatro candidaturas con ideas diversas, varios foros de debate y muchas visitas a los institutos, las macrounidades y facultades. Esto generó un muy rico diálogo.

¿Cuál será el primer desafío que asumirá como rector?

-Hay transformaciones que son esenciales. Un tema que genera problemas en el clima interno de la universidad y cierta tensión es el reglamento de carrera académica y también el de carrera funcionaria. Estos dos elementos los vamos a abordar rápidamente con un trabajo bastante sistemático para generar un clima interno más amigable con los integrantes de la comunidad. Esto significa hacer apuestas innovadoras, prácticas que se ven en universidades de otros países y de Chile donde los reglamentos de carrera académica tienden a identificar con más claridad los aspectos diferenciales.

¿En qué situación se encuentra actualmente el caso que motivó la salida del ex rector y cómo se abordará en su gestión?

-Una de las primeras tareas será revisar cómo se están desarrollando los procesos que tienen que ver con la investigación.

Tenemos que resolver temas pendientes en la dirección de Jurídica, en Contraloría. Ahí hay una tarea que es muy técnica y tiene que ver con nuestros abogados y abogados externos. Ese tipo de conversaciones van a partir probablemente en los próximos días porque nos preocupa sobremanera, ya que sigue tensionando a la comunidad. No como antes, no es la misma crisis que teníamos hace seis meses y que fue extremadamente compleja, ahora ya estamos tratando de solucionarla de manera definitiva. Como rector recién electo no puedo decir cuáles son las soluciones en corto plazo, sí puedo decir que vamos a analizar esto con mucho cuidado con equipo jurídico. Es nuestro primer compromiso para seguir avanzando.

¿De qué manera espera poder restituir las confianzas?

-Hay que moverse en varias dimensiones. La primera es cómo la universidad asegura tanto a la comunidad interna como a la externa que casos como este no se van a repetir. La forma de hacerlo es revisar nuestros estatutos porque ellos van a permitir definir la forma en que se relacionan los cuerpos colegiados, el Consejo Académico, el equipo de rectoría y el directorio para llevar adelante la administración de una universidad que por su volumen, complejidad y presupuestos tiene grandes desafíos. Ese es un tema que tiene que ver con la gran normativa. Luego, están ocurriendo cosas en la universidad que no hay que olvidar. La posibilidad de que vuelva a repetirse algo como el Caso Uach tal y como lo conocimos se va a reducir porque estamos instalando un sistema de planificación estratégica del área financiera y de personal. Va a permitir tener reportes financieros en tiempo real con chequeos cruzados entre distintos actores de la universidad. Va a permitir transparentar mucho los flujos de operaciones. Hoy son transparentes, pero se hacen con metodologías bastante más básicas. Esto refina los procesos y da acceso a información que está validada por un sistema de chequeos cruzados.

Luego tenemos que mejorar cómo comunicamos los procesos estratégicos de la universidad hacia el interior de la comunidad. Cuando la gente sabe qué están haciendo los cuerpos colegiados, el equipo de gobierno universitario, el directorio y qué tipo de decisiones se están tomando, eso genera una condición de confianza, de legitimidad y transparencia. Las técnicas comunicativas existen y tenemos que sacar ventaja de ellas.

-¿Qué significa para usted llegar a este cargo desde un punto de vista personal?

-Para cualquier académico de cualquier universidad del mundo ser rector es prácticamente la cúspide de la carrera. Estoy muy contento y pienso que hacerlo a los 54 años es un logro personal muy importante, pero creo que no hay que personalizarlo tanto en la figura del rector. Acá lo que importa son los equipos y estamos formando uno muy comprometido, con personas muy talentosas que quieren mucho a la universidad. Tengo confianza de que el rector y su equipo vamos a ser capaces de cambiar la universidad, modernizarla y avanzar hacia la excelencia de manera bastante acelerada porque nuestra propuesta ha tenido buena acogida en la comunidad, vamos a poder movilizar voluntades.

Región: los casos nuevos de covid caen casi en un 30% durante la última semana

REPORTE SANITARIO. Los contagiantes anotaron también una caída del 20,1% en idéntico período. La ocupación UCI sigue al tope, con sólo 5% de camas libres.
E-mail Compartir

La Región de Los Lagos sumó ayer 158 casos nuevos, repartidos 97 en la provincia de Llanquihue, 47 en Chiloé, tres en Osorno, cinco en Palena, cinco sin notificar y uno de otra región.

En el resumen semanal, la región mostró un descenso en los casos nuevos. Entre el 14 al 20 de junio se contaron 1.443 casos nuevos, mientras entre el 7 al 13 de junio fueron 1.928, es decir, un descenso del 29,52%

A nivel comunal, Puerto Montt lideró los casos nuevos con 64; Castro 16; Quellón 12; Ancud 9; Los Muermos 7; Calbuco y Puerto Varas 6; Fresia, Frutillar, Llanquihue y Chonchi 4; Osorno y Chaitén 3; Maullín, Curaco de Vélez, Quinchao y Hualaihué 2; Puqueldón y Quemchi 1.

En tanto, Cochamó, Dalcahue, Queilen, Puerto Octay, Purranque, Puyehue, Río Negro, San Juan de la Costa, San Pablo, Fuataleufú y Palena sin casos. Algunas comunas como Puerto Montt, Hualaihué, Frutillar, Puerto Varas y Llanquihue bajaron sus casos nuevos, mientras Maullín, Calbuco, Fresia y Los Muermos subieron, pero de manera leve.

Los casos activos bajaron a 1.316, repartidos en 588 de la provincia de Llanquihue, 337 en Chiloé, 356 en Osorno, 24 en Palena y 11 de otras regiones. En el promedio semanal, se manifestó un descenso respecto a la semana anterior con 1.472 versus 1.842 de los siete días anteriores (20,1% menos).

El proceso de vacunación lleva 436.289 personas con el esquema de completo, es decir, un 63% de avance del público objetivo regional. Se reportaron tres nuevos fallecidos covid, totalizando 1.150. Los hospitalizados covid llegaron este domingo a 335 pacientes, de los cuales 103 están en UCI y 90 conectados a ventilador mecánico invasivo.

La ocupación de camas UCI alcanza al 95%, con siete cupos disponibles de un total de 141. Además la disponibilidad de ventiladores es de 26%, con 37 equipos libres.

Fiscalizan local con 15 comensales en Calbuco: el regente fue detenido

E-mail Compartir

Quince personas fueron sorprendidas el sábado, alrededor de las 17.30 horas, al interior del restaurante "Sabay del Sur", ubicado en Calbuco, comuna que se encuentra en cuarentena. A través de llamadas anónimas, vecinos alertaron a personal de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Calbuco, quienes se acercaron al local ubicado en la zona céntrica de la ciudad de las aguas azules.

Los funcionarios ingresaron al establecimiento el cual se encontraba cerrado por fuera, hallando a los 15 individuos en su interior quienes ingerían bebidas alcohólicas y alimentos. El regente del local fue detenido, se dio aviso al Ministerio Público y a la Seremi de Salud.

OS7 halla droga, balanzas y un arma en domicilio de un extranjero

E-mail Compartir

En un domicilio de la población Los Volcanes de Puerto Montt, carabineros del OS7 hallaron 332 gramos de marihuana y 721 gramos de clorhidrato de cocaína, procedimiento de tráfico de drogas autorizado por el Juzgado de Garantía.

En el lugar además se encontró un elemento adaptado como arma de fuego, cartuchos, dinero, pesas digitales, entre otros artículos propios para la comercialización de drogas. El fiscal jefe Marcelo Maldonado, informó que se detuvo a un ciudadano extranjero que se encontraba en el lugar y "estaba vinculado al delito específico que se estaba investigando". El imputado quedó en prisión preventiva por orden del tribunal.