Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

67 nuevos casos tensionan más la red asistencial de Chiloé

COVID-19. A 487 llegan las personas contagiadas con capacidad de transmitir el virus. Además, se contabilizaron 77 pacientes internados a nivel local.
E-mail Compartir

César Cárdenas

Relevando el aumento sostenido de casos que continúa experimentando la provincia de Chiloé, se dio a conocer un nuevo reporte de la Seremi de Salud de Los Lagos, en el que el Archipiélago sumó 67 casos nuevos de covid-19.

Es por ello que en esta última semana el territorio isleño tuvo solo un cambio en el Plan Paso a Paso. Se trata de Quinchao, comuna que avanzará de Cuarentena a Transición desde mañana, debido a la disminución de contagios que ha presentado.

Así en más, a partir de esta semana entrante, la comunidad quinchaína estará en etapa 2 de la estrategia de desconfinamiento, al igual que Curaco de Vélez, Queilen, Quellón y Puqueldón. En fase 1 permanecen Castro, Dalcahue, Chonchi, Ancud y Quemchi.

El jefe del Minsal en la zona, Alejandro Caroca, fue enfático al manifestar que la situación en Chiloé registra resultados dispares entre las distintas comunas, según el informe epidemiológico.

Como expresó el personero hay territorios que han venido bajando sus niveles de activos, en cambio otras presentan alzas en los últimos días. "Hemos experimentado algunas bajas en Quemchi, Quellón sigue bien, en Queilen estamos con una baja; aprovechamos de contarle a la comunidad allá que en los últimos cinco días ha habido una leve alza", detalló.

Sumó que "Puqueldón venía muy bien bajando similar a Queilen, pero en los últimos tres, cuatro días ha presentado un alza, así que Puqueldón a hacer el esfuerzo adicional". Añadió que "Dalcahue está bajando, así que también vemos con optimismo la situación".

Estrategia

Respecto del escenario de la red integrada público-privada de Los Lagos, el doctor Jorge Tagle, coordinador de la macro zona sur, sostuvo que está persiste al máximo tensionada, por lo que la estrategia de traslados continua.

Por ello, se mantiene todo el sistema atento a lo que sucede en la zona isleña. "Los resultados obedecen a lo que sucedió hace 14 días, en términos de casos activos y contagios. Chiloé está viviendo una situación muy compleja, el hospital de Castro está haciendo un trabajo extraordinario, se ha cuadruplicado la capacidad que existía previo al covid-19", expuso.

Igualmente, el médico remarcó que "la capacidad está tensionada al máximo desde hace varios días, y eso habla de la necesidad de poder evacuar pacientes hacia otros sectores, no solamente de la región sino que también el país".

Reporte

Un fallecido se reportó este sábado, con lo que Chiloé alcanza los 193 decesos. El caso corresponde a la comuna de Chonchi, tratándose de un hombre de 70 años de edad quien perdió la vida el pasado 2 de junio en la Clínica Alemana de Puerto Varas. La causa asociada a la defunción se atribuye a una falla orgánica múltiple, shock séptico refractario, sepsis pulmonar y neumonía por covid-19.

La ocupación de la red asistencial se mantiene prácticamente colapsada. 77 es el número de pacientes internados en los hospitales insulares a causa de complicaciones derivadas del covid-19.

El detalle señala que la mayor cantidad de ellos están en el Augusto Riffart: 41. Otros 21 se encuentran internados en el Hospital San Carlos de Ancud, 4 en el Hospital de Quellón y 11 en el Hospital Comunitario de Achao.

De este recuento total, 39 están en aislamiento, 19 en tratamiento intermedio y 24 en cuidados intensivos. A nivel regional, el estado de la red integrada público-privada indica que del total de camas UCI (139), hay a la fecha 5 de ellas disponibles, lo que se traduce en 4% de ellas.

En cuanto a los ventiladores mecánicos, del registro global de 139, restan 17 que no están siendo utilizados, lo que equivale al 12%. Respecto al resto de los números, ayer Chiloé sumó otros 67 contagios de coronavirus: 24 en Castro, 11 en Ancud, 7 en Chonchi, 5 en Dalcahue, 4 en Puqueldón, 4 en Queilen, 5 en Quellón, 5 en Quemchi y 2 en Quinchao.

Con ello, la provincia acumula 14 mil 497 casos desde el inicio de la emergencia sanitaria, de ellos 487 permanecen activos. 1.113 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) se realizaron en jornada de viernes. Hasta la fecha se ha ejecutado una sumatoria de 185 mil 981 testeos en Chiloé.".

Aumentan cupos de camas UCI para evitar colapso del sistema

EN LA REGIÓN. Así, ahora quedan cinco espacios disponibles para casos graves.
E-mail Compartir

El colapso del sistema de salud ha llegado a niveles críticos tanto a nivel local como nacional: pese al extenso proceso de vacunación, los casos más graves siguen preocupando a las autoridades y en todo Chile las camas de Unidades de Cuidados Intensivo escasean. En casi todos los casos la capacidad está bordeando el 100% de ocupación.

Es en este contexto que cinco nuevas camas UCI dispuso la Autoridad Sanitaria en la Región de Los Lagos para enfrentar el colapso de estos espacios y así abordar la pandemia del coronavirus.

El viernes se informaba la existencia de 134 camas UCI posibles, quedando solo una sola desocupada, mientras que hoy el número creció a 139, quedando cinco cupos libres.

Situación similar ocurrió con los ventiladores mecánicos, que también subieron en cinco unidades de 134 a 139. Eso sí, en este ítem hay un poco más de holgura puesto que solo 122 personas los están requiriendo, quedando un 17% de disponibilidad.

Según detalló el seremi Alejandro Caroca, el total de infectados del día de hoy en la región asciende a 265 personas, de ellos 102 son de la provincia de Llanquihue (72 de Puerto Montt).

En el resto de las comunas de la provincia la situación muestra a Puerto Varas con 9 infectados, Llanquihue con 6, Frutillar y los Muermos con 5, Maullín y Calbuco con 2 y Cochamó con 1. Fresia no registró nuevos enfermos en las últimas 24 horas.

Lo anterior registrado gracias a 1.495 exámenes PCR realizados en las provincias de Llanquihue y Palena, con un 4% de positividad.

Con estos números la región entera las 81 mil 90 personas contagiadas desde que comenzó la pandemia: 39 mil 929 de la provincia de Llanquihue, 24 mil 187 de la provincia de Chiloé, 14 mil 497 de la provincia de Osorno, 1.248 de Palena y 1.102 foráneos.

En cuanto a defunciones, tres nuevas personas perdieron la vida asociada a la enfermedad: una de Osorno, otra de San Juan de la Costa y otra en Chonchi; subiendo a 1.108 los decesos por el virus en Los Lagos.