Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Autoridades hacen un llamado especial para concurrir a votar

ELECCIONES. Intendente y jefe de la Defensa revisaron los locales. Geisse valoró la posibilidad de que la comunidad elija al próximo jefe del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Una nueva jornada electoral tendrá lugar este domingo, con la realización de la segunda vuelta para elegir al futuro gobernador regional, para lo cual se ultiman los preparativos en los distintos locales de votación habilitados en Los Lagos.

Se trata del desenlace del episodio en el que se definirá al nuevo jefe del Gobierno Regional, entre los candidatos Patricio Vallespín (DC) de Unidad Constituyente; y el representante de Chile Vamos, Ricardo Kuschel (RN).

Ayer en la mañana se efectuó la tradicional visita inspectiva de las máximas autoridades, encabezadas por el intendente Carlos Geisse. Lo acompañó el jefe de la Defensa de Los Lagos, general (A) Cristian Eguía; y la gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce, ocasión en la que revistaron las dependencias del Liceo de Hombres Manuel Montt, uno de los principales establecimientos en el que los puertomontinos podrán sufragar.

Seguridad y orden

Refiriéndose a lo que será este proceso de votación, el general Eguía afirmó que a contar de las 9 horas de ayer, personal de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas se hicieron cargo de los 168 locales de la región, los que serán resguardados por cerca de 1.500 funcionarios del Ejército.

Recordó que para cumplir con este deber cívico, es necesario llevar un lápiz de pasta azul, además de la mascarilla y cumplir con las normas sanitarias de distanciamiento social.

Indicó que el aforo será de diez personas por mesa y que habrá un horario especial para las personas de la tercera edad, embarazadas y con capacidades diferentes, que será entre las 14 y 18 horas.

El intendente Geisse formuló un llamado a toda la población para que participe de este nuevo acto democrático. "Considero que es importante que la gente manifieste su opinión y que pueda tener la capacidad para decidir sobre quién va a dirigir el Gobierno Regional por los próximos cuatro años", apuntó.

TRANSPORTE PúBLICO

El director regional del Servel, René Schmidt, manifestó que "para el Servicio Electoral ha sido bastante más difícil la entrega de materiales, sobre todo, al interior de las islas, producto del mal tiempo que hemos sufrido estos últimos días. Pero gracias a la cooperación de las Fuerzas Armadas, esta operación ha sido un éxito".

Afirmó que hoy no habrá constitución de mesas, por cuanto este acto es continuación del anterior. "En esta segunda vuelta actúan los mismos vocales de mesa y el mismo personal que participó el 15 y 16 de mayo", comentó.

A fin de brindar garantía a los electores para que concurran a sufragar, el seremi subrogante de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Américo Toledo, aseguró que el desplazamiento del transporte público se encuentra asegurado para la jornada de mañana.

"Nos reunimos con los operadores de uses y colectivos urbanos y rurales, a fin de a solicitarles proveer los vehículos necesarios para trasladar a los votantes", puntualizó.

En ese sentido, las empresas del transporte mayor informaron que en Puerto Montt se dispondrá de servicios entre las 6.30 y las 19 horas, con frecuencias promedio de 25 minutos; mientras que los operadores rurales y los de transporte público menor (taxis colectivos) acogieron positivamente esa solicitud.

RECOMENDACIONES

Dentro de lo que será esta elección de gobernador, se informó que en el caso de embarazadas, personas con algún tipo de discapacidad y electores que requieran ser asistidos en el ejercicio de su sufragio, tendrán derecho preferente para votar durante todo el proceso de este domingo.

En el caso de los adultos mayores desde los 60 años, tendrán preferencia para votar y se les sugiere que concurran entre las 14 y 18 horas.

Sobre los traslados interregionales, se indicó que los votantes que deban viajar a votar a regiones distintas a la de su residencia, deberán exhibir cédula de identidad, el resultado de la consulta de datos electorales, en el que conste su local de votación y pasaporte sanitario (www.c19.cl).

Más de 300 carabineros vigilarán los 75 locales de votación de la provincia

LLANQUIHUE. Además, custodiarán el traslado del material electoral.
E-mail Compartir

La Gobernación Provincial de Llanquihue coordinó con Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y las Fuerzas Armadas el despliegue de personal para resguardar el proceso eleccionario de este domingo.

Así, en materia de seguridad pública, serán más de 300 funcionarios de Carabineros que estarán distribuidos en los 75 locales de votación habilitados en la provincia.

El prefecto de Carabineros de Llanquihue, teniente coronel Fernando Fajardo, dijo que esa planificación de servicios establece un despliegue operativo importante.

"La institución ha dispuesto de todos los medios que posee para garantizar que este proceso eleccionario sea un éxito. Tenemos más de 300 carabineros y una cantidad importante de medios para garantizar el traslado del material electoral, tanto para los recintos de votación como posteriormente al Servel de Santiago", sostuvo.

Fajardo añadió que además se considera los recintos de la comuna de Hualaihué, en la Provincia de Palena.

La gobernadora Leticia Oyarce reiteró el llamado a las personas a ejercer su derecho a voto. "Es un ejercicio histórico, en el que por primera vez vamos a elegir al gobernador regional que va a dirigir los destinos de Los Lagos", afirmó.

Citan a 150 testigos para declarar en el juicio oral contra falso instructor militar

PRESIDIO PERPETUO. Alta es la pena que está solicitando la Fiscalía contra Víctor Gutiérrez, quien está imputado por delitos sexuales cometidos contra 10 niñas.
E-mail Compartir

Más de 150 testigos y 11 peritos, declararán en el juicio oral considerado para el 18 de octubre de este año contra el llamado falso instructor militar, quien está acusado de delitos sexuales que afectaron a 10 niñas y adolescentes.

La sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt estará compuesta por la magistrada Rosario Cárdenas (presidenta), el juez Jaime Rojas y un tercero cuya designación está pendiente.

El juicio considera la presentación de 104 documentos, 11 peritos y 151 testigos, a los que se suman otros 73 medios de prueba, seis testigos de la defensa y la prueba de la cual se hizo parte la defensa y que es en común con la Fiscalía y el querellante.

Se estima que el juicio oral se podría extender entre 10 a 15 días.

La fiscal Ana María Agüero explicó que se cerró la investigación y acusó al imputado Víctor Antonio Gutiérrez Basoalto, de 58 años, por el delito de abuso sexual, estupro y violación contra diez niñas.

Indicó Agüero que los hechos ocurrieron "en el marco del club premilitar de montaña, el cual dirigía el imputado como único adulto responsable".

Señaló que "para reclutar a las víctimas, el imputado se hacía pasar por oficial en retiro del Ejército, visitaba diversos colegios en Puerto Montt y allí las captaba. Estos son hechos graves, por ello la Fiscalía está solicitando una pena de presidio perpetuo", anotó.

Violación

El abogado Pablo Castro, defensor de Víctor Gutiérrez, reveló que la Fiscalía llevará mucha prueba al juicio "y nosotros presentamos algunos testigos. Pero en el juicio oral nos vamos a valer de varios testigos y alguna prueba del Ministerio Público, y demostrar que los hechos no son como lo dice la Fiscalía".

Castro anotó que "en el juicio oral se va a demostrar -primero- que el acusado no se aprovechó de las circunstancias que describe la Fiscalía para acercarse a las víctimas. En lo que se refiere a los delitos de violación, mi imputado ha señalado que no es responsable y que no los ejecutó. Confiamos que el tribunal no dará crédito a lo que al Fiscalía investigó", relató el defensor.

58 años tiene el acusado de estos delitos cometidos contra niñas y adolescentes desde el año 2010.

104 documentos serán llevados a la instancia judicial, la que se podría extender por dos semanas.