Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Autoridad de salud confirmó que hay 5 casos positivos de coronavirus en colegio San Javier

CUARENTENA. Los infectados corresponden a la notificación del 4 de junio; sin embargo, hay más personas afectadas por covid-19 desde mediados de mayo. Los contagios se han dado fuera del establecimiento educacional particular.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Son cinco los casos confirmados por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de contagios por coronavirus en el colegio San Francisco Javier de Puerto Montt.

Las infecciones se registraron fuera del establecimiento educacional pagado.

De acuerdo a la trazabilidad llevada adelante por la autoridad sanitaria entre el 20 y 21 de mayo pasado, alumnos de cuarto año medio tuvieron una actividad social, en la que cuatro de ellos resultaron positivos al covid-19.

El 25 de mayo fueron notificados por la Seremi de Salud, lo mismo que a dos apoderados que dieron positivo al coronavirus, que son padres de uno de los alumnos que estuvo en ese evento social.

Son seis casos relacionados a la notificación del 25 de mayo y otros cuatro al segundo evento notificados el 4 de junio, además de uno probable, lo que suma 11 casos, todos relacionados al colegio San Francisco Javier, entre alumnos, educadores y apoderados.

Sin embargo, otro caso dado a conocer por la misma rectoría corresponde al 18 de mayo, con una alumna de segundo año medio que dio positivo al covid, por lo cual se impuso una cuarentena en el curso. Con ese caso, suman 12 contagiados que tienen relación con el recinto educacional, en la actualidad en cuarentena preventiva.

Protocolos

Isabel Leichtle, rectora del colegio San Francisco Javier, explicó que no existe un brote en el establecimiento. "Se declaró una cuarentena preventiva para todo el alumnado, por la presencia de cuatro casos positivos (tres estudiantes y una educadora) y un caso probable. Los nexos de contagio son de carácter intradomiciliario y social", anotó.

Detalló Leichtle que no existen observaciones a los protocolos ni a las medidas establecidas e insistió en que "no hay evidencia de contagios dentro del colegio, de acuerdo a las fiscalizaciones realizadas por la Seremi de Salud".

Agregó que "hay rigurosidad en la aplicación de los protocolos internos y en las investigaciones de trazabilidad, de acuerdo al protocolo de alerta temprana en contexto de covid-19 para establecimientos educacionales".

Las rectora añadió que no le corresponde referirse a las actividades que realizan los estudiantes fuera del horario de clases.

Sobre ese punto, la autoridad del colegio en un comunicado público señaló: "No obstante, no tenemos control sobre las decisiones personales o familiares y, lamentablemente, hoy ha repercutido en el cese de las actividades presenciales para todos (as) nuestros (as) estudiantes".

Astrid Bown, jefa del Departamento de Salud de Poblaciones de la Seremi de Salud, también explicó que son cinco los casos positivos y que de forma preventiva "la Seremi ha estipulado la suspensión temporal de las clases presenciales para evitar un posible brote. Estos casos no han sido contagios dentro del colegio, sino que han sido en el ámbito familiar y social", recalcó.

Bown detalló que el 7 de junio se realizó un testeo a 150 personas de la comunidad educativa en el estacionamiento del colegio San Javier y que "de ellas, tres resultaron positivas", remarcó.

10 días dura la cuarentena para el colegio San Francisco Javier de Puerto Montt producto del covid.

25 de mayo la autoridad de salud notificó otros cuatro casos de covid en estudiantes del colegio.

Llegaron nuevos equipos que permitirán ampliar disponibilidad de camas críticas

MATERIAL. Distribuirán 15 respiradores mecánicos en la red del Reloncaví.
E-mail Compartir

Para hacer frente al aumento de la demanda de hospitalización de enfermos covid-19, la red asistencial de la región se reforzó con diversos equipos, con los que será posible implementar nuevas camas críticas.

Desde el Ministerio de Salud (Minsal) enviaron 23 respiradores mecánicos invasivos, 16 cánulas nasales de alto flujo (CNAF) y tres monitores multiparámetros para UPC (Unidad de Pacientes Críticos).

El doctor Jorge Tagle, director del Servicio de Salud del Reloncaví y coordinador de la Red Integrada Regional, destacó que "estos equipos nos van ayudar a materializar el crecimiento en la capacidad de camas UTI y UTI para toda la red asistencial, con una mirada que pretende poder enfrentar estas próximas semanas con una mayor capacidad".

Se estima que con esta implementación será posible ampliar la oferta de camas críticas en unas 20 unidades, que se sumarán a las actuales 134 que existen en hospitales y clínicas privadas de la región.

Respecto a la distribución de ese instrumental clínico, el doctor Tagle especificó que en el caso de los ventiladores mecánicos, dos serán para el Hospital de Osorno y seis para el de Castro. En la red del Reloncaví, destinaron nueve al Hospital de Puerto Montt y las clínicas Andes Salud, Puerto Montt y Puerto Varas contarán con dos equipos en cada una de ellas.

La directora del Hospital de Puerto Montt, doctora Mónica Winkler, especificó que en la actualidad disponen de 53 camas UCI habilitadas, pero que "para ello era importante contar con los nueve ventiladores e insumos que envió el Ministerio de Salud. Además, el hospital necesita mantener equipos de respaldo ante cualquier eventualidad", acotó.