Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Clínicas mantienen máxima tensión ante avance del covid

PROVINCIA. Similar a lo que sucede en el sistema público, la red privada de la zona sigue colapsada. El personal denota cansancio, en medio de la crisis de camas UCI.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Hasta el borde del colapso ha enfrentado la red privada de salud de la provincia, por la alta demanda de atención que recibe diariamente con el ingreso de pacientes graves, la mayoría de ellos deben internarse por efectos del coronavirus.

Así lo confirmaron los máximos representantes médicos de las principales clínicas de Puerto Montt y Puerto Varas, donde se muestra una realidad del recurso humano muy similar a la que se aprecia en los establecimientos del sistema público de la zona.

Dirigentes de los trabajadores del sector salud, dieron cuenta del agotamiento del personal, condición que podría ser superada con la incorporación de nuevos profesionales y el apoyo de estudiantes de carreras de la salud, a fin de aliviar su carga laboral y contrarrestar además el alto ausentismo que se registra en toda la red público-privada.

Para el director médico de la Clínica Puerto Montt, doctor Patricio Vásquez, el personal contratado y el de reemplazo en este último tiempo, se encuentran agotados, debido a que existe un alto número de funcionarios que presentaron licencias médicas, junto a otro grupo que ya solicitó sus vacaciones.

"Después de más de un año en pandemia, la capacidad de recurso humano con el que contamos, ha bajado notablemente. En algún momento contamos con el apoyo de alumnos de universidades, pero ya no contamos con esa ayuda", aseguró.

Factor limitante

Afirmó el doctor Vásquez que la realidad del recurso humano, así como en instituciones públicas como privadas, se ha tornado muy compleja, tanto para llenar plazas a nivel de enfermería, como a nivel de médicos.

"Esto significa una limitante actual a todo nivel para poder implementar o aumentar las camas más complejas. En este momento, lo que gravita más es la falta de profesionales e incluso, por sobre lo que es el equipamiento de salud", agregó el profesional.

Refiriendo al panorama actual, señaló que la clínica ha debido incrementar en un ciento por ciento su capacidad para contar con camas críticas. "De dos camas UCI y cuatro UTI, pasamos a seis UCI y seis UTI, como lo que nos está solicitando el Minsal (Ministerio de Salud) y que se pretende en los próximos días, lo que nos ha llevado a reorganizar algunas áreas del establecimiento, como el caso de Recuperación, que pasó a convertirse en UTI", afirmó.

Puntualizó que con la resolución que restringe las cirugías ambulatorias, "se ha logrado reubicar personal de recuperación y de médicos quirúrgicos en este tipo de pacientes más complejos, que necesitan de mayores cuidados".

Esfuerzo heroico

En el caso de la Clínica Andes Salud (ex Universitaria), la realidad es muy similar.

De acuerdo a lo señalado por el doctor Osvaldo Gasc, director médico de la institución, también se han visto obligados a reconvertir camas críticas.

"Antes de la pandemia teníamos cuatro camas de cuidados intensivos, las aumentamos a seis; recientemente, crecimos aún más con ocho camas UCI en total. Además, sumamos dos camas adicionales que son de cuidados intermedios, que no hemos dejado de atender, e incorporamos dos más en la UCI Pediátrica", reveló.

Asimismo, explicó que debido a la altísima demanda desde enero a la fecha, la tasa de ocupación no ha bajado del 94%. "Hoy tenemos un 100 % de ocupación de camas críticas y en ellas, un 70% de los pacientes son covid 19", afirmó.

Respecto al personal, Gasc admitió que hay mucho cansancio. "Hemos tenido licencias médicas, pero, por sobre todo, nuestro personal ha realizado un esfuerzo casi heroico que no sólo ha permitido mantener el funcionamiento de nuestras unidades de pacientes críticos, sino que además, reforzarlas cuando la situación de la pandemia lo ha demandado", precisó.

Ocupación de camas

Según el informe diario de la Seremi de Salud, la Clínica Andes Salud mantenía ayer internados a 10 pacientes covid, de los cuales 7 estaban en la UCI y 4 de ellos conectados a ventilación mecánica.

En tanto que la Clínica Puerto Montt, reportaba también a 10 pacientes covid, con cuatro en la UCI, todos asistidos con respirador mecánico.

También se dio cuenta que en la Clínica Puerto Varas había cuatro contagiados con covid-19, tres de los cuales ocupando camas UCI, conectados a ventilación mecánica invasiva.

12 camas entre UTI y UCI, espera contar en los próximos días la Clínica Puerto Montt, a solicitud de Minsal

70 por ciento de los pacientes hospitalizados en la Unidad de Pacientes Críticos de Clínica Andes Salud, son enfermos de covid.

Apenas una cama UCI queda en toda la región

SITUACIÓN GRAVE. Además hubo cuatro nuevos fallecidos por covid-19.
E-mail Compartir

Sólo una, de las 134 camas disponibles, queda sin ocupar en la Región de Los Lagos, por la pandemia del coronavirus. Situación que no es mucho mejor en cuanto a los ventiladores mecánicos, ya que de 134 en existencia, quedan 10 vacantes.

Según Jorge Tagle, director del Servicio de Salud, hay 755 personas hospitalizadas por el covid, de las cuales 106 están en UCI y 98 con ventilación mecánica invasiva.

Sobre los contagios, son 344 los nuevos pacientes de coronavirus en la región, los que se detallan en 17 para la provincia de Llanquihue, 86 en la de Chiloé, 83 en la de Osorno y 5 en la de Palena.

En cuanto a la primera de ellas, el desglose indica que Puerto Montt sigue liderando con 68 nuevos enfermos (474 activos), 26 en Puerto Varas (92 activos), 18 en Frutillar (61 activos), 18 en Llanquihue (86 activos), 13 en Calbuco (82 activos), Fresia 5 (19 activos), Cochamó 4 (4 activos), Maullín 3 (14 activos) y Los Muermos 2 (9 activos).

Números que conforman los 39 mil 825 casos confirmados acumulados en la provincia de Llanquihue y 80 mil 828 casos totales a nivel regional.

En cuanto a la vacunación, se informó que se han administrado 524 mil 827 primeras dosis; mientras que 921 mil personas ya tienen su esquema completo de vacunación, lo que se traduce en un 58% de avance en el plan regional.

En cuanto a decesos, hubo que lamentar 4 nuevos casos en Puyehue, Río Negro, Calbuco y Frutillar.

De esta forma Puerto Montt presenta un total de 288 fallecidos por covid-19, Osorno 280 y en tercer lugar Ancud con 63, totalizando 1.105 muertes desde el inicio de la pandemia en la Región de Los Lagos.