Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

En base a ordenanzas buscan mejorar Puerto Varas

CALIDAD DE VIDA. Para el alcalde electo, las realidades entre una localidad y otra "son muy distintas". Concejal Salazar es coincidente con la postura.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Lograr un orden en materia de parcelación en Puerto Varas o mejorar el sistema de recolección de los desechos domiciliarios, son puntos importantes para la nueva administración municipal, que busca impulsar varias ordenanzas para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Por lo mismo, para Tomás Gárate, alcalde electo de la comuna lacustre, las ordenanzas municipales son un factor que ayudarán a mejorar la zona.

Explica Gárate que la calidad de vida de los vecinos y vecinas están en diversos ámbitos "y las ordenanzas son instrumentos que vamos a impulsar, como por ejemplo una para el sector Turismo y otra para la conservación de humedales urbanos a través de la nueva ley, así como también una orientada a mejorar los estándares de diseño para los proyectos de parcelaciones".

La autoridad, que asumirá el 28 de este mes, anota que las ordenanzas provocarán un cambio que se busca implementar en Puerto Varas.

La idea, de acuerdo al alcalde electo, "es lograr que la comuna se desarrolle de buena forma y para mejorar la calidad de vida de los habitantes".

Indica que se quieren fomentar nuevos sistemas de gestión de residuos domiciliarios "y así podamos desarrollar pilotos de recolección de orgánicos e inorgánicos".

Señala Gárate que hay distintas herramientas que están contenidas "en nuestro programa, que se estructura en cuatro pilares, comuna equitativa, planificada, comuna verde y participativa, entendiendo la participación como un eje central para conducir estos cuatro años de trabajo".

Para el jefe comunal es fundamental asegurar una mejor calidad de vida para todas las realidades de la comuna, "porque lo que pasa en Puerto Chico es muy distinto a lo que ocurre en Nueva Braunau o Ensenada, porque son realidades muy distintas y tenemos que orientarlas en función de las necesidades de cada barrio o sector", remarca.

Escuchar

Marcelo Salazar, concejal (UDI) es coincidente con lo planteado por el alcalde electo, en el sentido de que es la vía correcta en materia de ordenanzas "para que corrijan elementos que no cumplen sus objetivos, lo que sería muy bueno".

Salazar apunta a la gente que tiene que ser escuchada. "Hay que saber qué es lo que quieren y realizar participaciones ciudadanas si en algunos casos así se requiera", manifiesta.

Insiste el edil reelecto, que para desarrollar Puerto Varas, es importante retomar el trabajo serio del Plan Regulador Comunal. "Creo que fue muy manipulado por muchas personas; pero nunca fue liderado de manera eficiente por el alcalde (Ramón) Bahamonde. Queremos que se retome Puerto Varas, porque es lo más importante, de lo contrario nos vamos a transformar en otras comunas lacustres que no tienen un orden".

Rescata Marcelo Salazar que falta coordinación entre los distintos organismos, lo "que conllevan a que esta entidad edilicia camine junto al sector privado, el gobierno a nivel nacional, y las comunas que conforman este destino turístico de la Región de Los Lagos. Falta conversación entre todos los actores", recalca.

IFE universal beneficiará al 95% de las familias en la región

APROBACIÓN. Contempla el pago de $177 mil para un hogar unipersonal.
E-mail Compartir

Un 95% de los hogares de la Región de Los Lagos, serán favorecidos con el IFE universal, el que fue aprobado en una sesión extraordinaria realizada por el Senado y que serán cancelado durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre

Al respecto, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said, sostuvo que "la política de los acuerdos es lo único que va a permitir sacar a Chile de la condición de crisis social y, por supuesto, esta es además una evidencia de que se pueden llevar adelante buenas iniciativas, en la celeridad y la urgencia que las familias lo necesitan".

La seremi describió que esta tramitación "nos permitió fortalecer los aportes, entregar mayores certezas a las familias con un mes más de ayudas y también simplificar los procesos para un grupo importante de hogares quienes recibirán cada uno de los aportes de manera automática. Vamos a proteger y acompañar a las familias durante todo el invierno con los montos totales hasta agosto y el 50% de los montos durante el mes de septiembre".

En cuanto a los montos a cancelar, este IFE universal, que llegará al 100% del Registro Social de Hogares y cuyo proyecto será promulgado dentro de los próximos días considera un aumento en la cobertura y en la entrega del monto, pasando de hasta $100 mil por integrante a $177 mil para un hogar unipersonal y a $500 mil para un hogar de 4 personas, lo que permitirá que con este aumento ninguna familia del país que reciba el apoyo quedará por debajo de la línea de la pobreza.

En cuanto a las postulaciones, este proceso se inició el sábado y se extenderá hasta el 15 de junio.

Al respecto, la ministra Rubilar, valoró la rápida tramitación, recalcando que "esta es una muy buena noticia para los chilenos y las chilenas. A partir del 29 de junio vamos a iniciar un nuevo proceso de pago, ahora con el Ingreso Familiar de Emergencia Universal que tiene mayores montos, mayores coberturas y mayor seguridad para las familias".

Sernatur lanza programa de apoyo a los guías de turismo de la región

EN PUERTO VARAS. La medida beneficiará a cerca de 300 profesionales del turismo de la región que se vieron afectados por la pandemia.
E-mail Compartir

Conscientes del impacto del covid-19 en el turismo y, especialmente, en los guías turísticos -que no han podido trabajar desde el inicio de la pandemia- Andrea Wolleter, directora nacional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), anunció un plan de apoyo por $200 millones para la Región de Los Lagos con el objetivo de mitigar los efectos económicos en estos prestadores de servicios turísticos.

El primero de estos ejes relacionado con la empleabilidad se plasmará a través del desarrollo del programa Relatos de Guías, que consiste en la realización de tours virtuales filmados por los propios guías, por lo que podrán generar una cápsula en la que empleen sus conocimientos y habilidades para narrar las características del destino que elijan. Dichos videos serán exhibidos entre julio y noviembre de este año y estarán disponibles para visitar de manera online.

"En Puerto Varas estamos lanzando el Programa de Apoyo a los Guías de Turismo. Es un plan que tiene tres ejes: empleabilidad, formalización y capacitación, por más de $2 mil millones que nos va a permitir trabajar con los más de 2.300 guías que tenemos registrados en Sernatur. Avanzamos y entregamos las primeras credenciales que formalizan a nuestros guías, ellos realizaron su prueba y están registrados con su proceso completo, vamos a tener este año 300 pruebas más y 550 becas con Chile Valora para la certificación de competencias laborales", explicó Andrea Wolleter.

Paulina Ros, directora regional de Sernatur, invitó "a todos a los guías de la región de Los Lagos a participar y utilizar de manera responsable los cerca de 300 cupos y el presupuesto asignado para este relato de guías, para que ellos nos envíen sus cápsulas. La invitación es que ellos se registren hasta el 15 de junio en la página www.relatosdeguias.sernatur.cl".

En materia de formalización, se dispondrá de cupos para la certificación de competencias laborales de los guías de turismo a través de becas Sence y también para la certificación de calidad turística.