Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Salud cursa seis sumarios sanitarios en horario nocturno este fin de semana

OSORNO. Uno de ellos corresponde a un restaurante que funcionaba en toque de queda y otro por una fiesta clandestina. Salud llama a respetar las normas por el complejo momento sanitario.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Un total de seis sumarios sanitarios se levantaron este fin de semana tras las fiscalizaciones nocturnas que se han intensificado en el último tiempo, luego de que la Seremi de Salud estableciera que durante ese horario el sábado y domingo es donde se detectan la mayor cantidad de incumplimientos.

Entre los responsables de estos incumplimientos se encuentra un restaurante y una fiesta clandestina, además de personas que transitaban por la vía pública en horario de toque de queda.

El seremi de Salud hizo un enérgico llamado a respetar las medidas de autocuidado, sobre todo cuando la región está pasando nuevamente por un complejo momento sanitario.

Sumarios

Desde la Seremi de Salud informaron que en el marco de las fiscalizaciones nocturnas que se están realizando durante los fines de semana, este viernes se levantó un sumario al restaurante Alta Bar, el cual se registró a las 10.22 de la noche, es decir, ya en horario de toque de queda, donde aún se atendía a unas 15 personas aproximadamente.

Otra situación de este tipo se generó tras la detección de una fiesta clandestina en un domicilio donde se encontraban compartiendo cuatro personas. A todas ellas se les cursó un sumario sanitario.

Durante la jornada del sábado se recibieron dos llamadas al fono denuncia por fiestas clandestinas, pero que no pudieron terminar en sumario, donde una de ellas se habría efectuado en la población Manuel Rodríguez, sin embargo, a la llegada de los fiscalizadores no se encontró a nadie.

El otro llamado fue sobre una fiesta en la población Carlos Condell, donde los fiscalizadores encontraron a personas en manifiesto estado de ebriedad e incluso se detectó un caso de violencia familiar.

Más tarde, pasadas la 1.30 de la madrugada, durante un patrullaje en el centro se encontraron algunas personas en la calle y a todos se les cursó un sumario sanitario.

Complejo escenario

Frente a este mal comportamiento sanitario que muestran algunas personas, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, explicó que la situación local continúa siendo compleja, donde la ocupación hospitalaria es alta, por lo que hizo un llamado a que la población reduzca la movilidad, lo cual no se relaciona en nada con lo que muchos muestran con las reuniones sociales sin el aforo adecuado o en horarios de toque de queda, lo que hace más complejo terminar con esta pandemia.

"Se requiere el esfuerzo de cada uno de ustedes, conservando las normas sanitarias, teniendo presente que es muy importante que las personas salgan solo si es imprescindible y necesario. Requerimos que este esfuerzo sanitario de utilización de mascarillas, distanciamiento personal, lavado de manos permanente o en su defecto, ocupar alcohol gel, ventilación de los espacios comunes y quedarse en casa, es fundamental", expresó.

Quienes protagonizan las fiestas clandestinas y en general todos los incumplimientos que se realizan en horarios nocturnos, son personas jóvenes, rango que además es el que ha ido con mayor lentitud en el proceso de vacunación y son quienes están llegando a las camas críticas.

Sobre ello, el seremi agregó que probablemente la red asistencial va a continuar con alta tensión por varias semanas, en las camas UCI y en el resto de las unidades.

Autos en la noche

La sensación de residentes de la ciudad es que muchas personas no respetan el horario de toque de queda, sobre todo los fines de semana, ya que en distintos puntos de la ciudad se puede escuchar música fuerte y muchos autos circulando, cuando en la noche la movilidad debería ser prácticamente en cero.

"Los autos se sienten como echan carrera en las noches, por eso me da la sensación de que no hay mucho control y esa misma gente es la que se reúne con otros sin importarle los contagios", fue el testimonio de Yasna Alvarado, quien vive cerca del centro de la ciudad y asegura que por el sector circulan muchos automovilistas de madrugada y con música muy fuerte.

"Sabemos que es difícil tener Carabineros y fiscalizadores para todo, por eso es deber de la población cumplir con las normas sanitarias y terminar con las reuniones innecesarias", dijo.

"Es muy importante que las personas salgan solo si es imprescindible y necesario".

Alejandro Caroca, Seremi de Salud

22 horas comienza el toque de queda y las personas deben contar con un salvoconducto especial para ello.

15 personas había en el

Reconocen a asistentes policiales con entrega de placas de servicio

PDI. Se trata de la primera actividad de la institución policial que conmemora 88 años desde su creación.
E-mail Compartir

Una placa similar a la que tienen los detectives es la que portarán desde ahora los asistentes policiales de la Policía de Investigaciones (PDI) tras un cambio en el marco legal que regula estas funciones.

Mediante ceremonias acotadas en aforo y desarrolladas en diferentes complejos policiales de la región, 50 funcionarios recibieron su nueva identificación que acredita su cargo, función e identidad, la cual permitirá que la comunidad los pueda reconocer en el cumplimiento de sus labores.

Se trata de hombres y mujeres del escalafón de asistentes policiales, quienes cumplen la misión de apoyar la principal función de la PDI, la investigación criminal.

Para llegar a este importante hito, previamente se materializó la modificación a la Ley Orgánica de la Policía de Investigaciones de Chile (a fines de 2020), poniéndose en marcha un "programa de reentrenamiento y actualización operativa policial" orientada a reforzar las competencias de los asistentes policiales.

Dicho reentrenamiento fue impartido por el Centro de Capacitación Profesional (Cecapro) en la Región Metropolitana para un total de mil 120 personas que se desempeñan a nivel nacional. De ellos, 6 desarrollan funciones en la provincia de Chiloé, 20 en la provincia de Osorno y 24 en Llanquihue.

Si bien antiguamente los asistentes policiales utilizaban una tarjeta de identificación policial o Tipol, sin embargo con la modificación de la Ley Orgánica, ahora portarán una placa de servicio con el mismo diseño de la utilizada por los detectives, diferenciándose de ésta por su color dorado.

El jefe regional de la PDI en Los Lagos, prefecto inspector Gastón Herrera, indicó que "esto viene a reconocer la tremenda labor que hacen en la función policial. Son aquellos que están día a día con los detectives apoyándolos y trabajando par a par en toda labor policial e investigativa". El asistente policial César Pesse, quien lleva 20 años de servicio en la PDI, agradeció el reconocimiento a la labor realizada por él y sus compañeros.

Confirman que mal tiempo se extenderá hasta mañana en la zona

E-mail Compartir

La Capitanía de Puerto de Puerto Montt, indicó que, de acuerdo a lo informado por el Centro Meteorológico Marítimo de Puerto Montt, desde las 20 horas de ayer un sistema frontal se encuentra afectando al área correspondiente al Seno Reloncaví y hasta las Islas Butachauques.

Este sistema, se explicó, tiene características de "mal tiempo" con pronóstico de viento de 20 a 30 nudos y rachas de 40 nudos de componente norte y noreste, con visibilidad de 4 a 6 kilómetros y podría mantenerse hasta las 20 horas de mañana. Por lo mismo, se les solicitó a todos los usuarios marítimos, adoptar las medidas de seguridad necesarias en las embarcaciones.