Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Informe epidemiológico: Región de Los Lagos presenta leve mejoría en la tasa de incidencia

INDICADORES. Según cifras del último reporte, la tasa descendió de 317,2 a 307,3 contagios respecto al análisis anterior, en tanto que también hubo una disminución mínima de casos en los últimos siete días, bajando de 2.530 a 2.237 infectados.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Una leve mejoría en relación al último informe Epidemiológico Nº 126 del Ministerio de Salud, reflejaron las cifras para la Región de Los Lagos, que se ubicó como la octava dentro de las de mayor tasa de incidencia covid a nivel nacional.

De acuerdo a las cifras del recuento que lleva adelante Minsal, el territorio regional registró un índice de 307,3 contagios por cada 100 mil habitantes, en comparación con el anterior publicado el miércoles pasado en que la tasa de incidencia había sido de 317,2 contagios por 100 mil habitantes, ocupando en ese momento el séptimo lugar del país.

De acuerdo a la información anunciada por el seremi de salud, Alejandro Caroca, en cuanto a las comunas de la Región de Los Lagos, sigue a la cabeza de las incidencias la comuna de Puqueldón con 666,5 contagios por cada 100 mil habitantes, luego viene Puyehue con 593,9 y Quemchi con 523,7.

En tanto que entre las primeras diez con mayores incidencia existen cuatro comunas de la provincia de Chiloé que son Puqueldón, Quemchi, Dalcahue y Curaco de Vélez, tres de la provincia de Osorno que corresponden a Puyehue, Río Negro y Purranque, y dos de la provincia de Llanquihue, que son Llanquihue y Fresia.

Respecto a la capital regional, se ubica en el lugar 21° entre las 30 comunas de la región con 251,7 contagios por cada 100 mil habitantes.

En cuanto al nivel de casos activos, Puerto Montt, alcanzó los 677 casos activos y se situó en el puesto 17° a nivel país.

A nivel nacional lideran las regiones vecinas de Aysén con 643,1 contagios por cada 100 mil habitantes, seguida por la Región de Los Ríos con 439,6 y tercera, la Región del Maule con 356,6.

Reporte Diarios

Sobre la cifra de casos covid, la región sumó 301 casos nuevos de esta enfermedad, de acuerdo a lo informado ayer y su distribución corresponde a 124 en la provincia de Llanquihue; 88 en Chiloé; 63 en Osorno; 2 en Palena, 20 sin notificar y 4 de otras regiones.

En el resumen semanal, la región presentó una leve baja en el número de casos nuevos. De hecho, entre el 31 de mayo y el 6 de junio sumó 2.237 enfermos, mientras la semana anterior, entre el 24 y el 30 de mayo había agregado 2.530.

En cuanto a las comunas de la provincia, Puerto Montt tuvo hoy 66 casos nuevos, Llanquihue 17; Calbuco 15; Frutillar con 10; Puerto Varas 6, Fresia 3, Los Muermos 1 y Cochamó 0; mientras que en Palena, Hualaihué sumó 2 y Chaitén, Futaleufú y Palena no registraron casos.

Puerto Montt sumó 501 casos nuevos en la última semana, mostrando una leve baja respecto a la semana anterior cuando agregó un total de 531 contagios. Otras comunas que bajaron levemente sus contagios en la semana fueron Hualaihué, Frutillar, Fresia y Puerto Varas, mientras que Maullín, Calbuco, Los Muermos y Llanquihue, subieron.

Los casos activos informados ayer fueron 2.209, repartido 943 en la provincia de Llanquihue, 579 en Chiloé, 642 en Osorno, 17 en Palena y 28 de otras regiones. El promedio semanal, en tanto, evidenció un alza respecto a la semana anterior, subiendo de 2.001 casos activos promedio entre el 24 y el 30 de mayo a 2.121 casos activos promedio entre el 31 de mayo y 6 de junio

Medio millón de vacunas

Con respecto al proceso de administración de la vacuna a nivel regional, se informó que el avance muestra que se han vacunado en primera dosis a un total de 510 mil 30 personas, lo que equivale a un 74% de la población objetivo, mientras que en segunda dosis, el número alcanza a 354 mil 304 vacunas y en dosis única, la cifra alcanzada es 2 mil 391 de inoculados. Ello equivale a un total, para el caso de la dosis completa, a un avance de 56% en todo el territorio.

Sobre los datos acerca de la red integrada de la región, existe un total de 178 hospitalizados por covid 19, 102 de las cuales se encuentran internadas en la UCI y 91 personas que está conectadas a ventilación mecánica invasiva.

El director del Servicio del Salud del Reloncaví, Jorge Tagle comentó que a partir de ayer se han logrado habilitar 134 camas UCI, de las cuales sólo se encuentra un 4% sin uso (5 camas), mientras que en disponibilidad de equipos de ventilación mecánica se cuenta con 131 unidades, de los cuales son quedan solo quedan 24.

Comentó el doctor Tagle, que durante el sábado se realizaron traslados de enfermos desde Chiloé hasta centros asistenciales de Puerto Montt y Puerto Varas.

501 contagiados de covid 19 sumó Puerto Montt durante los últimos siete días, menor que los 537 registrados en el periodo semanal anterior.

MOP decreta como proyecto de interés público construcción de futuro teleférico

SUSTENTABLE . Servicio de transporte público contaría con cuatro estaciones que unirían las terrazas de la comuna.
E-mail Compartir

Como un proyecto relevante en materia de conectividad futura para la comuna, calificó el alcalde Gervoy Paredes la información acerca de la resolución del Consejo de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en orden a declarar "proyecto de interés público", la iniciativa privada de concesión para construir y operar un teleférico en la capital regional.

Según se informó, se trata de una propuesta de la "Sociedad Concesionaria Teleférico Puerto Montt SpA", impulsada en el marco de la Ley de Concesiones y que contempla desarrollar la habilitación, conservación, explotación, reparación y mantenimiento de un servicio de teleférico, como un nuevo medio de transporte público que permita el traslado de pasajeros entre el centro de Puerto Montt y la Estación Ferroviaria de La Paloma.

El alcalde Paredes, sostuvo que "este proyecto va en la línea de lo que hemos venido impulsando de mejorar la planificación de la ciudad mediante nuevos sistemas de transporte que impacten positivamente la calidad de vida de los puertomontinos".

Alta inversión

En el detalle de la propuesta, que contempla una inversión aproximada de $50 millones de dólares, se considera una extensión de 2,7 kilómetros y constaría de 4 estaciones en el sector La Paloma, Presidente Ibáñez, Intendencia y muelle, las que permitirían remontar las pronunciadas pendientes existentes en la comuna, por donde circularía una cabina cada 30 segundos aproximadamente.

Paredes puntualizó que se trata de una propuesta que ambientalmente es sustentable, porque no genera contaminación, facilitaría la conectividad y reduciría los tiempos de traslados de los habitantes, así como los accidentes, además de otorgar un nuevo impulso al turismo en la ciudad.

En esa línea recordó que "tenemos un convenio suscrito con EFE para conectar vía tren el sector de Alerce con la estación la Paloma y por lo tanto, en ese punto se podría anexar este proyecto y se constituye en definitiva en un nuevo sistema de conectividad de transporte", señaló.

Se indicó que si bien el Consejo de Concesiones dio su aprobación calificando la iniciativa como un proyecto de interés público, se reconoce que se trata de un paso muy importante, pero inicial en los detalles de un proyecto que ahora debe pasar a su fase de elaboración y continuar los procesos de estudios definitivos para la elaboración del proyecto, estudios de ingeniería, y obviamente los pasos administrativos que consideran la licitación, concesión, entre otros y que involucra a diversos actores.

El MOP además se encuentra analizando una segunda propuesta presentada por esta misma concesionaria, con el fin de conformar una red de teleféricos y electromovilidad en la ciudad que consistiría en un servicio entre Mirasol y Angelmó, que se uniría a la del proyecto ya declarado de Interés público a través de un corredor de buses eléctricos (electrocorredor) por la Costanera.

50 millones de dólares es la inversión que implicaría la construcción del nuevo servicio de transporte público.