Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Marcada presencia femenina tendrá directiva de la CUT

PROVINCIAL. Leslie Ormeño obtuvo la mayoría de los votos y encabezará la multisindical. Directorio tendrá a cinco mujeres lo que es calificado como un hito.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Como una verdadera señal de los nuevos tiempos, se convirtió la conformación del nuevo directorio de la CUT provincial, que eligió por primera vez eligió a una mujer en el puesto de presidente.

Se trata de la dirigenta Leslie Ormeño, quien logró la más alta votación en las elecciones realizadas entre el 28 y 31 de mayo, lográndose una inédita mayoría femenina, con cinco representantes mujeres y sólo tres varones.

La nueva timonel de la multisindical de Llanquihue, representa como delegada al Sindicato SIL de Lider Walmart (Cardonal), aseguró que como directiva provincial buscarán mejorar las condiciones laborales de la mujer en tiempos difíciles. "Nos sentimos con todas las ganas de trabajar, con el objetivo de reanimar a nuestra organización en la provincia. Queremos dejar en alto el nombre de las mujeres, apoyarlas y generar lazos con las empresas", anticipó.

Ormeño agregó que jamás esperaron alcanzar esta votación y aceptación. Para responder a ello, están conformando distintas áreas de funcionamiento, como Transporte, de la Mujer, de Conflictos y de la Organización.

Brechas laborales

Con respecto a la situación laboral, los indicadores de desempleo en la provincia y la brecha de salarios que existe a nivel de género, Ormeño aseguró que este último es un problema que se arrastra por años. "Nuestro objetivo estará enfocado en implementar cursos para los trabajadores, a fin de que crezcan sus ingresos y se puedan perfeccionar, como una nueva opción para que se incrementen esos salarios y que finalmente se alcance un acuerdo para que las mujeres logren un posesionamiento al igual que los hombres".

El nuevo directorio provincial quedó además integrado por Angélica Vargas, secretaria general;, Alejandra Kramm, tesorera;, Yudi González, vicepresidenta; Daniela Aguilar, vicepresidencia Área de la Mujer; Claudio Nail, Área Organización; Osvaldo Cortez, Área Conflicto; y, Claudio Valenzuela, Área Transporte.

La nueva vicepresidenta, Yudi González, quien también es representante de la Federación de Lider Walmart, expresó su satisfacción por haber asumido este nuevo desafío sindical en la CUT, mediante el que buscarán ampliar el número de sindicatos en las empresas y mejorar las condiciones laborales de sus asociados.

"Sabemos que aún existe represalias en algunos trabajos por lo que vamos a tener una mayor capacidad de intervención y apoyarlos en sus demandas", precisó.

Dos períodos

Para el saliente mandamás, José Pacheco, cuya directiva dirigió desde 2012 (dos períodos), calificó ese proceso eleccionario como histórico para el mundo de los trabajadores en Chile, ya que a 69 años de la creación de la CUT, por primera vez se lleva adelante bajo un sistema universal; es decir, de un trabajador y un voto.

Pacheco catalogó como una "sorpresa" la conformación del directorio, en la que primó un voto democrático para esta decisión.

"Creemos que estos 9 años fueron positivos, en el sentido de haber representado dignamente a los trabajadores y defender sus derechos. Estamos seguros que este objetivo se seguirá cumpliendo", explicó.

Pacheco agregó que la tarea que no se pudo lograr fue la construcción de la Casa del Trabajador, a pesar de contar con un terreno para ello.

416 votos y un 15.08%, logró Leslie Ormeño, lo que la convirtió en primera mayoría de la multisindical.

35 años es la edad promedio de nuevo directorio de la CUT Llanquihue y con cinco representantes mujeres.

Aprobaron recursos para la Capitanía de puerto de Cochamó

EN EL CORE. Corresponden a $500 millones, de un total de $2 mil millones.
E-mail Compartir

Durante la última sesión del Consejo Regional (Core), se dio visto bueno al financiamiento por 500 millones de pesos, para la materialización del proyecto de construcción de la Capitanía de Puerto en la cordillerana comuna de Cochamó.

Tras aprobar esos recursos, el intendente Carlos Geisse destacó que se trata de recursos del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional). "Es una importante inversión, que viene a ayudar a toda la pesca artesanal de la comuna que usa esa infraestructura", junto al Estuario del Reloncaví.

Se trata de una obra que demandará un aporte financiero total de más de 2 mil millones de pesos. "Faltaban $500 millones para el término de la obra, que tenía que tener el compromiso de esos recursos para poder partir con su ejecución. El Core aprobó estos fondos para complementar los recursos totales y poder partir pronto ya con esa construcción, tan anhelada por la gente de Cochamó", subrayó el jefe del Gobierno Regional.

La iniciativa considera la elaboración del diseño y desarrollo de la Capitanía de Puerto de Cochamó, en donde quedarán albergadas las oficinas administrativas y los espacios de habitabilidad del personal que se desempeñará en esas futuras dependencias, que serán levantadas en un terreno de una superficie de 1.714,9 metros cuadrados.

En su exterior se efectuarán obras correspondientes a paisajismo, vialidad, accesos peatonales y para vehículos, además de estacionamientos, en conjunto con las obras de urbanización correspondientes a las instalaciones de electricidad y corrientes débiles, sanitarias y mecánicas.

$2.040 millones serán aportados por el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Pandemia y quemaduras en el hogar

Académico de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.
E-mail Compartir

Cuando el 3 de marzo del año 2020, el Ministerio de Salud de nuestro país confirmó el primer caso de covid-19, probablemente nadie hubiese podido predecir los cambios que íbamos a afrontar en términos de hábitos y estilo de vida. A la fecha ya han pasado 14 meses y gran parte de la población infantil de nuestro país continúa participando de sus actividades escolares mediante modalidad remota, desde sus propios hogares.

Este escenario, que se ha producido como efecto de las medidas tendientes a disminuir la propagación de la pandemia, conlleva que los niños permanezcan gran parte de su día a día al interior de sus propias viviendas.

A pesar que las familias califican sus hogares como cálidos y seguros, estos también representan un escenario donde los niños pueden sufrir algún tipo de "accidente", como puede llegar a ser una quemadura. Esto, especialmente cuando en las familias se presentan condiciones de hacinamiento, vulnerabilidad social, de privación sociocultural o, simplemente, mientras los padres/madres desarrollan teletrabajo y/o quehaceres propios del hogar.

De acuerdo a los reportes de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem) unos cuatro mil niños sufren quemaduras anualmente, de los cuales en el 90% de los casos el "accidente" ocurre al interior de los hogares, siendo además el grupo etario conformado por menores de 5 años el 70% del total de nuevos casos.

En concordancia, sobre la base de estos antecedentes, es de gran relevancia generar conciencia en niños y adultos responsables de sus cuidados sobre las medidas preventivas de quemaduras al interior de nuestros hogares, especialmente cuando, a causa de las condiciones climáticas propias de nuestra zona, ad-portas del período invernal, aumentan los factores de riesgo, incrementándose también el número de quemaduras infantiles.

Las quemaduras ya no son un accidente, se pueden predecir e impedir, esto mediante medidas como: evitar que los niños establezcan su lugar de juego en la cocina, cercar combustión lenta y estufas a leña. evitando el acercamiento de los niños y, por sobre todo, educando a los niños sobre los riesgos a los que se encuentran expuestos en el hogar.

Sólo así, considerando estas medidas, tendremos menos niños quemados en los meses venideros.

"Unos cuatro mil niños sufren quemaduras anualmente, de los cuales en el 90% de los casos el accidente ocurre al interior de los propios hogares"

Bernardo Burgos