Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Preparan juicio contra ladrón que se tragó tres cucharas

EN OSORNO. Fiscalía local pide seis años de cárcel para el sujeto, que cumplió una condena de 6 meses por robo en París, Francia, donde ingirió esos elementos.
E-mail Compartir

sergio.silva@australosorno.cl

Un insólito hecho protagonizó un delincuente chileno que, cuando cumplía una condena en la ciudad de París, Francia, se tragó tres cucharas chicas para que las autoridades de ese país no lo expulsaran por su condición de salud, ya que sabía que una vez cumplida la sentencia sería embarcado en un vuelo comercial a Chile, desde donde escapó para no ser detenido.

Fernando Reyes Muñoz, de 35 años, es el autor de esa arriesgada acción, quien pese a todas sus artimañas, regresó a Chile el pasado 28 de mayo.

En esa ocasión fue fiscalizado en el aeropuerto internacional de Santiago por funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes alertados del retorno de este "embajador de la delincuencia" y, conscientes que existía una orden judicial del Juzgado de Garantía de Osorno por el robo de una caja fuerte en 2013, lo esperaron a la salida del desembarque del avión y lo detuvieron.

Cucharitas de té

El subprefecto de la PDI, Harry Cerda, jefe del Departamento de Inspección Secundaria del Aeropuerto, en conversación con este medio, indicó que "a su llegada Reyes fue detenido y conducido al recinto de guardia. Esta persona presentaba cortes en el cuello y al ser consultado respecto a las heridas, señaló que se las autoinfirió para no regresar a Chile y que había ingerido tres cucharas metálicas de té", mientras estaba preso en una cárcel parisina. Hoy las tiene alojadas en su estómago, según constató la policía, tras realizar en el mismo aeropuerto una revisión mediante rayos X.

"Pudimos percatarnos que efectivamente se había tragado tres cucharas que están alojadas en el intestino. Conforme a la gravedad, fue trasladado a un centro asistencial de la capital", comentó Cerda.

En puerto montt

Reyes Muñoz ostenta un nutrido prontuario policial en Chile, con 17 causas en tribunales de Calama, Parral, Copiapó, Los Andes, Valdivia, La Unión, Osorno Puerto Montt, Castro y Ancud, entre 2003 y 2013.

Además, registra cuatro condenas de tribunales de La Unión, Osorno y Puerto Montt, entre 2003 y 2006.

Nació en Santiago y se radicó en Puerto Montt.

El temor de volver a Chile era porque debe enfrentar la justicia por el robo cometido en la madrugada del 13 de diciembre de 2013, en oficinas de Servipag de la tienda Easy, en avenida Ercilla de Osorno.

En un juicio simplificado, reconocieron su participación en el ilícito sus cómplices Álvaro Palma Velásquez y Paul Sánchez Henríquez. El primero recibió una sentencia de 800 días de presidio y el otro 540 días, ambos en carácter efectivo, según la resolución judicial con fecha 23 julio de 2014.

La fiscalía de Osorno acusa a Reyes como líder del grupo delictual y autor material del robo a la caja fuerte, por lo que piden 6 años de cárcel.

El fiscal de la causa, Matías Montero, ya trabaja en la preparación del juicio oral para el imputado, agendada para el 15 de junio próximo.

El imputado por el robo a la caja fuerte de Servipag fue notificado de la fecha y hora de su audiencia en el Hospital San Juan de Dios, en Santiago, donde está hospitalizado en evaluación por las cucharitas de té alojadas en su estómago.

Deberá presentarse en Osorno ese día, a las 8.30 horas, de lo contrario se emitirá una orden de captura.

Gerente de Empormontt asume vicepresidencia de la Corporación de Puertos

CONO SUR. Álex Winkler espera pronto reinicio de la actividad de cruceros.
E-mail Compartir

En su asamblea anual de socios, la Corporación de Puertos del Cono Sur eligió a su nuevo directorio para el periodo 2021-2022, en el que resultó electo como vicepresidente, Álex Winkler, gerente general de la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt).

La entidad agrupa a los puertos o empresas portuarias de Chile que reciben cruceros, así como a una agencia naviera representante de cruceros y un operador turístico.

Winkler, quien en el directorio anterior ocupaba el cargo de tesorero, ahora compartirá esa responsabilidad junto al presidente reelecto Carlos Mondaca, gerente de Asuntos Públicos de la Empresa Portuaria San Antonio; y, con el segundo vicepresidente, Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de la Empresa Portuaria Valparaíso.

Como tesorero asumirá Rodrigo Pommiez, gerente general de la Empresa Portuaria Austral; y, secretario será Rodrigo Pinto, gerente general de la Empresa Portuaria Arica.

El objetivo de esta Corporación es posicionar a Chile y sus ciudades-puerto como un destino preferente en Sudamérica para el mercado de cruceros.

Al respecto, Winkler comentó que "si bien la pandemia y la posterior pausa de operaciones de las líneas de cruceros han tenido un impacto en la industria de cruceros, tenemos la convicción de que este sector sigue siendo muy importante para Chile y un mercado con un gran potencial de crecimiento. Por lo tanto, seguiremos trabajando para la reactivación de esta actividad en el país y en la región".

Anticipó que si las tasas de contagio y fallecimiento siguen bajando en forma importante en los próximos meses, "es posible que tengamos un reinicio de la actividad y una temporada de cruceros, lo cual sería una muy buena noticia".

En la Carretera Austral detectan el envío ilegal de recursos del mar

PIEDRA AZUL. Camión transportaba 1.950 kilos de cholga y 280 de choritos.
E-mail Compartir

Más de dos toneladas de recursos hidrobiológicos, extraídos de manera ilegal, fueron incautados el pasado miércoles en la noche, durante un control carretero realizado en el sector Piedra Azul, en la Carretera Austral.

Luego de un análisis de información por parte de funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), se logró identificar un camión que -presuntamente- transportaba recursos del mar de origen ilegal.

Así fue como se procedió a hacer un seguimiento del vehículo de carga, que se dirigía por la Ruta 7 en dirección a Puerto Montt.

A través de la Red Sustenta, funcionarios de Sernapesca en conjunto con carabineros lograron interceptar el camión sospechoso, para inspeccionar la carga que correspondía a 1.950 kilos de cholga y 280 kilos de choritos. El responsable no contaba con la documentación para acreditar el origen legal de los recursos, por lo que se incautó el vehículo y el total de la carga, que quedó a disposición de lo que determine el tribuna. Además, al transportista se le cursó una citación al Juzgado Civil de turno de Puerto Montt.

Branny Montecinos, director regional subrogante de Sernapesca, resaltó que ese servicio tiene un trabajo colaborativo permanente con Carabineros. "Es en este contexto en el que se hizo un seguimiento a un posible agente de riesgo, que finalmente resultó ser un infractor de la Ley General de Pesca y Acuicultura, que transportaba recursos, en este caso, sin la documentación legal".

Montecinos aseveró que se mantendrán atentos a verificar el cumplimiento de la normativa, "ya que la extracción, transporte, incluso la comercialización ilegal de estos recursos atenta gravemente contra la sustentabilidad del sector pesquero artesanal y genera un gran daño a los recursos pesqueros", estableció.

Clínica Universitaria Puerto Montt cambia su marca e imagen

ANDES SALUD. Destacaron avances en materia de infraestructura y equipos. Anticiparon crecimiento y mejoras.
E-mail Compartir

Con una ceremonia realizada en sus dependencias del sector alto de Puerto Montt, la Clínica Universitaria oficializó su nueva marca e imagen.

De esa forma, ese centro de salud privada pasa a llamarse Clínica Andes Salud, grupo que en 2018 tomó el control de ese centro asistencial, según reconoció Gonzalo Grebe, presidente del directorio de Andes Salud Puerto Montt.

El ejecutivo, quien también es gerente general de esa red de prestadores de salud, anunció que dan comienzo a "una nueva etapa, que consolidará los grandes avances como: contar con el único Centro de Cardiología y Hemodinamia del área privada de la Región de Los Lagos; un resonador magnético y escáner de última generación; y una nueva Unidad de Pacientes Críticos Adultos que, durante la pandemia, ha mantenido la colaboración con la red integrada de covid-19 para el tratamiento y manejo de pacientes de alta complejidad", afirmó.

Además, inauguraron un nuevo Laboratorio de Biología Molecular para toma de muestras de PCR de covid-19, con resultados online en 24 horas. Para mejorar la experiencia de pacientes habilitaron un nuevo contact center exclusivo de Imagenología.

Juan Sabaj, gerente general de Andes Salud Puerto Montt, adelantó que su crecimiento "estará marcado por la mejora continua. Nuestro gran propósito es convertirnos en el principal referente de la salud privada de la región y diferenciarnos por la alta complejidad".

Durante este año esperan concretar la modernización del Servicio de Urgencia, con lo que prevén entregar una mayor resolución a patologías de alta y baja complejidad.

En esta nueva etapa, la ahora Clínica Andes Salud Puerto Montt ha invertido en infraestructura y tecnología, a lo que se agrega la incorporación de profesionales de diferentes áreas de la salud.

Este centro médico forma parte de la Red Andes Salud, con presencia en Concepción, Chillán y Calama.