Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Colegio Médico anunció que se retira de Mesa Social Covid

EN LA REGIÓN. Gremio acusó que no son tomados en cuenta y que se trata de una instancia informativa. Seremi de Salud dijo que lamentaba esa determinación.
E-mail Compartir

Redacción

En línea con la decisión que adoptó el Colegio Médico de Chile, en cuanto a abandonar la Mesa Social Covid, la directiva regional de la Orden comunicó ayer que se retiran de la Mesa Social Covid Región de Los Lagos.

Según aseguraron, esa mesa no es "una instancia vinculante ni asesora" y que no se ha tomado en cuenta su opinión técnica.

"A pesar de los esfuerzos por participar y aportar, lo que ahí se discute claramente no es tomado en cuenta y se ha transformado en una instancia meramente informativa", puntualizaron a través de una declaración pública.

El gremio expuso que en el nivel local seguirán aportando su opinión "a quienes lo requieran" y que estarán "disponibles para difundir y discutir" medidas que aporten a superar la pandemia.

También lamentaron que "el centralismo prevalezca y las regiones no puedan en función de sus propias capacidades definir cómo enfrentar mejor este tipo de situaciones".

Consultado anoche, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, respondió que lamentaba esa decisión, por cuanto "nadie sobra en esta situación sanitaria que hoy estamos sufriendo y en particular en nuestra Región de Los Lagos".

No obstante, el doctor Caroca agradeció "a todas las instancias, los municipios , atención primaria, hospitales, dirigentes sociales, autoridades de diferente índole que alineadamente y día a día, están trabajando para superar esta pandemia".

Apuntó que "con el esfuerzo de todos y de manera conjunta vamos a superar esta situación que hoy nos aqueja".

Tensión asistencial

En cuanto al reporte diario, más temprano se dio cuenta que continúa el alza sostenida de contagios de covid-19 en la región, lo que mantiene tensionada a la red hospitalaria, con sólo 2 camas UCI disponibles.

El coordinador de la macrozona sur, Jorge Tagle, expuso que han podido verificar que el mayor porcentaje de personas hospitalizadas por covid en las UCI, "son personas que no están vacunadas o que tienen su esquema de vacunación incompleto", aseveró.

De su lado, el seremi Caroca, hizo un llamado a vacunarse y mantener las medidas preventivas. "Si bien en los últimos dos días experimentamos una mínima estabilización de las cifras, la única manera de conseguir un retroceso de los casos y de la situación hospitalaria, es con autocuidado".

Caroca también abordó la escasez de vacunas en la región, explicando que "el pase de movilidad ha generado un efecto positivo, que tiene que ver con la gran cantidad de rezagados que se han volcado a los centros de vacunación. Por eso que en las últimas semanas hemos tenido, a veces, dificultad para completar las primeras dosis", reconoció.

Respecto al plan Paso a Paso, la comuna de San Pablo retrocederá a cuarentena a partir de este sábado.

Se informó de 12 nuevos decesos y que el número de hospitalizados llegó a 373. En las UCI hay 104 contagiados y 93 con ventilación mecánica.

Gremios emplazan al Servicio Salud del a resolver problemas en registro clínico

FICHA ELECTRÓNICA. Acusaron problemas y que la medida no fue oportuna.
E-mail Compartir

Una declaración conjunta emitieron tres gremios de la salud de Puerto Montt, en la que emplazaron al Servicio de Salud del Reloncaví a dar una solución a los problemas detectados en la implementación del registro clínico electrónico Titán en la Atención Primaria de Salud.

En el documento, suscrito por el Colegio Médico Puerto Montt, Capítulo del Reloncaví de la Agrupación Médicos Generales de Zona de Chile y la Asociación de Funcionarios Médicos, Odontólogos y Químicos-farmacéuticos (Afemoq) del Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt, definieron que se ha vulnerado "gravemente la ley de derechos y deberes de los pacientes, dada la imposibilidad en muchas ocasiones (como en atención primaria) de acceder al historial clínico de los pacientes".

Ello perjudica la atención de los médicos, ya que "no poder acceder a atenciones previas, puede incluso inducir a errores diagnósticos".

Para esas organizaciones sectoriales, el sistema Titán ha entorpecido la atención, tanto en servicios de urgencia como en salud primaria, debido a una demora en cargar datos de los pacientes, a lo que sumaron "una serie de anomalías propias del sistema: eliminación de datos ya guardados, alteración de la información intercambiando datos de pacientes en la ficha de otro, falta de emisión de recetas, entre otros".

Además, evidenciaron "la pérdida de interconsultas realizadas, problema manifestado por los colegas de atención primaria, lo cual no sólo es complejo por la implicancia para los pacientes que esperan la atención de un especialista o una cirugía, sino que puede significar un incumplimiento en el acceso y oportunidad de atención de patologías GES".

Consideraron que ejecutar un nuevo sistema de registro clínico en pandemia fue poco oportuno, ante lo que requirieron del Servicio de Salud una pronta solución.

En migración

Desde el Servicio de Salud del Reloncaví se informó que Empresas Experto, adjudicataria de la licitación, realiza el proceso de migración de sistema, para lo cual cuenta con tres meses, plazo que culmina el próximo martes 22 de junio.

El Servicio admite "dificultades" en ese proceso, lo que atribuyeron a "la salida de la empresa Rayen, que proveyó el servicio informático por diez años, previa a la implementación del nuevo software".

Para asegurar la continuidad de la atención de los usuarios de la red, se está tomando "todos los resguardos para que se cumplan los compromisos contractuales establecidos".

Este cambio de la ficha clínica electrónica se implementará en la atención primaria de las 13 comunas de las provincias de Llanquihue y Palena.