Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Detectan 50 casos covid positivos y probables en clases presenciales

OSORNO. Autoridad Sanitaria envió a cursos a cumplir cuarentenas obligatorias.
E-mail Compartir

Pablo Obreque

Hace casi un mes que comenzaron las clases presenciales en la Provincia de Osorno y en ese tiempo se han detectados varios casos de alumnos que -tras el examen PCR- han sido covid positivo en diferentes establecimientos educacionales y que han despertado las alarmas en Salud y Educación.

Desde la Oficina Provincial de la Autoridad Sanitaria se informó que a partir del levantamiento de la cuarentena en la provincia, han detectado al rededor de 50 casos, tanto positivos como sospechosos, que asistieron en período contagiante a los establecimientos.

La mayoría de los contagios se produjeron en contextos familiares o sociales. Actualmente, de los 11 establecimientos que tienen dos o más casos positivos, en nueve de ellos han sido reportados brotes.

"De estos 50 casos, 18 son estudiantes. Se ha tenido que enviar a cuarentena preventiva obligatoria al curso completo. En ninguno de estos casos se ha producido un contagio entre alumnos", comentó Vania Rojas, jefa provincial de la Autoridad Sanitaria.

Añadió que los brotes existentes son netamente por casos de funcionarios que no han cumplido con las medidas de prevención, ya sea dentro del establecimiento o en el trayecto desde o hacia estos lugares.

El jefe del Daem de Osorno, Mauricio Gutiérrez, informó que ante la sospecha o la confirmación de un caso positivo por covid, los establecimientos deben informar tanto a la Autoridad Sanitaria como a la Dirección Provincial de Educación, pues dichos organismos deben acudir al lugar, evaluar la situación y adoptar las medidas que van desde la sanitización del espacio hasta enviar a cuarentena preventiva a los escolares.

Balance

Sobre el regreso a clases presenciales, la secretaria regional ministerial (seremi) de Educación, María Luisa Monardes, comentó que se ha visto un retorno progresivo, marcado por la voluntariedad de los padres y apoderados de enviar a sus hijos a los diferentes establecimientos, indicando que la totalidad de éstos presentaron su plan de funcionamiento para este año escolar.

Se informó que la presencia de alumnos en colegios es voluntario y depende exclusivamente del deseo de los padres y apoderados de enviarlos a clases.

11 establecimientos educacionales tienen 2 o más casos. En 9 de ellos se han registrado brotes.

Sólo 2 camas UCI están disponibles en hospitales y clínicas de la región

PANDEMIA. Número de hospitalizados por el covid llegó a los 354 y había 103 enfermos en unidades de pacientes críticos.
E-mail Compartir

La ocupación de camas UCI en la Región de Los Lagos, alcanzó ayer nuevamente un punto crítico con el 98% de éstas con pacientes covid-19, lo que se traduce en que sólo quedaban 2 disponibles, de las 130 que han sido habilitadas en hospitales y clínicas.

La situación es complicada, dado el aumento sostenido de contagios en las últimas semanas, lo que ha contribuido a incrementar el número de hospitalizados a causa del virus. El reporte de ayer dio cuenta de 354 personas ingresadas en los diferentes establecimientos asistenciales de la red público-privada.

Del total de internados, 103 estaban en unidades de cuidados intensivos (UCI) y de estos 97 conectados a ventilación mecánica invasiva.

Respecto de la situación de la red asistencial, el coordinador de la macrozona sur, Jorge Tagle, comentó que "estamos monitoreando y en comunicación continua con todos los establecimientos, para hacer los movimientos de pacientes y gestiones de tal manera de poder dar atención oportuna a personas que requieran cuidados intensivos o de ventilación mecánica".

Como lo expuso el mismo Tagle durante esta semana, un alto porcentaje de las personas hospitalizadas en UCI no han recibido la vacuna contra el covid 19 o no tienen el esquema de vacunación completo, por lo que reforzó el llamado a acudir a los vacunatorios.

De acuerdo a comentarios del secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Alejandro Caroca, "la situación sanitaria es compleja y estamos viendo que los hospitalizados por covid corresponden a personas de 40 años y más", ante lo que reforzó ese llamado a inmunizarse.

Hasta ayer, el porcentaje de avance de la campaña era de 53,9 % para el caso de primera y segunda vacuna, lo que representa 861.082 dosis aplicadas en la población objetivo; mientras que 488.268 mil inoculaciones han sido administradas en primera dosis.

Informe diario

En cuanto al avance de la enfermedad, la región sumó 239 contagios nuevos, además de mostrar 2.001 casos activos.

En cuanto a la distribución de estos enfermos, la Provincia de Llanquihue lidera esa estadística, con 97 casos nuevos y 846 activos; seguida de Chiloé, con 65 nuevos contagios y 586 activos; Osorno, con 51 casos nuevos y 533 pacientes capaces de contagiar; y, Palena sin casos nuevos y con solamente 16 activos.

Inician proceso de vacunación para sectores rurales y empresas agrícolas

E-mail Compartir

Mediante una labor conjunta de las secretarías regionales ministeriales (Seremi) de Agricultura y de Salud, se dio comienzo al proceso de vacunación móvil en sectores rurales y empresas donde existen trabajadores agrícolas que no han podido acudir a los centros de vacunación de sus comunas.

"Nuestro objetivo es proteger a un sector vital para la seguridad alimentaria de nuestra región. Vamos a vacunar a personas rezagadas y habilitadas para hacerlo, vacunando en terreno y apoyando al mundo rural para que pueda protegerse", sostuvo Eduardo Winkler, seremi de Agricultura.

Mientras que su similar de Salud, Alejandro Caroca, expuso que en el marco del plan de vacunación reforzaron operativos en terreno. "Hoy estamos vacunando a un sector productivo tan importante como el agrícola. Esperamos que los trabajadores estén más protegidos frente a la pandemia, pues uno de los elementos principales para el enfrentamiento del Sars Cov 2 es a través de la inoculación".

Esta estrategia comenzó en la comuna de Rupanco.

Anuncian comienzo de las obras de mejoramiento en el Hospital de Chaitén

E-mail Compartir

Luego que la Contraloría Regional tomó razón del contrato de construcción del proyecto de mejoramiento del Hospital de Chaitén, están en condiciones de comenzar esas obras, lo que se estima que se producirá en julio próximo.

Los trabajos involucran una inversión de $ 14.770 millones, aportados por el Gobierno Regional. La empresa constructora Andes, que se adjudicó esa licitación, tiene un plazo de 720 días para su ejecución.

El director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, comentó que el proyecto "impactará positivamente en los usuarios de la Provincia de Palena". Anticipó que para la instalación de faenas de la obra, se realizarán medidas de mitigación para dar continuidad a las atenciones de salud.

El doctor Tagle observó que la iniciativa contempla el mejoramiento de las áreas críticas del actual hospital, además de otras instalaciones que quedaron inhabilitadas por las erupción volcánicas.