Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Familia de Claudia Agüero preocupada por renuncia de fiscal que llevaba causa

REACCIONES. Hermana de mujer desaparecida señala que ex fiscal Naín Lamas tenía "muy buenas ideas". Dirigente de la Asociación de Fiscales lamenta la partida del abogado penalista, quien investigó el caso Haeger, entre otros.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"Cuando tuvimos la reunión con él para analizar el caso, tenía muy buenas ideas. Se había planificado otra reunión, pero seguro ahora tendremos que ver con qué fiscal seguiremos conversando", relató Jessica, hermana de Claudia Agüero, quien el 2 de junio próximo cumplirá un año y medio desaparecida en Puerto Montt.

Tras el prenatal de la fiscal Nathalie Yonsson, la Fiscalía Regional dispuso que el fiscal Naín Lamas quedara a cargo de la indagatoria. Pero, el jueves renunció a sus labores.

Jessica Agüero dijo que fue una sorpresa la determinación del ex persecutor penal, lo que era parte de la conversación e inquietud de la familia.

Hasta el momento no se sabe qué fiscal se hará cargo de esa indagatoria, que tiene varias aristas, lo que hasta el momento no ha permitido llegar a la verdad y menos encontrar a Claudia Agüero.

Doloroso

De acuerdo a la hermana de la asesora de hogar perdida, el celular de Claudia fue recuperado, pero no había mayor información en el aparato, ya que la mujer sólo tuvo 12 días el teléfono en su poder.

Para Jessica el proceso ha sido muy complejo, más aún si ahora no se conoce quién será el fiscal que quedará a cargo.

"Todo ha sido muy doloroso. Estábamos acostumbrados con la señora Nathalie (Yonsson); don Naín se veía una persona muy enfocada en lo que estaba haciendo. Y ahora tendremos que esperar al nuevo fiscal. No sé a quién asignarán".

Anunció que para este miércoles 2 de junio, a las seis de la tarde, se realizará una caravana. "Queremos ubicar fotos de mi hermana en Puerto Montt y Puerto Varas, junto a la familia y las personas que nos ayudan. Más no se puede hacer, por el tema de la contingencia por la pandemia", dijo.

Problemáticos

Según Marco Muñoz, fiscal de Sacfi, y consejero regional, además de director nacional de la Asociación Nacional de Fiscales, la renuncia de Lamas es una pérdida para la institución, por sus cualidades personales y profesionales.

"Es muy completo en lo que respecta al profesionalismo, tanto en materia de litigación e investigación. Se destacó en la persecución penal de delitos de toda índole, particularmente los más problemáticos", anotó.

Destacó Muñoz que "es una tremenda pérdida para la institución y los colegas. Deja mucho para los colegas y funcionarios. Todos los que nos ha correspondido desempeñarnos con él lo tomamos como un referente, tiene cualidades personales y es humilde, como se relaciona con sus pares, funcionarios y víctimas", recalcó.

Explicó el dirigente de los fiscales que Lamas es prudente "y es de las personas que cuando toman el camino es difícil de llenar. Se extrañará. Deseamos lo mejor en este nuevo camino que decidió tomar".

Agregó que se trata de "una decisión que venía madurando hace muchos años. El tiempo transcurre y llegó el momento que debía adoptarla. Sólo nos queda agradecer a Naín por lo que dejó en la institución y sus colegas", remarcó.

Complejas

Marcos Emilfork, ex fiscal regional de Los Lagos, lamentó la partida del ex abogado del Ministerio Público.

Para Emilfork, es lamentable no sólo para la Fiscalía, "sino que también para la justicia y las víctimas, ya que el Ministerio Público pierde a uno de sus mejores fiscales".

Remarcó que trabajaron juntos durante ocho años. "Puedo decir que el fiscal (Naín) Lamas asumió las investigaciones más complejas de la región, con el profesionalismo, rigurosidad, valentía y compromiso que lo caracterizaban; para después encabezar la puesta en marcha del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi), con los mayores resultados a nivel nacional. La verdad es que cuesta entender que la Fiscalía pierda a un profesional y a una persona tan valiosa", subrayó.

2002 fue el año que Naín Lamas ingresó al Ministerio Público en Coyhaique, para trasladarse posteriormente a la Región de Los Lagos.

2007 fue el año que el abogado formó parte de la primera directiva de la Asociación Nacional de Fiscales, siendo director nacional.

Obrero de la construcción falleció atropellado en ruta costera a Calbuco

ZONA DE RIESGO. Carabineros hizo llamado a adoptar conducción a la defensiva, producto de otros accidentes ocurridos en ese camino alternativo.
E-mail Compartir

Fue en la noche del jueves que un obrero de la construcción falleció tras ser atropellado en la ruta costera a Calbuco, justo en una zona de riesgo y donde han ocurrido otros accidentes en el tránsito, también con consecuencias fatales.

Se trata de Fidel Jorge Gallardo Levicán (54 años), quien -de acuerdo a la investigación preliminar- habría realizado un cruce sorpresivo de la calzada y en un lugar no habilitado para ese tipo de maniobras.

Carabineros de la Tenencia de Panitao establecieron, junto a paramédicos del SAMU, que Gallardo Levicán perdió la vida en el mismo lugar.

El conductor de la camioneta que atropelló al trabajador, fue detenido e imputado por cuasidelito de homicidio, por lo que quedó citado a la Fiscalía.

El ente persecutor dispuso que el atropello sea indagado por personal de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros.

El kilómetro 14 de la Ruta V- 815 es zona de riesgo de accidentes de tránsito, donde han ocurrido hechos similares e incluso colisiones de vehículos.

"Todos los accidentes son evitables, especialmente los atropellos de personas, en las rutas de nuestra región", anota el general Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona de Carabineros.

Según el general Yáñez, "el llamado es siempre a la precaución a quienes se trasladan caminando de un punto a otro, para que lo hagan fuera de la calzada y eviten cruzar en cualquier lugar. Siempre se tiene que hacer en las zonas habilitadas o demarcadas y esperar que el vehículo pase, aunque se encuentre a varios metros, porque a alta velocidad es difícil que el chofer alcance a frenar a tiempo".

El oficial insistió en ese llamado, especialmente en esta época "cuando oscurece más temprano, y las lluvias y malas condiciones del tiempo se convierten en una limitante para los choferes. La ruta costera a Calbuco es compleja, tiene muchas curvas", remarcó.